Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1206/

Dirigirse al campo de concentración con la gente de la Isla Terminal (Inglés)

(Inglés) Lo otro fue que nos dirigimos al campo de concentración junto con la gente de la Isla Terminal, quienes se encontraban entre los primeros grupos de familias que iban a ir, porque habían sido expulsados de la Isla Terminal. Se nombraban los diferentes bloques a donde uno iba a vivir al momento de su llegada: bloque 1, 2, 3, 4. Nosotros estábamos en el Bloque 10 de 36 bloques. Así que, en ese grupo, nosotros estábamos por la entrada. Entre los Bloques 9 al Bloque 11 se encontraba la gente de la Isla Terminal. La razón por la que fuimos con ellos era porque mi madre tenía algunos amigos de la Isla Terminal. Supongo que algunos de ellos eran de su obra misionera. Pero los de la Isla Terminal (risas) es una cultura diferente al resto de la comunidad de los issei. Realmente, era una comunidad aislada del resto de Los Ángeles. Ellos tenían su propia cultura [y] hablaban bastante japonés. Todos tenían nombres japoneses.

Una de las cosas sorprendentes es que cuando me encontré con estas personas fuera de los campos de concentración, muchos de ellos tenían nombres americanos. Les pregunté “¿Qué pasó con todos sus nombres japoneses (risas)?” Tenían nombres americanos y no pude reconocerlos. Supongo que ellos pensaron que era más adecuado tener un nombre americano que uno japonés. No todos ellos, pero muchos sí lo tenían, lo que era raro. Pero cuando llegamos la primera vez al campo de concentración, no nos llevábamos bien. Teníamos muchos conflictos.

E*: ¿Por qué crees que fue eso o de qué trataban esos conflictos?

Ellos habían formado un grupo muy unido y nosotros éramos unos extraños. Estos pequeños niños nos insultaban; nos llamaban namai ki, que significa que uno estorba o algo peor. Y eso era porque no hablábamos japonés. Y no solo por eso, sino porque hablábamos inglés y, además, porque no lo hablábamos con acento. Hablábamos el inglés muy bien y eso lo convertía a uno en un namai ki. (risas) Ellos solo eran niños pequeños. Pero después de un tiempo nos llevamos bien. Parte de eso fue porque éramos unos extraños.

El segundo hermano mayor, Sohei, se llevaba muy bien con ellos e hizo buenos amigos. Él se convirtió en lo que ahora conocemos como “programa nocturno de televisión” porque contaba historias. Después de la cena, una multitud de niños venían y decían: “¡Cuéntanos una historia! ¡Cuéntanos una historia!” y él respondía: “Está bien.” Él adoraba contar historias y era un gran narrador, porque realmente sabía cómo hacerlo. Como era una representación, uno realmente tenía que captar la atención de los niños, quienes lo escuchaban atentamente. Él contaba la historia de Jean Valjean, de [la novela de Víctor Hugo] “Los Miserables” y ellos lo adoraban. Era una historia larga, porque la contaba por completo. Él solo decía: “Bueno, eso es todo por esta noche. Regresen a casa”. A la noche siguiente, era lo mismo: “¡Cuéntanos una historia! ¡Cuéntanos una historia!” (risas). Así fue como él se convirtió en una especie de héroe entre los niños.

*"E" indica al entrevistador (Darcie Iki).


California detención encarcelamiento Terminal Island Estados Unidos Segunda Guerra Mundial campos de la Segunda Guerra Mundial

Fecha: 12 de junio de 1998

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Darcie Iki, Mitchell Maki

País:

Entrevista

En 1927, William Hohri nació como el menor de seis hijos en San Francisco, California. Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, él y su familia fueron encarcelados en el campo de concentración Manzanar en California. Una semana después de su graduación de secundaria, Hohri fue liberado del campo para estudiar en Wheaton College en Wisconsin. En marzo de 1945, Hohri intentó visitar a su padre en Manzanar y, en cambio, fue apresado por viajar sin un permiso. A Hohri se le dio una orden de exclusión individual y fue forzado a punta de pistola a dejar California a más tardar a la medianoche de ese mismo día.

Más tarde, Hohri se convirtió en miembro de la Liga de Ciudadanos Japoneses Americanos (Japanese American Citizens League, JACL), pero se sintió decepcionado por su indiferencia hacia los movimientos anti guerra y de derechos civiles. Cuando el JACL se inclinaba a apoyar una comisión del congreso para estudiar los campos de concentración, un grupo de disidentes de Chicago y Seattle liderados por Hohri formaron el Consejo Nacional para la Compensación Americano Japonesa (National Council for Japanese American Redress, NCJAR) en mayo de 1979, en búsqueda de reparaciones a través de pagos individuales directos. Inicialmente, Hohri y el NCJAR trabajaron con el representante Mike Lowry (demócrata de Washington), pero cuando la resolución fue rechazada, Hohri y el NCJAR reorientaron sus esfuerzos para obtener una compensación a través de las cortes. Hohri, junto con otros veinticuatro demandantes, presentaron el 16 de marzo de 1983 una demanda conjunta contra el gobierno por veintisiete mil millones de dólares en daños y perjuicios.

Él falleció el 12 de noviembre del 2010 a la edad de 83 años. (Noviembre del 2011)

George Katsumi Yuzawa
en
ja
es
pt

La compasión de los vecinos después de Pearl Harbor (Inglés)

(n. 1915) Florista nisei que se reasentó en la ciudad de Nueva York después de la Segunda Guerra Mundial. Activo en el movimiento por los derechos civiles japoneses-estadounidenses

en
ja
es
pt
Henry Shimizu
en
ja
es
pt

Ningún impacto inmediato después de Pearl Harbor (Inglés)

(n. 1928) Doctor. Ex presidente de Japanese Canadian Redress Foundation

en
ja
es
pt
Henry Shimizu
en
ja
es
pt

Trato hacia los pescadores japoneses en Canadá durante la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1928) Doctor. Ex presidente de Japanese Canadian Redress Foundation

en
ja
es
pt
Henry Shimizu
en
ja
es
pt

Periódico japonés apoyado por el gobierno canadiense durante la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1928) Doctor. Ex presidente de Japanese Canadian Redress Foundation

en
ja
es
pt
Eric Nakamura
en
ja
es
pt

Skateboarding en Manzanar (Inglés)

Co-fundador y editor de la revista Giant Robot

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

La vida como jóven, en el campo de concentración (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Mas Kodani
en
ja
es
pt

Diversión en un campo de concentración (Inglés)

Ministro del templo Budista Senshin y co-fundaror de Taiko Kinnara.

en
ja
es
pt
Yuri Kochiyama
en
ja
es
pt

Escondiendo lo que paso en los campos de concentración (Inglés)

(1922–2014) Activista política y de derechos humanos.

en
ja
es
pt
Yuri Kochiyama
en
ja
es
pt

Los issei son muy trabajadores (Inglés)

(1922–2014) Activista política y de derechos humanos.

en
ja
es
pt
Yuri Kochiyama
en
ja
es
pt

Los campos de concentración como algo positivo (Inglés)

(1922–2014) Activista política y de derechos humanos.

en
ja
es
pt
Archie Miyatake
en
ja
es
pt

Su padre describe la importancia de fotografiar la vida en los campos de concentración (Inglés)

(1924–2016) Fotógrafo y empresario.

en
ja
es
pt
Grayce Ritsu Kaneda Uyehara
en
ja
es
pt

La importancia de la educación para alcanzar los desagravios por los encarcelamientos (Inglés)

(1919-2014) Activista de derechos humanos y reparación para los americanos de descencia japonesa que estuvieron encarcelados durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Jeanne Wakatsuki Houston
en
ja
es
pt

El impacto inicial de la vida en el campo (Inglés)

(1934 - 2024) Escritora

en
ja
es
pt
Jeanne Wakatsuki Houston
en
ja
es
pt

El nacimiento de una novela de una conversación con el sobrino (Inglés)

(1934 - 2024) Escritora

en
ja
es
pt
George Abe
en
ja
es
pt

Comprendiendo la importancia del lugar de nacimiento (Inglés)

(n. 1944) Artista de taiko y faluta

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!