Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1131/

Reparto de la cena al exPresidente Fujimori (Japonés)

(Japonés) Hay muchas cosas que se dicen de FUJIMORI pero puedo asegurarles que es un hombre muy trabajador. Creo que como Presidente dormía solo dos a tres horas. Yo tenía el restaurante en el Hotel Sheraton y la Presidencia de la Nación estaba cerca por lo que me llamaban al teléfono directo y el mismo Presidente me llamaba y me decía: “Hoy voy a trabajar hasta las 3 horas y quisiera comer algo a eso de las 2 horas”. El nunca decía que quería comer algo rico sino por ejemplo que quería comer “bueno, hoy, algo como el “okayu” (arroz cocido con mucha agua para que sea más liviano)”. Nunca pidió cosas caras o con ingredientes exquisitos. Se cuidaba mucho para evitar problemas de salud. Siempre me llamaba para consultar.

Y hay otra cosa muy meritoria en él. Varias me ha llamado a la Presidencia de la Nación para cocinar o que cocinen bajo mi dirección. Lo que pasa es que antes allí en Presidencia había tres categorías, A, B y C, para el servicio de comidas: el A para el Presidente, Ministros y altos oficiales, el B para los oficiales y funcionarios intermedios y el C para los soldados y empleados comunes. Cuando llegó Fujimori a la Presidencia eliminó estas diferencias por considerarlo innecesario y unificó el servicio al más bajo. En tal sentido, realmente es admirable y muy respetable.

Yo mismo me comunicaba directamente con el Presidente y no con algún secretario. Lo llamaba y le decía que estaba listo el pedido y entonces me mandaba un patrullero que lo llevaba. Todos los platos estaban bien cerrados para evitar que alguien lo envenenara. Siempre se llevaba con mucho cuidado. Eso sí, no es que era de todos los días pues a él le gusta mucho también la comida peruana.


Alberto Fujimori comida Perú

Fecha: 18 de abril de 2007

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Ann Kaneko

País:

Entrevista

Toshiro Konishi nació el 11 de julio de 1953 como el cuarto hijo del dueño de un restaurant tradicional japonés en la ciudad de Saito, prefectura de Miyazaki. A los 6 años ya jugaba en la cocina y a los 11 años, empezó a ayudar en la cocina con otros candidatos a chef. En 1971, a la edad de los 16 años, viajó a Tokio y se convierte en chef del restaurant “Fumi”.

En 1974, se trasladó a Perú junto a Nobuyuki Matsuhisa, conocido en los Estados Unidos, Japón y otros lugares por su comida fusión de su restaurant “Nobu”. Luego de trabajar en el restaurant japonés “Matsuei” durante 10 años, abrió “Toshiro´s” y “Wako” en el Sheraton hotel en Lima. En 2002, fue manager del “Sushi bar Toshiro´s” en el distrito de San Isidro.

Además de administrar hoteles, enseñó en la Universidad de San Ignacio de Loyola, participó en festivales culinarias alrededor del mundo, difundió la cocina innovadora conocida como “ Perú fusión” (mezcla de comida japonesa y peruana) y recibió muchas distinciones. En 2008, se convirtió en el primer chef japonés que vive en Latinoamérica que recibiera el premio del Ministro del Gobierno Japonés otorgado por el Ministerio de agricultura, forestal y de pesca. (Octubre de 2009)

Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Maltrato a la colonia japonesa

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Prejuicios en el colegio japonés

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

La cena de Año Nuevo (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt
Art Shibayama
en
ja
es
pt

Actividades que crecen en Perú (Inglés)

(1930-2018) Nisei nacido en Perú. Llevado a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Art Shibayama
en
ja
es
pt

La deportación de la familia de Perú a Estados Unidos después del bombardeo de Pearl Harbor (Inglés)

(1930-2018) Nisei nacido en Perú. Llevado a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Art Shibayama
en
ja
es
pt

Compensación denegada como japonés-peruano (Inglés)

(1930-2018) Nisei nacido en Perú. Llevado a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Alfredo Kato
en
ja
es
pt

Perú Simpo para la comunidad Nikkei

(n. 1937) Periodista profesional

en
ja
es
pt
William Marutani
en
ja
es
pt

La vergüenza en la infancia por ser un nikkei en Enumclaw, Washington (Inglés)

Juez, único japonés americano que sirvió a CWRIC

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!