Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/557/

Diversidad de miembros en San José Taiko (Inglés)

(Inglés) Definitivamente nosotros somos una gran mezcla, somos una multi-mezcla; una mezcla racial. Así que no puedo decir en este momento que seamos exclusivamente asiático-americanos o japonés-americanos. Pero volviendo al término en sí, usar asiático-americanos, era una época en la cual también había miembros filipino-americanos que eran muy prolíficos en cuanto a componer para San José Taiko. Y era la experiencia de los asiáticos acá en Estados Unidos lo que se estaba expresando en esa voz. Estábamos explorando. Estábamos descubriendo, también, a dónde se podía llevar esa forma de expresión. Faltaba alcanzar un sentimiento por lo nuestro para poder realmente … Sentí como si esto fuese un espacio para descubrir quiénes podíamos ser o quiénes éramos nosotros, y las personas no asiáticas que venían al grupo en sus primeros años debía respetar esto. No se podía derrumbar toda la experiencia y esperar otra cosa de aquello que estábamos tratando de descubrir o de generar.


California tambor identidad personas de raza mixta San José San Jose Taiko taiko Estados Unidos

Fecha: 26 de enero de 2005

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Art Hansen, Sojin Kim

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Patti Jo “PJ” Hirabayashi es una de las instrumentistas de taiko más prominentes de los Estados Unidos. Nació y fue criada en el norte de California. Asistió a la Universidad Estatal de Hayward, donde participó activamente en causas asiáticas-estadounidenses antes de transferirse a la Universidad de California, Berkeley. Después de su graduación, vivió un año en Japón, y luego regresó a la Universidad Estatal de San José, donde hizo su maestría en planeamiento urbano y regional. Durante ese tiempo, se convirtió en la directora titular del centro de estudios asiático-estadounidense. Escribió su tesis sobre el futuro del barrio japonés en San José.

Hirabayashi se unió al grupo de San José Taiko en enero de 1974 como socia fundadora del grupo. Ahora, es la directora creativa del grupo y se inspira en los movimientos asiáticos-estadounidenses de los derechos civiles. Toca, ensaya, enseña, desarrolla repertorios, hace tours, tiene talleres públicos y realiza programas extra-escolares.(26 de enero del 2005)

Wally Kaname Yonamine
en
ja
es
pt

Trabajando en las plantaciones de caña en la juventud y cómo le ayudó en su entrenamiento atletico (japonés)

(n. 1925) Nisei de descendencia okinawense; tuvo una carrera como jugador de béisbol, director técnico y descubridor de talento por 38 años.

en
ja
es
pt
Roy H. Matsumoto
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(n. 1913) Kibei de California quién sirvio en el Servicio de Inteligencia Militar con el escuadrón de Merrill durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Roy H. Matsumoto
en
ja
es
pt

Emociones encontradas luego de la declaración de guerra contra Japón (Inglés)

(n. 1913) Kibei de California quién sirvio en el Servicio de Inteligencia Militar con el escuadrón de Merrill durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
George Abe
en
ja
es
pt

Tocando para sí mismo (Inglés)

(n. 1944) Artista de taiko y faluta

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Filosofía del taiko (Japonés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Etsuo Hongo
en
ja
es
pt

La razón por la que vino a Estados Unidos (Japonés)

(1949 - 2019) Musico de Taiko (tamborista). Fundo cinco grupos de Taiko en el Sur de California

en
ja
es
pt
Roy Hirabayashi
en
ja
es
pt

Desarrollo de un kata original (Inglés)

(n. 1951) Co-fundador y director administrativo de Taiko de San José.

en
ja
es
pt
Etsuo Hongo
en
ja
es
pt

Diferencias entre los estilos de taiko (japonés)

(1949 - 2019) Musico de Taiko (tamborista). Fundo cinco grupos de Taiko en el Sur de California

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Crecer en Waikiki (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Roy Hirabayashi
en
ja
es
pt

Presentación de Taiko en Vancouver (Inglés)

(n. 1951) Co-fundador y director administrativo de Taiko de San José.

en
ja
es
pt
Roy Hirabayashi
en
ja
es
pt

La filosofía de tocar Taiko (Inglés)

(n. 1951) Co-fundador y director administrativo de Taiko de San José.

en
ja
es
pt
Jero (Jerome Charles White Jr.)
en
ja
es
pt

Aprende las tradiciones japonesas observando a su mamá y abuela (Inglés)

(n. 1981) Cantante de Enka

en
ja
es
pt
Mónica Kogiso
en
ja
es
pt

Preservar la cultura japonesa – nihongo gakko (escuela de idioma japonés)

(n. 1969) Ex presidente del Centro Nikkei Argentino.

en
ja
es
pt
Peter Mizuki
en
ja
es
pt

Deseando no ser visto como un extranjero (Inglés)

Sansei americano viviendo en Japón y practicante de Kendo

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Tengan compasión por toda la humanidad (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!