Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1122/

Lo atractivo de ofrecer platos japoneses en el Perú (Japonés)

(Japonés) Lo primero que debo señalar es que en su momento no había restaurantes japoneses de verdad.

En segundo lugar, lo que me asombró y me sigue asombrando del Perú en todos estos años que vivo aquí es que se puede hacer de todo, lo que uno desea elaborar o hacer. En el Perú se puede apreciar el 90% de los microclimas y por ende no hay nada que no se pueda cultivar o tener, pues en los 2200 km de costa hay muchas variedades de pescados y mariscos y en abundancia. Y por la importante presencia china y japonesa o nikkei se pueden conseguir diversos ingredientes, verduras típicas del Asia y demás ingredientes muy interesantes.

El Sr. Matsuhisa, propietario del restaurante NOBU, suele usar diversos ingredientes de aquí, del Perú; por eso, es paradójico que algunos digan que es un descubrimiento en este nuevo continente cuando los del viejo continente son los que han descubierto cosas aquí, cultivos y variedades muy abundantes de ingredientes que ellos no conocían y son autóctonos de este continente donde hay muchísimas cosas que es casi imposible enumerarlas. Si tomamos solo el ají de pimienta, en Japón solo lo usan para agregarle como un picante para darle sabor a las comidas, pero aquí en el Perú cada variedad de ají tiene un sabor muy diferente. Y nuestra labor es conocer esos sabores y darles un uso adecuado en las comidas. Es lo que usualmente se denomina Comida Fusión donde uno puede disfrutar de diversas maneras. Nosotros como chef más allá de hacer viable un negocio, de ganar un poco de dinero, en realidad nos gusta descubrir estas cosas de las comidas, ni más ni menos.


cocinar cocina comida cocina fusión Perú

Fecha: 18 de abril de 2007

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Ann Kaneko

País:

Entrevista

Toshiro Konishi nació el 11 de julio de 1953 como el cuarto hijo del dueño de un restaurant tradicional japonés en la ciudad de Saito, prefectura de Miyazaki. A los 6 años ya jugaba en la cocina y a los 11 años, empezó a ayudar en la cocina con otros candidatos a chef. En 1971, a la edad de los 16 años, viajó a Tokio y se convierte en chef del restaurant “Fumi”.

En 1974, se trasladó a Perú junto a Nobuyuki Matsuhisa, conocido en los Estados Unidos, Japón y otros lugares por su comida fusión de su restaurant “Nobu”. Luego de trabajar en el restaurant japonés “Matsuei” durante 10 años, abrió “Toshiro´s” y “Wako” en el Sheraton hotel en Lima. En 2002, fue manager del “Sushi bar Toshiro´s” en el distrito de San Isidro.

Además de administrar hoteles, enseñó en la Universidad de San Ignacio de Loyola, participó en festivales culinarias alrededor del mundo, difundió la cocina innovadora conocida como “ Perú fusión” (mezcla de comida japonesa y peruana) y recibió muchas distinciones. En 2008, se convirtió en el primer chef japonés que vive en Latinoamérica que recibiera el premio del Ministro del Gobierno Japonés otorgado por el Ministerio de agricultura, forestal y de pesca. (Octubre de 2009)

Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

La cena de Año Nuevo (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt
Wayne Shigeto Yokoyama
en
ja
es
pt

La comida que comíamos cuando estabamos creciendo (Inglés)

(n. 1948) Nikkei del Sur de California viviendo en Japón.

en
ja
es
pt
Peggie Nishimura Bain
en
ja
es
pt

Aprender cocina estadounidense (Inglés)

(n. 1909) Nisei del estado de Washington. Quién fue encarcelado en Tule Lake y Minidoka durante la Segunda Guerra Mundial. Se restablecio en la ciudadad de Chicago despúes de la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Art Shibayama
en
ja
es
pt

Actividades que crecen en Perú (Inglés)

(1930-2018) Nisei nacido en Perú. Llevado a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Art Shibayama
en
ja
es
pt

La deportación de la familia de Perú a Estados Unidos después del bombardeo de Pearl Harbor (Inglés)

(1930-2018) Nisei nacido en Perú. Llevado a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Art Shibayama
en
ja
es
pt

Compensación denegada como japonés-peruano (Inglés)

(1930-2018) Nisei nacido en Perú. Llevado a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Alfredo Kato
en
ja
es
pt

La identidad japonesa contra la peruana

(n. 1937) Periodista profesional

en
ja
es
pt
Alfredo Kato
en
ja
es
pt

Perú Simpo para la comunidad Nikkei

(n. 1937) Periodista profesional

en
ja
es
pt
Alfredo Kato
en
ja
es
pt

Durante la segunda guerra mundial huir a un pueblo pequeño en las montañas

(n. 1937) Periodista profesional

en
ja
es
pt
Alfredo Kato
en
ja
es
pt

Experiencias despues de la guerra en Lima

(n. 1937) Periodista profesional

en
ja
es
pt
Vince Ota
en
ja
es
pt

Poco contacto con asiáticos durante la infancia en la costa este de EE.UU. (Inglés)

Diseñador Creativo japonés-americano viviendo en Japón

en
ja
es
pt
Margaret Oda
en
ja
es
pt

Recuerdos de las comidas familiares (Inglés)

(1925 - 2018) Educadora Nisei de Hawai

en
ja
es
pt
Margaret Oda
en
ja
es
pt

Comidas para el Año Nuevo simbólico preparadas para empezar de la nada (Inglés)

(1925 - 2018) Educadora Nisei de Hawai

en
ja
es
pt
Luis Yamada
en
ja
es
pt

El sufrimiento en la Segunda Guerra Mundial

(n. 1929) Nisei argentino

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Vamos a la América

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!