Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1128/

La comida FUSION (Japonés)

(Japonés) Los puntos en común entre la comida peruana y la japonesa es que han recibido una influencia de los chinos que han llegado al Perú, hace más de 100 años y desde ese entonces se han ido fusionando dando forma a los diversos platos que hoy conocemos. Por ejemplo, dentro de la comida occidental no hay platos salteados pero aquí en este país desde siempre hubo platos que son preparados en forma de salteados. Hoy en día son conocidos los Wok y está de moda salterar verduras y carnes, pero aquí en el Perú existe el LOMO SALTADO desde hace mucho tiempo que tiene su origen en la cultura gastronómica asiática. Y la otra particularidad es que los peruanos son exigentes en el sabor de cada ingrediente y en eso son muy parecidos a los japoneses. No es tanto el sabor de la salsa sino el de los ingredientes que se usan en la preparación de un plato. En eso es muy similar a la comida japonesa, sin ninguna duda.

Cuando descubren un nuevo ingrediente primero se fijan en el sabor del mismo y luego piensan en qué platos se podrían usar. Lo prueban en diversos platos para conocer su uso y no en base a recetas de algún libro. La comida fusión surge de los chef que prueban todas las posibilidades, de probar cada plato hasta lograr que en esa fusión surge algo sabroso. Por eso, solo probando por sí mismo se logra obtener esta mezcla o mixtura. Solo teniendo una gama muy amplia de ingredientes se puedo lograr la comida fusión.


cocinar cocina comida cocina fusión Perú

Fecha: 18 de abril de 2007

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Ann Kaneko

País:

Entrevista

Toshiro Konishi nació el 11 de julio de 1953 como el cuarto hijo del dueño de un restaurant tradicional japonés en la ciudad de Saito, prefectura de Miyazaki. A los 6 años ya jugaba en la cocina y a los 11 años, empezó a ayudar en la cocina con otros candidatos a chef. En 1971, a la edad de los 16 años, viajó a Tokio y se convierte en chef del restaurant “Fumi”.

En 1974, se trasladó a Perú junto a Nobuyuki Matsuhisa, conocido en los Estados Unidos, Japón y otros lugares por su comida fusión de su restaurant “Nobu”. Luego de trabajar en el restaurant japonés “Matsuei” durante 10 años, abrió “Toshiro´s” y “Wako” en el Sheraton hotel en Lima. En 2002, fue manager del “Sushi bar Toshiro´s” en el distrito de San Isidro.

Además de administrar hoteles, enseñó en la Universidad de San Ignacio de Loyola, participó en festivales culinarias alrededor del mundo, difundió la cocina innovadora conocida como “ Perú fusión” (mezcla de comida japonesa y peruana) y recibió muchas distinciones. En 2008, se convirtió en el primer chef japonés que vive en Latinoamérica que recibiera el premio del Ministro del Gobierno Japonés otorgado por el Ministerio de agricultura, forestal y de pesca. (Octubre de 2009)

Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Recuerdos de infancia: japonés 1, japonés 2…

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Maltrato a la colonia japonesa

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Prejuicios en el colegio japonés

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

A esconderse para no ir a un campo de concentración

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

La ayuda de los paisanos

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

La educación dictada desde el Japón

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Cierre del colegio japonés y deportación

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Akira Watanabe
en
ja
es
pt

Origen de la agrupación Matsuri Daiko en el Perú

(n. 1974) Director de Ryukyukoku Matsuri Daiko en Perú

en
ja
es
pt
Akira Watanabe
en
ja
es
pt

El kimochi supera la técnica

(n. 1974) Director de Ryukyukoku Matsuri Daiko en Perú

en
ja
es
pt
Peter Mizuki
en
ja
es
pt

Aprecio por la comida japonesa (Inglés)

Sansei americano viviendo en Japón y practicante de Kendo

en
ja
es
pt
William Marutani
en
ja
es
pt

La vergüenza en la infancia por ser un nikkei en Enumclaw, Washington (Inglés)

Juez, único japonés americano que sirvió a CWRIC

en
ja
es
pt
Doris Moromisato
en
ja
es
pt

Integración de los nikkei a la sociedad

(n. 1962) Poeta peruano, descendiente de Okinawa

en
ja
es
pt
Doris Moromisato
en
ja
es
pt

¿La no integración se debe a la desconfianza por lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial?

(n. 1962) Poeta peruano, descendiente de Okinawa

en
ja
es
pt
Doris Moromisato
en
ja
es
pt

Soy japonés, soy peruano… ¿qué soy?

(n. 1962) Poeta peruano, descendiente de Okinawa

en
ja
es
pt
Doris Moromisato
en
ja
es
pt

Identidad nikkei

(n. 1962) Poeta peruano, descendiente de Okinawa

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!