Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/chronicles/family2/

Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados

Crónicas Nikkei #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados

Baachan, grandpa, tía, irmão… Nuestras familias son el punto de partida de quienes somos y en quienes nos convertiremos. Ya sea que sigamos los pasos de nuestros padres o que tracemos nuevos rumbos en nuestras vidas, estamos indeleblemente moldeados por las generaciones que nos precedieron. Incluso el desconocimiento de nuestras historias familiares pueden moldear profundamente nuestras identidades.

Para el vigésimo aniversario de Descubra a los Nikkei, ayúdanos a celebrar y honrar las historias familiares nikkei en todas sus formas. Desde recuerdos entrañables hasta secretos bien guardados, historias de lucha hasta legados de fortaleza, cuéntanos cómo tu familia te ha influenciado, qué esperas transmitir a las futuras generaciones y qué significa para ti una familia nikkei.

Los formatos que aceptamos incluyen historias, ensayos, memorias y anécdotas. Se aceptan artículos desde diversas perspectivas, incluyendo historias de familias interculturales, reflexiones sobre historias de familias desconocidas o relatos de familias distintas a la tuya.

Todos los artículos que cumplan con las pautas y criterios serán publicados en la sección Journal de Descubra a los Nikkei de forma continua como parte de esta serie. Se aceptan múltiples artículos de un mismo autor. 

Se aceptaran artículos desde el 1 de mayo al 30 de septiembre del 2025 a las 6 p.m. (PDT). La publicación de las historias comenzará en junio, ¡así que te agradeceremos y te animamos enormemente a enviar los artículos con anticipación!

Envíe tu historia

¡Comparta su historia de Familias Nikkei 2!

Se aceptarán entregas hasta el 30 de septiembre de 2025 a las 18:00 PDT.

E-mail

Para: Editor@DiscoverNikkei.org

Asunto: Familias Nikkei 2 – [Nombre de la persona de contacto]

En esta página

Favoritos

Todas las historias enviadas que cumplan con las pautas del proyecto serán elegibles para ser seleccionadas como la favorita de la comunidad Nima-Kai. Además, el comité editorial seleccionará cuatro historias adicionales (una en inglés, japonés, español y portugués). Los artículos seleccionados serán destacados y traducidos profesionalmente a los otros idiomas del sitio de Descubra a los Nikkei.

Apuntes para escribir

Aquí tienes algunas preguntas para ayudar a que tus ideas fluyan:

  • ¿Qué historia familiar te ha marcado para siempre?
  • Qué valores te transmitió tu familia? ¿Qué valores has transmitido o transmitirás a tu familia?
  • ¿Tienes una relación cercana con tu familia o las relaciones familiares han sido complicadas? ¿Cómo te ha afectado esto?
  • ¿Qué tradiciones nikkei (celebraciones, recetas, rituales, etc.) son importantes en tu familia?
  • ¿Por qué emigró tu familia de Japón? ¿Cómo terminaron viviendo en el lugar donde vives hoy?
  • ¿Cuál fue la experiencia de tu familia durante la Segunda Guerra Mundial?
  • ¿Has explorado tu genealogía familiar, kamon (cresta) o koseki (registro familiar)?
  • ¿Tu familia es multicultural o tienes una familia de elección?

¡Lee las historias de la serie original La Familia Nikkei: Memorias, Tradiciones, y Valores para más inspiración!

Si tienes preguntas sobre si tu idea o tema es apropiado para este proyecto, por favor contáctanos a editor@DiscoverNikkei.org.

Aviso para los envíos

Para incluir tu historia en el proyecto, por favor revisa las siguientes instrucciones:

ARTÍCULOS

Todos los artículos deberán estar relacionados con experiencias, historia y/o cultura nikkei. Los artículos deberán cumplir con los siguientes criterios de extensión, formato e idioma:

Formatos de artículos aceptados:
Historias y ensayos personales, memorias, artículos académicos, reseñas de libros y otros géneros de prosa. No se aceptarán envíos de poesía ni video.

Formatos de archivo aceptados:
Documentos de Microsoft Word o Google Docs. No se aceptarán PDF ni copias impresas.

Idiomas aceptados:
Inglés, japonés, español y portugués

Longitud:
• 
600–1500 palabras para artículos en inglés, español y portugués.
• 1000–3000 caracteres para artículos en japonés.

Estilo:
Pon en cursiva todas las palabras extranjeras.
Por ejemplo: Mi uncle Frank preparó un bento para el almuerzo.

Derechos de Autor:
Se aceptan artículos publicados anteriormente si tienen el permiso de derechos de autor obtenido por parte del autor. Los artículos enviados no pueden haber sido publicados anteriormente en Descubra a los Nikkei.

Todos los derechos de autor del artículo permanecen con el propietario de los derechos de autor. Al enviar el artículo, se otorga permiso a Descubra a los Nikkei para su publicación en su sitio web y en cualquier otra publicación electrónica o impresa en colaboración con el proyecto.

NotaSi tienes otros tipos de historias relacionadas con los nikkei que no encajen en este tema, ¡aún así puedes enviarlas! Consulta nuestraspautas de envío regulares para la sección Journalde Descubra a los Nikkei.

IMÁGENES

Por favor envía al menos 1 imagen para ilustrar tu historia.No se aceptarán artículos sin imágenes.

  • Formatos de archivos aceptados: .jpg, .png o .gif

  • Tamaño preferido: se prefiere una resolución de al menos 150 dpi y al menos 1200 píxeles en el lado más largo.Para mejores resultados, por favor envía las dimensiones de píxeles más grandes posibles.
    * Si no tienes la capacidad para redimensionar la imagen, envíanos el archivo grande y nosotros lo haremos.

  • Solo envía imágenes de las cuales seas el propietario de los derechos de autor o hayas obtenido permiso para usar con este fin.

  • Proporciona un título y/o crédito fotográfico para cada imagen.

Envía cada archivo de imagen por separado. Puedes incluir imágenes dentro del archivo de texto para referencia y ubicación, pero los archivos de imagen deberán enviarse además como archivos individuales y separados.


INFORMACIÓN DEL AUTOR

  • Envía una breve biografía de aproximadamente 50 a 100 palabras (100 a 200 caracteres en japonés) escrita en el mismo idioma del artículo que estás enviando. Si envías tu artículo en varios idiomas, envía las biografías en el idioma correspondiente para cada uno.

  • Envía un retrato del autor como archivo .jpg, .png or .gif a 150 dpi, con al menos 500 × 500 píxeles.
    * La foto se recortará a una imagen cuadrada. Si no tienes la capacidad para redimensionar o recortar la imagen, envíanos el archivo y nosotros lo recortaremos por ti.

  • Se aceptan artículos escritos por varios autores. En este caso, por favor envía una biografía y un retrato por separado para cada autor.

Fecha Límite para los envíos

Se aceptarán los envíos hasta el 30 de septiembre de 2025 a las 18:00 (Hora del Pacífico).Las historias serán publicadas de manera continua en Descubra a los Nikkei a principios de junio, ¡así es que no esperes hasta el último momento para realizar tu envío!

Las entregas múltiples son aceptadas; sin embargo, solamente aceptaremos entregas por e-mail.

¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO? ESCRIBE Y ENVIA TU TRABAJO A DISCOVER NIKKEI! 

Advertencia: Al enviar su historia, Ud. estaría otorgándole a Discover Nikkei y al Japanese American National Museum el permiso de publicar su artículo e imágenes en Discover Nikkei.org, y potencialmente otras publicaciones impresas o en internet afiliadas a este proyecto. Esto incluye cualquier traducción de su trabajo en asociación con Discover Nikkei. Usted, el escritor, retiene el copyright o el derecho de autor. Dele un vistazo a Discover Nikkei Condiciones de Servicio and Política de Privacidad para más detalles.

Historias

en
ja
es
pt
2 stars

Lives of Seniors in Little Tokyo after the Camps

Roy Kakuda

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt

Socios comunitarios

Asociación Hawaii United Okinawa Logo

Asociación Hawaii United Okinawa

La Asociación Hawaii United Okinawa (HUOA) es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que funciona como una organización paraguas para cincuenta clubes miembros en todo el estado, representando a más de 40 000 inmigrantes y descendientes de Okinawa en Hawái. La misión de HUOA es promover, perpetuar y preservar la cultura de Okinawa en Hawái. HUOA organiza el Festival Okinawense anual, el evento étnico más grande del estado tradicionalmente celebrado el sábado y domingo del fin de semana del Día del Trabajo. HUOA también es miembro fundador de la United Japanese Society of Hawaii.

Asociación Cultural y Benéfica Japonés-Brasileña de Curitiba – Nikkei Curitiba Logo

Asociación Cultural y Benéfica Japonés-Brasileña de Curitiba – Nikkei Curitiba

Nikkei Curitiba es una asociación japonés-brasileña ubicada en Curitiba, Paraná, Brasil.

Asociación Nacional de Canadienses Japoneses Logo

Asociación Nacional de Canadienses Japoneses

La Asociación Nacional de Canadienses Japoneses (NAJC - National Association of Japanese Canadians) se fundó en 1947 para luchar por los derechos de 22 000 canadienses japoneses que fueron despojados de sus derechos, desarraigados, desposeídos, internados/encarcelados durante y después de la Segunda Guerra Mundial, y fueron exiliados. La NAJC lideró las negociaciones para Redress y en 1988, el gobierno canadiense reconoció y se disculpó por las injusticias mediante un acuerdo histórico firmado el 22 de septiembre de 1988. La NAJC además negoció el BC Redress con el gobierno provincial de Columbia Británica con otra disculpa histórica anunciada el 21 de mayo del 2022. La NAJC impulsa a la comunidad canadiense japonesa a través de los derechos humanos, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de las redes. La NAJC apoya la diversidad, la equidad y la inclusión en todas las comunidades.

Liceo Mexicano Japonés Logo

Liceo Mexicano Japonés

El Liceo Mexicano Japonés (LMJ) es una escuela privada bicultural ubicada en la Ciudad de México. Fundada en 1977, simboliza la amistad y cooperación duraderas entre México y Japón. El LMJ ofrece educación para estudiantes de todas las nacionalidades desde preescolar hasta preparatoria, con dos secciones académicas. La sección Mexicana sigue el plan de estudios establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enseñado en español. La sección Japonesa se rige por los lineamientos del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT), enseñado en japonés. Reconocida por su excelencia académica, la escuela ha sido consistentemente rankeada entre las mejores preparatorias de la Ciudad de México, ya que promueve el aprendizaje de idiomas y la integración cultural. Brinda a los estudiantes la oportunidad de estudiar español, inglés y japonés, así como de participar en clubes como danza, artes marciales y ceremonia del té, además de otras como música y deportes.

Comité Editorial

Estamos muy agradecidos por la participación de nuestro Comité Editorial:

  • ESPAÑOL
    Harumi López Higa is a Peruvian film director and visual artist with Okinawan roots. She is a founding member of NUNA, the Association of Women Film Directors of Peru; a researcher at the Peruvian Japanese Academic Association; and recipient of the Nippon Foundation Nikkei Scholarship Association grant. Her work includes short films, video installations, and participatory exhibitions. Harumi’s artistic and academic practice explores themes of migration, memory, and minorities.

  • INGLÉS
    Susan Kiyo Ito es una escritora sansei y autora de las memorias, I Would Meet You Anywhere. Recientemente, ha sido colaboradora de The Gate of Memory: Poems by Descendants of Nikkei Wartime Incarceration. Su trabajo ha aparecido en Growing Up Asian American, Hyphen, Agni, Guernica, entre otros. Vive en el norte de California.

  • JAPONÉS
    Ryusuke Kawai es periodista y escritor de no ficción. Nació en la prefectura de Kanagawa. Se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Keio y trabajó como reportero para el diario Mainichi Shimbun antes de convertirse en escritor independiente. Sus libros incluyen Yamato Colony: Florida ni “nihon” wo nokoshita otokotachi (Colonia Yamato: Los pioneros que trajeron Japón a Florida, editorialr Junposha). Tradujo la obra monumental de la literatura japonesa estadounidense, No-No Boy (Junposha). La versión en inglés de Yamato Colony ganó el premio Harry T. y Harriette V. Moore 2021 al mejor libro sobre grupos étnicos o cuestiones sociales de la Sociedad Histórica de Florida.

  • PORTUGUÉS
    Kiyoshi Harada, nisei, nacido en Marília, estado de São Paulo, es jurista, profesor universitario y autor de 43 obras jurídicas. Fundador y fue Secretario General del Instituto de Derecho Comparado Brasil-Japón durante 20 términos consecutivos, hoy miembro del Consejo Deliberativo. Dentro de la comunidad nikkei, coordinó, entre otras obras, Nikkei en Brasil, que narra la saga de la inmigración japonesa a Brasil hasta hoy, y Intercambio Cultural Brasil-Japón, con la participación de autores nikkei y no nikkei, reuniendo a la flor y nata de la sociedad paulista, promoviendo el enfrentamiento de culturas entre los dos países en las más diversas áreas del conocimiento humano.

¡Gracias a Jay Horinouchi por diseñar nuestro genial logotipo para esta serie y a nuestro maravilloso personal y voluntarios que nos ayudan a revisar, editar, cargar y promocionar este proyecto!

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!