Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/537/

Conectándose con Japón (Inglés)

(Inglés) La primera vez que fui a Japón fue en una gira con Linkin Park y creo que es realmente interesante y divertido para una persona poder hacer algo como eso, como eso de poder regresar a tus raíces y ver de dónde eres, a una cierta extensión. Mi…lo mas extraño, lo que mas me impactó en el viaje fue que las cosas me resultaban familiares sin ninguna razón aparente. Como ver la manera en que la gente actúa o habla y no entender. Como no entender lo que estaban diciendo porque no hablo japonés, pero habían pequeñas cositas que por mi familia me resultaban familiares. Y son esas realmente… son esas cosas que te impactan… que no son obvias para nada. Son esas sutilezas que son realmente impresionantes. Creo que realmente ese viaje me hizo pensar, que no soy como… aunque soy mitad y aunque no hablo japonés, hay una cierta conexión que personalmente yo sentí y es como una sensación, “OK, en cierta forma pertenezco a algún lugar, un poquito y me puedo relacionar a eso.”


hapa identidad Japón Linkin Park (banda de rock) personas de raza mixta

Fecha: 16 de enero de 2006

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Chris Komai and John Esaki

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Michael Kenji Shinoda, de padre japonés-americano y madre caucásica, nació y creció en Agoura Hills, un suburbio al norte de Los Ángeles. Comenzó a estudiar música tomando clases de piano a la edad de tres años. Durante la secundaria, Shinoda formó con sus amigos una banda denominada Xero, que continuó incluso en sus años en la Universidad de Diseño y Centro de Arte, de Pasadena, California. Debido a problemas de derecho de autor, la banda luego fue rebautizada con el nombre de Hybrid Theory, y finalmente el de Linkin Park. A partir del lanzamiento de su primer álbum en el año 2000, Linkin Park ha disfrutado de un gran éxito. En el año 2002 obtuvo un Grammy como “Mejor Interpretación de Hard Rock” por la canción “Crawling.” La banda ganó otros Grammy en el 2006 por su rap/sung en colaboración con Jay-Z denominada “Numb/Encore.”

En el 2005, Shinoda lanzó su primer trabajo solista, The Rising Tied, un álbum hip-hop que escribió y produjo bajo el nombre Fort Minor. Una de las canciones de su álbum debut titulada “Kenji” fue inspirada en la visita al Museo Nacional Japonés Americano. Shinoda entrevistó a miembros de su familia que habían sido enviados a campos de concentración de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Parte de las entrevistas a su padre y su tía forman parte de la canción.

Si bien continúa con la música como carrera profesional, Shinoda expresa también su creatividad en el arte visual. Supervisa el diseño y trabajo artístico de todo el material impreso y la página de internet de Linkin Park. También diseñó las tapas de álbum tanto de Linkin Park como de Fort Minor.

A pesar de sus muchos proyectos, Shinoda dedica parte de su tiempo a apoyar varias obras de caridad. Además de iniciar una beca en la Universidad de Diseño y Centro de Arte, participa con organizaciones como United Way, Denshō, Fundación Pide un Deseo, y el Museo Nacional Japonés Americano. En el año 2005 participó en el Desfile de la Semana Nisei de Los Ángeles como Mariscal Honorario. En el año 2006 recibió el Premio a la Excelencia por su contribución creativa a la cultura de los Estados Unidos, otorgado por el Museo Nacional Japonés Americano. (19 de octubre de 2006)

Nosuke Akiyama
en
ja
es
pt

Se identifica japonés pero su hogar está en San Francisco

Shinshimai (Baile del león) y músico de Taiko (tamborista) con el Dojo de Taiko de la ciudad de San Francisco.

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Crecer en Waikiki (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Devastación en Tokio después de la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Roger Shimomura
en
ja
es
pt

Representación de problemas con respecto a la identidad étnica a través de ilustraciones de niños (Inglés)

(n. 1939) Pintor, grabador y profesor universitario japonés

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Comenzar de nuevo después de la guerra: negación a todo lo japonés (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Tengan compasión por toda la humanidad (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Frank Yamasaki
en
ja
es
pt

Reflexiones sobre el ambiente pos-11/9: qué significa ser estadounidense (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Marion Tsutakawa Kanemoto
en
ja
es
pt

Vivir en Japón durante la guerra, preparándose para los bombardeos estadounidenses (Inglés)

(n. 1927) Japonesa-americana nisei . Su familia regresó voluntariamente a Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Marion Tsutakawa Kanemoto
en
ja
es
pt

Participar de la instrucción militar en una escuela durante la guerra (Inglés)

(n. 1927) Japonesa-americana nisei . Su familia regresó voluntariamente a Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Marion Tsutakawa Kanemoto
en
ja
es
pt

Escuchar propaganda de guerra anti-estadounidense de un profesor (Inglés)

(n. 1927) Japonesa-americana nisei . Su familia regresó voluntariamente a Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Marion Tsutakawa Kanemoto
en
ja
es
pt

Las penurias de la vida en Japón durante la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1927) Japonesa-americana nisei . Su familia regresó voluntariamente a Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Shizuko Kadoguchi
en
ja
es
pt

Estricta política escolar con respecto a separar a los niños de las niñas en Japón (Inglés)

(n.1920) Japonés-canadiense nisei. Fundó la Sociedad Ikenobo Ikebana de Toronto

en
ja
es
pt
Sam Naito
en
ja
es
pt

Crecer fuera de la comunidad japonesa de Portland (Inglés)

(n. 1921) Empresario nisei. Fundó las tiendas "Made in Oregon”

en
ja
es
pt
Kenny Endo
en
ja
es
pt

Internado en una reserva indio americana en Arizona (Inglés)

(n.1952) Tamborista principal, director artístico del Centro Pacifico de Taiko

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Diferencias entre los japoneses nacidos EE.UU y los nacidos en Japón (Inglés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!