Comida japonesa-brasileña: cocina japonesa con un toque brasileño
Crecí en un ambiente japonés-brasileño en el que mi padre es issei y mi madre es nisei. Sin embargo, viviendo en Brasil con una familia que tiene costumbres japonesas, tu tendrías una crisis de identidad porque no encajas en ningún lado o tendrás lo mejor de ambos mundos. En mi caso, solo veo ventajas en esta diversidad cultural, sobre todo en lo que se refiere a la comida.
Para los que no conocen la cocina japonesa, no saben lo que es la gastronomía. Al igual que aquellos que no conocen la cocina brasileña. Brasil es un país geográficamente grande, por lo que hay diversidad en términos de muchas especias, verduras y frutas. Por lo tanto, los sabores también son ricos y variados.
Los frijoles en Brasil es un plato que no puede faltar en la auténtica casa brasileña; generalmente se le agrega cebolla y ajo para sazonar. Mi madre hace frijoles con algas; mezclando un ingrediente muy importante de Brasil y otro de Japón. Esta combinación no solo es deliciosa, también es saludable.
Hablando de alimentos saludables, los japoneses tienen varios alimentos que son beneficiosos para la salud. El té verde, por ejemplo, no se restringió solo a los nikkei, ya que es muy popular en Brasil y es recomendado por profesionales de la salud por sus beneficios.
Los japoneses contribuyeron mucho a la agricultura brasileña trayendo hortalizas como la calabaza kabocha, que es un híbrido de la calabaza moranga; el nigagori, que tiene gente que lo llama melón amargo; el pepino japonés; el umeboshi y el wasabi, que ahora ha comenzado a cultivarse y venderse fresco en Brasil. Además, los inmigrantes japoneses también trajeron frutas como: caqui, naranja ponkan, manzana fuji, pera nashi, entre otras.
Los alimentos más populares de Brasil son: feijoada, churrasco, coxinha, brigadeiro, pastel, entre otros. De hecho, elegido varias veces como el mejor de São Paulo, hay un pastel que está elaborado por una japonesa nacida en Osaka llamada Kuniko Yohana, pero que en Brasil es conocida como María, quien dice que la masa es el secreto del éxito de sus pasteis.
Me doy cuenta de que una cultura no entra en contacto con la otra sin causar impactos. Y cuando mezclas Brasil con Japón, el resultado de la influencia de la cocina japonesa en Brasil se puede ver en las versiones inusuales de sushicon mango, sushi con carambola, temaki frito, sushi con pimienta roja biquinho, sashimi de tilapia, harumaki de guava e incluso sushi con Nutella.

Existen variaciones brasileñas de la comida japonesa que son bastante peculiares. Es la cocina japonesa que se amolda para adaptarse al gusto de los brasileños. Hay algunas mezclas sorprendentemente buenas, como el sushi con puerros y queso crema, pero también hay algunas versiones extrañas, como el sushi con fresa y Nutella. No me gusta especialmente el sushi con frutas, requesón o dulce de leche, que son ingredientes típicamente brasileños.
Creo que para el paladar brasileño, la cocina japonesa es suave, no hay condimentos fuertes. Para ello se aumenta con opciones que dan más sabor y que contrastan entre sí. Según Soares y Gaudioso (2013), la salsa shoyu hecha en Brasil es más fuerte, siendo un producto más salado,mientras que el shoyu japonés es más ligero y suave. Esto se debe principalmente al uso de diferentes ingredientes.

En Brasil, una comida que se ha vuelto popular principalmente por el anime Naruto es el dangō. Otra comida que se ha destacado recientemente en Brasil es el Bentō Cake en las panaderías, que es un mini pastel que viene dentro de una lonchera y presenta mensajes humorísticos.
Bentō Cake puede no ser un invento japonés, pero el bentō es muy común y tradicional para las familias nikkeiy aparece en doramas, anime y manga. Mi familia, por ejemplo, siempre lleva obentō cuando viaja en auto. Se ha hecho una tradición que cuando viajas y no llevas obentō tienes la impresión de que no te has ido del lugar.
Hoy en día los bentōs de aluminio ya están en desuso. Los modelos actuales son térmicos para mantener la temperatura por más tiempo. Sin embargo, todavía tenemos algunos bentōs de Bachan que aún guardamos como recuerdo. Este es otro aspecto muy japonés de almacenar cosas que no usas, pero eso lo dejaremos para otro artículo.
Referencias:
SOARES, André Luis Ramos; GAUDIOSO, Tomoko Kimura. “Entre o sushi e o churrasco: gastronomia, culinária e identidade étnica entre imigrantes japoneses.” Habitus. Goiânia, v. 11, n.1, p. 77-94, enero/junio 2013.
* * * * *
Nuestro Comité Editorial seleccionó este artículo como una de sus historias favoritas de serie ¡Itadakimasu 3! Comida, Familia y Comunidad Nikkei en portugués. Aquí está el comentario.
Comentario de Telma Shiraishi
Me encantó el relato de Meiry, en el que habla sobre sus recuerdos, tanto de comidas como de hábitos heredados de su familia.
Lo que se destaca es la fusión de recetas e ingredientes, que crea nuevos sabores que nos dan una buena idea de la historia y del núcleo familiar en torno de ese eje. Mi parte favorita es cuando habla de los frijoles típicamente brasileños que llevan algas japonesas en la receta. Yo misma probaré esta combinación la próxima vez que cocine frijoles en casa.
Además de referencias a la influencia de la cultura pop que ayudan a aumentar el interés por los platos japoneses, ella se pasea por las combinaciones inusitadas que asume el sushi brasileño, con mucho estilo libre en la reinterpretación de las recetas que han cruzado el mundo. Meiry también se pasea por la diversidad de ingredientes brasileños, muchos de los cuales son cultivados por los japoneses en estas tierras, que posibilitan tanta variedad de nuevas combinaciones.
El recuerdo más afectivo tiene que ver con los bentos, sabor a viaje y a recuerdos de la bachan, materializados en las cajitas de metal.
Sabor a familia y a una identidad única, forjada entre dos mundos.
© 2022 Meiry Mayumi Onohara
La Favorita de Nima-kai
Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.
