Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/492/

Imponer la identidad sobre otros (Inglés)

(Inglés) Indudablemente si uno se internacionaliza, la identidad es puesta en uno. En mi caso, crecí cruzando esta calle, crecí estando en el barrio Chino todas las semanas. Al mismo tiempo crecí también con esta profunda influencia japonesa americana en mi vida porque mi hermano hacía shotokan, luego yo empecé a estudiar shotokan, luego estudié Japonés en la Universidad, también viví y fui a las escuela en Japón varias veces. Probablemente sentí mas afinidad con la cultura japonesa que con la cultura china, por eso puedo decir que probablemente mi identidad se ha mezclado, si bien existen personas que pueden llegar a objetarlo diciendo: “bueno, espera…, tu identidad según mi percepción” – es, “es que eres Chino.” La mayoría de las personas que más me dicen que no soy chino, son los chinos! Y no hay nadie que me diga que yo no soy chino, mas que mi hermana!


hapa identidad personas de raza mixta

Fecha: 3 de mayo de 2006

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Jim Bower

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum.

Entrevista

Kip Fulbeck nació en 1965. Es hijo de madre china y padre angloirlandés. A los cinco años, sus primos chinos puros le dijeron que era “hapa”. De niño, nunca le prestó atención a esa palabra. Pero cuando creció, se encontró con que no sabía nada sobre la identidad de razas mixtas (o peor aún, sobre las connotaciones negativas que se asocian con la misma), y comenzó a pensar sobre las maneras en que podía promover una representación más realista y humana de la identidad hapa.

Fulbeck eligió explorar este tema creando el Proyecto Hapa: un foro para que los hapa respondan a la pregunta “¿Qué eres?” con sus propias palabras y fotografiados de frente. Ya ha fotografiado a más de 1.000 personas de todas las edades, profesiones y condiciones sociales. El proyecto es ahora un libro, Part Asian, 100% Hapa (Chronicle Books, 2006) (Parte asiático, 100% hapa) y una exhibición en el Museo Nacional Japonés Americano desde el 29 de septiembre al 8 de octubre titulada kip fulbeck: part asian, 100% hapa. (kip fulbeck: parte asiático, 100% hapa)

Kip Fulbeck ha producido películas y arte sobre la identidad hapa desde 1990. Conocido como el artista líder nacional sobre la identidad, origen étnico multiracial, el arte y la cultura pop, ha dado charlas y exhibido sus películas galardonadas, muestras y fotografías en todo el mundo. Ahora Fulbeck es Profesor y Catedrático de Arte en la Universidad de California, Santa Barbara, donde ha recibido tres veces el Premio al Miembro Afiliado Destacado y es también miembro afiliado de Estudios Asiáticos Americanos y Cine (3 de mayo de 2006)

Tamio Wakayama
en
ja
es
pt
Tamio Wakayama

Defining "Nikkei"

(1941 - 2018) Reportero gráfico y activista japonés canadiense  

en
ja
es
pt
Sawako Ashizawa Uchimura
en
ja
es
pt
Sawako Ashizawa Uchimura

Unique Identity from Having Multiple Backgrounds

(n.1938) Repatriada filipina de nacimiento que luego emigró a los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Robert T. Fujioka
en
ja
es
pt
Robert T. Fujioka

Growing up Japanese in Hawaii

(n.1952) Antiguo ejecutivo de la banca, nacido en Hawái

en
ja
es
pt
Kishi Bashi
en
ja
es
pt
Kishi Bashi

On being Japanese and American

(n. 1975) Músico y compositor

en
ja
es
pt
Kishi Bashi
en
ja
es
pt
Kishi Bashi

His Shin-Issei parents

(n. 1975) Músico y compositor

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Parents identification as Peruvian Okinawan

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Okinawan cultural appreciation

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Prejudice against Okinawans from mainland folks

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

American values she aligns with

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro

Working together in Okinawa using three languages

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Mitsuye Yamada
en
ja
es
pt
Mitsuye Yamada

Expressing herself through poetry

(n. 1923) Kibei Nisei poeta, activista

en
ja
es
pt
Juan Alberto Matsumoto
en
ja
es
pt
Juan Alberto Matsumoto

About Escobar (Spanish)

(n. 1962) Nikkei argentino de “nissei” que reside en Japón. 

en
ja
es
pt
Monica Teisher
en
ja
es
pt
Monica Teisher

Her definition of Nikkei

(n. 1974) Colombiana japonesa que actualmente reside en los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Sabrina Shizue McKenna
en
ja
es
pt
Sabrina Shizue McKenna

Impacto de salir del armario en su familia

(n. 1957) Juez de la Corte Suprema de Hawái.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!