Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1402/

Mi padre en la administración de un hotel (Japonés)

(Japonés) Una vez finalizado el curso de manejo para conducir un vehículo mi padre entró a trabajar en la firma Hamilton H. Cotton, ubicado en San Clemente que está de paso hacia San Diego. Se dice que Hamilton Cotton ha sido el fundador de esta ciudad y que su casa ha sido la casa de veraneo del Presidente Nixon. Por eso, creo que mi padre tuvo mucha suerte en poder trabajar en esa firma.

Si mal no recuerdo creo que trabajó como cerca de 10 años con los Cotton. Un día, el mismo Mister Cotton le dice a mi padre: “Oye, ¿hasta cuando vas a trabajar para mí? ¿Por qué no te independizas? Mi padre se quedó un poco asombrado porque nunca había pensado dedicarse a los negocios en los Estados Unidos. Pero, Mr. Cotton insistió y le dijo que “América es el país de los negocios, por más pequeño que sea lo importante es ser dueño de algo”.

De todos modos, mi padre era consciente de que los negocios que podían dedicarse los japoneses eran muy limitados. Consultó con un amigo y decidió administrar un hotel. Y es cuando Mr. Cotton le recomienda un abogado que era el hermano de la Sra. Cotton. Era un tal Carson que es el mismo que ha fundado la ciudad de Carson. También era el dueño de Dominguez Hill. Y la hija de Mrs. Carson era la Sra. Cotton, ni más ni menos. Y el hermano de la Sra. Cotton era el presidente fundador de un banco. Es por eso que cuando Mr. Cotton le dijo a su cuñado Edward Carson que le preste dinero a mi padre, todo salió bien y pudo comenzar este negocio del hotel gracias a Mr. Cotton.


negocios California economía generaciones inmigrantes inmigración issei Japón Little Tokyo Los Ángeles gestión migración New York Hotel (Los Ángeles) Estados Unidos

Fecha: 31 de enero de 2012

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: John Esaki, Yoko Nishimura

País:

Entrevista

Edward Toru Horikiri (nacido en 1929), kibei nisei, nació en Little Tokio, pero se mudó con su familia de regreso a Japón cuando tenía 18 meses de edad. Él fue criado y educado en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, pero decidió regresar a los Estados Unidos en 1952 para restablecer el negocio de la familia, el cual se vio afectado por la guerra. Sin embargo, carente de suficientes aptitudes en el idioma inglés, él se dedicó a una variedad de trabajos incluyendo el de jardinero, empleado doméstico, conductor de camión y empleado de tienda de abarrotes y de supermercado.  Él continuó participando en actividades culturales a través de organizaciones comunales de habla japonesa y a través de amistades con artistas como Taro Yashima. (Junio 2014)

Sakaye Shigekawa
en
ja
es
pt

Las diferencias en la discriminación (Inglés)

(1913-2013) Doctor, especialista en obstetricia en California del Sur

en
ja
es
pt
Hiroshi Sakane
en
ja
es
pt

Una fuerte identidad como japonés (Japonés)

(n. 1948) Gerente general del Museo Amano

en
ja
es
pt
William Hohri
en
ja
es
pt

Japonés americano, no japonés (Inglés)

(1927-2010) Activista político

en
ja
es
pt
Sumiko Kozawa
en
ja
es
pt

Trabajar en la florería familiar, conociendo a Greta Garbo (Inglés)

(1916-2016) Floristería

en
ja
es
pt
Hachiro Ohtomo
en
ja
es
pt

Mi hija no se adaptó en Japón y volvimos nuevamente a los Estados Unidos (Japonés)

(n. 1936) Un “shin-issei” de profesión soldador

en
ja
es
pt
Hachiro Ohtomo
en
ja
es
pt

Prejuicios que viví en los Estados Unidos (Japonés)

(n. 1936) Un “shin-issei” de profesión soldador

en
ja
es
pt
Sawako Ashizawa Uchimura
en
ja
es
pt

Mudanza a Los Ángeles (Inglés)

(n.1938) Repatriada filipina de nacimiento que luego emigró a los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Toshiaki Toyoshima
en
ja
es
pt

El 2º contrato de 3 años motivó para quedarse en los Estados Unidos (Japonés)

(n. 1949) Chef de Sushi; Propietario de “Sushi Gen”, de Little Tokyo de Los Angeles

en
ja
es
pt
Toshiaki Toyoshima
en
ja
es
pt

Ser parte de la comunidad nikkei local (Japonés)

(n. 1949) Chef de Sushi; Propietario de “Sushi Gen”, de Little Tokyo de Los Angeles

en
ja
es
pt
Akira Takashio
en
ja
es
pt

Mi primera impresión de los Estados Unidos (Japonés)

Empresario Shin-Issei de un bar y restaurante japonés “Hondaya”

en
ja
es
pt
Akira Takashio
en
ja
es
pt

Me atraía más el extranjero asi que obtuve la licencia de cocinero en Japón (Japonés)

Empresario Shin-Issei de un bar y restaurante japonés “Hondaya”

en
ja
es
pt
Akira Takashio
en
ja
es
pt

Mi vida inicial como inmigrante (Japonés)

Empresario Shin-Issei de un bar y restaurante japonés “Hondaya”

en
ja
es
pt
Juan Alberto Matsumoto
en
ja
es
pt

Razones que motivaron a mi padre emigrar a la Argentina (Japonés)

(n. 1962) Nikkei argentino de “nissei” que reside en Japón. 

en
ja
es
pt
Haruo Kasahara
en
ja
es
pt

Los días que he llorado por extrañar mi Japón (Japonés)

(n. 1900) Issei que trabajo en las plantaciones hawaianas.

en
ja
es
pt
Haruo Kasahara
en
ja
es
pt

El trabajo en las plantaciones fue muy duro (Japonés)

(n. 1900) Issei que trabajo en las plantaciones hawaianas.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!