Crónicas Nikkei #11—¡Itadakimasu 3! Comida, Familia y Comunidad Nikkei

El tema de la 11.° edición de Crónicas Nikkei—¡Itadakimasu 3! Comida, familia y comunidad nikkei—da una mirada a diversas cuestiones, como: ¿de qué manera la comida que consumes te conecta con tu comunidad nikkei?, ¿qué tipo de recetas nikkei se han transmitido de generación en generación?, ¿cuál es tu platillo japonés y/o platillo nikkei favorito? 

Descubra a los Nikkei solicitóhistorias relacionadas con la comida nikkei entre mayo y septiembre del 2022. La votación finalizó el 31 de octubre de este año. Hemos recibido 15 historias (6 en español, 8 en inglés, 1 en portugués y 1 en japonés) provenientes de Brasil, Canadá, Perú y los Estados Unidos, con una historia enviada en múltiples idiomas.

Hemos pedido a nuestro comité editorial que seleccionara sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que disfrutaron. ¡Aquí están sus elegidas!

(*Las traducciones de las historias elegidas están actualmente en proceso.)

 

La Favorita del Comité Editorial

 
La elegida por Nima-Kai:

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>


* Esta serie es presentado en asociación con: 

     

     

 

Mira también estas series de Crónicas Nikkei >>

Diseño de logo por Jay Horinouchi

food es

Fusión única

Daniel Shimidzu tenía tres años cuando llegó al Perú desde Japón. Como muchos otros dekasegi, su familia había decidido viajar hacia el país de sus ancestros para trabajar, y fue en esas tierras donde el nikkei de cuarta generación nació, creció y tuvo sus primeros encuentros con la comida japonesa.

En sus más gratos recuerdos aparecen sabores como el de los onigiri que su abuelo preparaba antes de salir de paseo, o el del guiso similar al Mabodofu que hacía su mamá con carne de cerdo molida y tofu en trozos. “Ver a mi ojiichan cocinar siempre era divertido, me …

lea más

food es

Los aromas de Año Nuevo

Mis abuelos, Tatsuzo y Kinu Wakabayashi, oriundos de Hikone-shi y Shiga-ken, llegaron a la ciudad de Lima mediante yobiyose, o llamado por otro inmigrante, establecido a inicios del siglo XX. Tuvieron seis hijos, mi padre Francisco Tatsuo, el mayor, y cinco hijas: Aiko, Laura Fusako, Isabel Shizuko, Rosa Sueko y Luisa Toshiko.

Según la usanza de los inmigrantes japoneses, mi papá y su hermana fueron enviados a estudiar al Japón, retornando al Perú solo él, ya hecho un adulto como Kirai nisei, es decir, sintiéndose más japonés que peruano. Mis otras tías se educaron en la …

lea más

food es

Sashimi Criollo

Es septiembre y quiero contarles una historia muy personal de un plato perfecto para estas calurosas épocas del año. Se trata del sashimi criollo. Un plato que me trae muchos recuerdos de infancia, anécdotas de mi padre, mi Oji (abuelo en japonés), mi familia japonesa, etc. 

El Sashimi es un plato japonés preparado a base de pescados crudos y/o mariscos cortados de manera fina. La palabra Sashimi en japonés se refiere a “saborear un ingrediente por sí mismo”. Se sirve la proteína con una salsa (generalmente de soja, que es salada, con wasabi, o bien salsa cítrica ponzu) …

lea más

food es

El ramen y su pionero en Perú, 11 años después

Cuando abrió el restaurante Tokio Ramen en 2011, la sopa de fideos japonesa era desconocida en Perú. Hoy, once años después, el exdekasegi Juan Carlos Tanaka calcula que más de 30 restaurantes en Lima la ofrecen.

Pionero en la difusión del ramen en la capital peruana, el cocinero nikkei observa con satisfacción su popularización en una coyuntura marcada por los coletazos de la pandemia y la futura apertura de un nuevo local.

Mientras alista su rentrée, aún reponiéndose del impacto pandémico, Juan Carlos hace un balance de estos once años de picos y simas, que comenzó con una paciente labor …

lea más

food en ja es pt

Comunicación intercultural a través del sushi

Sushi chef de todo tipo

Como escritora residente en los Estados Unidos he podido entrevistar a innumerables chef dedicados al sushi. Hay quienes se formaron o hicieron experiencia en Japón para luego trabajar como “sushi chef” en los EE.UU, y otros se formaron directamente en tierras norteamericanas. Algunos han sido fieles al estilo tradicional de “edomae” y otros ofrecen sin mucho inconveniente los “rolls sushi” adornados de manera muy decorativo como gustan los clientes norteamericanos. Por eso, la experiencia y el estilo de sushi que tienen es muy diverso y amplio. Dentro de este contexto, los …

lea más

Etiquetas

communications criollo Daniel Shimidzu dekasegi family food foods Fusion fusion Itadakimasu 3 Juan Carlos Tanaka multiculture Nikkei Chronicles Oshogatsu Peru peru ramen recipe sashimi Sushi Tokio Ramen