Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1717/

Adaptación a la vida estadounidense (Inglés)

(Inglés) Llegamos a San Francisco con bien. Cuando nos bajamos del barco, nuestros padres nos encontraron. Para ellos fue algo muy emocional, para nosotros fue algo incómodo. Hay dos personas allí tratando de abrazarnos, pero estamos diciendo: "Caramba, ¿quiénes son estas personas?" Es un sentimiento un poco extraño. Luego, finalmente, llegamos a Los Ángeles. Nos quedamos en un área llamado Bunker Hill.

Yo diría que fue difícil adaptarnos al cambio. El idioma, siendo el mayor obstáculo. El inglés americano no es algo que los japoneses entienden fácilmente. En japonés todo es monosílabo y el inglés tiene todas estas pronunciaciones y excepciones, que te volverá loco. Con respecto a mis calificaciones, obtendría dos A, una era para las matemáticas naturalmente y educación física. Y luego todo lo demás sería F, falla o D. Cuando llegué al octavo grado, estaba empezando a entender el inglés, y estaba más o menos funcional en un salón de clases.

Creo que mis padres sabían nuestra historia a través de nuestros parientes. Y estoy seguro de que mis padres tienen historias muy fuertes y difíciles de sus vidas, de su internamiento, de perder todo lo que tenían, de ser arrojados a un campo de concentración con miles de otras personas y salir básicamente sin dinero, y comenzar una nueva vida. Todas estas cosas son cosas difíciles. Y los japoneses como cultura, lo soportan. No les gusta hablar sobre eventos infelices. Y creo que mis padres son iguales, son básicamente japoneses —aunque son Niseis—su origen cultural es japonés.

No creo que quisieran cargarnos con ninguna infelicidad. Sobre todo, su enfoque era hacer que nuestra transición fuera fácil. Realmente tuve que darles crédito a mis padres por ser comprensivos y su tremendo esfuerzo para hacer que nuestra transición a la vida estadounidense sea lo más fácil posible. Creo que es algo admirable.


educación familias idiomas progenitores posguerra Estados Unidos Segunda Guerra Mundial

Fecha: 3 de septiembre de 2019

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Masako Miki

País:

Entrevista

Howard Kakita nació en 1938 en el este de Los Ángeles, California. Su familia lo llevó a Japón en 1940. Sus padres y su hermano menor regresaron a los Estados Unidos en 1940 para ocuparse de su negocio, pero Howard y su hermano mayor, Kenny, se quedaron en Japón.

Cuando la guerra empezó, su familia en los Estados Unidos fue encarcelada en Poston, AZ. El 6 de agosto de 1945, la bomba atómica cayó sobre Hiroshima. Howard estaba a 0.8 millas del hipocentro y sobrevivió. Él y Kenny regresaron a los Estados Unidos y se reunieron con su familia en 1948.

Howard siguió una carrera en ingeniería informática. Después de su retiro, se unió a la Sociedad Americana de Sobrevivientes de la Bomba Atómica Hiroshima-Nagasaki (ASA) y ha estado compartiendo su experiencia con la bomba atómica. (Septiembre 2019)

George Ariyoshi
en
ja
es
pt

El profesor que en el octavo grado lo ayudó con el ceceo (Inglés)

(n. 1926) Político del partido Demócrata y Gobernador de Hawaii por tres términos

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poca interacción con los padres (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

La política en los estudios étnicos (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Centro para estudios japonés americano en comunidad (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Participación en los estudios étnicos (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Niños trabajando duro (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Primer día de escuela (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

La falta de conocimientos del lenguaje (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

Asimilación cultural (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

Los japoneses están mas acostumbrados a los extranjeros (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt
Wally Kaname Yonamine
en
ja
es
pt

Entrenando fútbol acarreando bolsas de 100 libras de pasto hacia la montaña (Inglés)

(n. 1925) Nisei de descendencia okinawense; tuvo una carrera como jugador de béisbol, director técnico y descubridor de talento por 38 años.

en
ja
es
pt
Roy H. Matsumoto
en
ja
es
pt

Dificultades en la comprensión de diferentes dialectos japoneses (Inglés)

(n. 1913) Kibei de California quién sirvio en el Servicio de Inteligencia Militar con el escuadrón de Merrill durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Enseñar en el colegio militar de idioma durante la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!