Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/850/

Prejuicios en el colegio japonés

Cuando entro yo al colegio japonés, en la hora de recreo me acuerdo que el primer día, ahí empezó todo. Yo hacía lo que hacían los otros niños, corría al campo deportivo, cuando veo que ningún chico quería jugar conmigo, me doy cuenta, qué extraño, por qué nadie quería jugar conmigo. Y después me entero de que estos chicos no querían jugar conmigo porque mi madre era peruana, lo que en nihongo se dice ‘ainoko’. Entonces ni hablar, no se juntaban conmigo. Era discriminado yo por ambos lados, por la gente del pueblo, los muchachos del pueblo (particularmente los mayorcitos, unos zambazos, a quienes yo los admiraba porque jugaban fútbol muy bien, nos pegaban, otros se corrían) y en el colegio también me trataban… no me pegaron, sino que no entraba, no encajaba yo con ellos.


discriminación educación identidad relaciones interpersonales Perú racismo

Fecha: 6 de setiembre de 2007

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Harumi Nako

País: Asociación Peruano Japonesa (APJ)

Entrevista

Venancio Shinki Huamán (Supe, Lima, Perú 1932) es uno de los más destacados pintores peruanos. Hijo de padre japonés (Kitsuke Shinki, natural de Hiroshima Ken) y madre peruana (Filomena Huamán), se crió en la hacienda San Nicolás, en Supe, al norte de Lima, uno de los lugares de concentración de los inmigrantes japoneses en los primeros años. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, de la que egresó en 1962 con el primer puesto de su promoción.

Sus cuadros recogen las tradiciones culturales del oriente, occidente y los andes, con un surrealismo distintivo que muestra un universo desconocido e intrigante, partiendo de una técnica depurada y una renovada figuración, que lo han emparentado con otros grandes artistas plásticos latinoamericanos. Ha recibido diversos reconocimientos y ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en Perú, Japón, Italia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Panamá, México, entre otros países. En 1999, año del centenario de la inmigración japonesa al Perú, fue invitado a exponer en el Museo del Hombre en Nagoya, Japón. Sus trabajos más recientes se apreciaron en la XXXIV Semana Cultural del Japón, en noviembre de 2006, en Lima. Falleció en 2016. (Octubre de 2017)

George Ariyoshi
en
ja
es
pt

El profesor que en el octavo grado lo ayudó con el ceceo (Inglés)

(n. 1926) Político del partido Demócrata y Gobernador de Hawaii por tres términos

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

No deshonrar a la familia (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poca interacción con los padres (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

La política en los estudios étnicos (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Centro para estudios japonés americano en comunidad (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Participación en los estudios étnicos (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

El contexto afecta el significado (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Lazos del pasado hacia la situación actual en el Medio Oriente (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Steve Kaji
en
ja
es
pt

FOB - Recién llegado (Inglés)

Nikkei hawaiana quien vive en Japón con su familia. Enseña Inglés en el YMCA.

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Niños trabajando duro (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Ayudando a los soldados (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Discriminación al okinawense (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt
Barbara Kawakami
en
ja
es
pt

Primer día de escuela (Inglés)

Un experto investigador y sabio en la vestimenta del inmigrante japonés.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!