Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1089/

Mi vida y la escuela en Japón (Japonés)

(Japonés) Mi vida en la escuela primaria, principalmente en primero y segundo grado, como me encontraba más atrasado en los estudios que los alumnos japoneses muchas veces se burlaban de mí diciendo, “ey, América”, haciendo alusión de mi procedencia. No podía estar en los grupos de ellos y hubo momentos en que estaba un poco aislado o excluído de los demás. Pero, fue en tercer grado cuando hubo un torneo de SUMO (lucha tradicional japonesa) en la escuela y no sé por qué llegué hasta el final y gané el torneo. Aunque parezca mentira, con ese triunfo muchos comenzaron a respetarme y a ser parte de ellos para jugar al beisbol, al voleibol y compartir diversos grupos de la escuela. Ya estaba en tercer grado de la primaria y recuerdo esos lindos momentos con mucha alegría.


educación Japón deportes sumo lucha libre

Fecha: 17 de junio de 2008

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Yoko Nishimura

País:

Entrevista

Henry Eiichi Suto nació el 5 de febrero de 1928 en North Dakota, de padres Isseis. Tras la muerte de su padre y su hermana menor, su madre regresó a Japón con Henry y su hermano. Henry tenía 7 años y sabía muy poco hablar japonés. Se esforzó en aprender el idioma y ser aceptado por sus compañeros. A los 17 años cuando su maestro le recomendó alistarse en el ejército japonés, él aceptó porque sabía alistándose no tenía que pagar para ir a la universidad. Luego de un entrenamiento básico, fue 1 de los 34 seleccionados para ser entrenado en una unidad especial que luego supo que era la unidad “suicida” del buque torpedero. Estaba en esta unidad cuando Hiroshima fue atacada por la bomba y fue uno de los primeros soldados en arribar con ayuda después de 36 horas que cayera la bomba.

Regresó a los Estados Unidos después que fuera liberado de sus tareas en el ejército y estudió en Los Angeles City College donde se especializó en comercio exterior. Trabajó en Otagiri Company hasta su retiro en 1993.

Murió el 17 de octubre de 2008 a la edad de los 80 años. (30 de enero de 2009)

George Ariyoshi
en
ja
es
pt

El profesor que en el octavo grado lo ayudó con el ceceo (Inglés)

(n. 1926) Político del partido Demócrata y Gobernador de Hawaii por tres términos

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poca interacción con los padres (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

La política en los estudios étnicos (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Centro para estudios japonés americano en comunidad (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Participación en los estudios étnicos (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Niños trabajando duro (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Primer día de escuela (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

Teniendo paciencia en Japón, siendo de ambas (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

Preservando la cultura tradicional japonesa (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt
Wayne Shigeto Yokoyama
en
ja
es
pt

Trabajando en la revista (Inglés)

(n. 1948) Nikkei del Sur de California viviendo en Japón.

en
ja
es
pt
Wally Kaname Yonamine
en
ja
es
pt

Las privaciones de vivir en el Japón de posguerra, 1952 (Inglés)

(n. 1925) Nisei de descendencia okinawense; tuvo una carrera como jugador de béisbol, director técnico y descubridor de talento por 38 años.

en
ja
es
pt
Wally Kaname Yonamine
en
ja
es
pt

Entrenando fútbol acarreando bolsas de 100 libras de pasto hacia la montaña (Inglés)

(n. 1925) Nisei de descendencia okinawense; tuvo una carrera como jugador de béisbol, director técnico y descubridor de talento por 38 años.

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Enseñar en el colegio militar de idioma durante la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!