Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/589/

La filosofía de tocar Taiko (Inglés)

(Inglés) La gran cuestión para nosotros es saber si se está tocando como corresponde, porque para nosotros, es más que un instrumento, es más que sólo música. Porque, como dije, se trata de la filosofía de tocar. Creo que para nosotros, es más bien un estilo de vida. Es una forma de vida que está muy arraigada en todo lo que hacemos. Así que no se trata sólo de venir una vez por semana y tocar un tambor. Va mucho más allá de eso.

Nosotros siempre decimos que ésa es la cuestión: “¿qué es tocar Taiko?”. O por lo menos me gusta hacer esa pregunta. ¿Tocas Taiko sólo porque estás sentado ahí y tienes anudado un hachimaki en tu cabeza, tienes puesto un chaleco happi y tocas con un bachi? ¿Es eso saber tocar Taiko? ¿O se puede tocar Taiko en una orquesta porque de casualidad hay uno allí? ¿Es eso Taiko? Si fuera en un conjunto de jazz, ¿sería eso Taiko? Si estás en el Medio Oeste de Estados Unidos tocando Taiko, ¿se puede llamar Taiko a eso? O si estás acá en San José, ¿se puede tocar Taiko? Realmente creo al final de cuenta lo más importante es el espíritu, la filosofía y entender de dónde viene todo eso, no solamente saber tocar un gran tambor. Creo que ése es el desafío para el Taiko en el futuro, poder conservar el espíritu.


California tambor identidad música San José San Jose Taiko taiko Estados Unidos

Fecha: January 26, 2005

Zona: California, US

Entrevista: Art Hansen, Sojin Kim

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Roy Hirabayashi, director ejecutivo y cofundador del grupo San José Taiko, nació en Berkeley, California, en 1951, de padres kibei. El tercero de cinco niños, fue criado en Oakland, California. Después de graduarse de la secundaria en 1969, asistió a la Universidad Estatal de San José, donde recibió sus licenciaturas en psicología y filosofía.

Ha trabajado para el programa de estudios asiático-estadounidense en la Universidad Estatal de San José, Liga ciudadana de japoneses-estadounidenses, Coalición pacífica-asiática y las iglesias budistas de Estados Unidos. Fue mediante su trabajo con Young Buddhists of America (Jóvenes Budistas de Estados Unidos) que comenzó a tener relación con el taiko. Después de ver al grupo Kinnara Taiko, el reverendo Hiroshi Abiko de la iglesia budista de San José les pidió a él y a Dean Miyakusu que organizaran algo para la juventud de su congregación. Ellos empezaron un grupo que luego se convirtió en uno de los más influyentes grupos de taiko de las Américas.

(26 de enero de 2005)

Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Masakatsu Jaime Ashimine Oshiro
en
ja
es
pt
Masakatsu Jaime Ashimine Oshiro

A Possible Path towards Happiness… (Spanish)

(1958-2014) Ex Embajador de Bolivia en Japón

en
ja
es
pt
Masako Iino
en
ja
es
pt
Masako Iino

¿Qué es nikkei? (japonés)

Rectora de la Universidad Tsuda. Especialista japonés en historia nikkei

en
ja
es
pt
Masako Iino
en
ja
es
pt
Masako Iino

Aprender de los nikkei (japonés)

Rectora de la Universidad Tsuda. Especialista japonés en historia nikkei

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt
James Hirabayashi

Sobrenombre (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt
James Hirabayashi

El contexto afecta el significado (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Mike Shinoda
en
ja
es
pt
Mike Shinoda

Primeras experiencias escribiendo músca (Inglés)

(n. 1977) Músico, Productor, Artista

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt
James Hirabayashi

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Steve Kaji
en
ja
es
pt
Steve Kaji

FOB - Recién llegado (Inglés)

Nikkei hawaiana quien vive en Japón con su familia. Enseña Inglés en el YMCA.

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt
Venancio Shinki

Prejuicios en el colegio japonés

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Mike Shinoda
en
ja
es
pt
Mike Shinoda

Conectándose con Japón (Inglés)

(n. 1977) Músico, Productor, Artista

en
ja
es
pt
Mike Shinoda
en
ja
es
pt
Mike Shinoda

Politica en la musica (Inglés)

(n. 1977) Músico, Productor, Artista

en
ja
es
pt
Akira Watanabe
en
ja
es
pt
Akira Watanabe

¿Qué es Matsuri Daiko?

(n. 1974) Director de Ryukyukoku Matsuri Daiko en Perú

en
ja
es
pt
Mas Kodani
en
ja
es
pt
Mas Kodani

Apreciando el modo de ver el taiko de Kinnara (Inglés)

Ministro del templo Budista Senshin y co-fundaror de Taiko Kinnara.

en
ja
es
pt
Mas Kodani
en
ja
es
pt
Mas Kodani

Una danza al jardinero japonés-americano (Inglés)

Ministro del templo Budista Senshin y co-fundaror de Taiko Kinnara.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!