Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/594/

Preservar la cultura japonesa – nihongo gakko (escuela de idioma japonés)

Es muy difícil mantener la cultura dentro de lo que es argentina porque por un lado sí, el número de los Nikkeis en argentina no son...no es mucho. Somos 35,000 aproximadamente. Yo creo que hasta hace poco, hasta 10 años antes era más fácil preservar un poquito mas lo que era de alguna manera la cultura japonesa. Yo creo que a través de los nihongo gakko (escuela de idioma japonés). En cada ciudad donde hay varios grupos de familias japonesas, siempre hay un nihongo gakko y un club social japonés, un nihonjin-kai (Asociación de persona japonés). Ahí se enseña japonés y despues, bueno, siempre se hacen diferentes eventos durante el año.

Pero es como que de a poco se fue perdiendo todo eso, los eventos que se hacían durante el año. Tal vez porque los jóvenes no están tan interesados en seguir esos eventos o porque los mismos jóvenes tienen otros intereses más…que les motiven más que estar en una comunidad entre Nikkeis. Entonces, en estos momentos en Argentina, es como que, de una manera se esta perdiendo la identidad o todo lo que es la cultura japonesa.

Pero por otro lado es como que hay un regreso, hay un sentimiento de... un sentimiento y un interés por un…no por todos, sino por algunas personas…Pero generalmente son Sansei, son…no Nisei, sino son de las siguientes generaciones, que pueden ser Sansei o Yonsei que están interesados más en lo que es Japón. Tal vez por sus abuelos.

Y también muchos argentinos también se están interesando en la cultura japonesa. Tal vez los Niseis o los que más…toda la resistencia tienen y es muy difícil para ellos preservar la cultura. Para ellos es más fácil o es más motivador tal vez enseñarles a sus hijos inglés que japonés. Ellos, creo que tal vez, están más interesados en meterse más en la sociedad argentina, que preservar la de uno.


Argentina cultura educación identidad escuelas de idioma japonés escuelas de idiomas

Fecha: 7 de octubre de 2005

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Ann Kaneko

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Mónica Kogiso es una Nisei nacida en la ciudad de Escobar, provincia de Buenos Aires, donde hay un asentamiento de la colectividad japonesa dedicado a la floricultura. Es licenciada en turismo y actualmente trabaja como coordinadora de medios, turismo y eventos para Japón. Transmisora y puente de ambas culturas, Kogiso es ex presidente del Centro Nikkei Argentino, organización de la colectividad japonesa en Buenos Aires y también es delegada de la Asociación Panamericana Nikkei que agrupa a asociaciones nikkeis de Panamérica. (23 de enero de 2007)

Wally Kaname Yonamine
en
ja
es
pt

La experiencia de sus padres a la resistencia japonesa hacia los casamientos entre japoneses y okinawenses (Inglés)

(n. 1925) Nisei de descendencia okinawense; tuvo una carrera como jugador de béisbol, director técnico y descubridor de talento por 38 años.

en
ja
es
pt
Wally Kaname Yonamine
en
ja
es
pt

Entrenando fútbol acarreando bolsas de 100 libras de pasto hacia la montaña (Inglés)

(n. 1925) Nisei de descendencia okinawense; tuvo una carrera como jugador de béisbol, director técnico y descubridor de talento por 38 años.

en
ja
es
pt
Wally Kaname Yonamine
en
ja
es
pt

Trabajando en las plantaciones de caña en la juventud y cómo le ayudó en su entrenamiento atletico (japonés)

(n. 1925) Nisei de descendencia okinawense; tuvo una carrera como jugador de béisbol, director técnico y descubridor de talento por 38 años.

en
ja
es
pt
Roy H. Matsumoto
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(n. 1913) Kibei de California quién sirvio en el Servicio de Inteligencia Militar con el escuadrón de Merrill durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Roy H. Matsumoto
en
ja
es
pt

Sentimientos de lealtad hacia Estados Unidos durante la estadía en Japón (Inglés)

(n. 1913) Kibei de California quién sirvio en el Servicio de Inteligencia Militar con el escuadrón de Merrill durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Roy H. Matsumoto
en
ja
es
pt

Emociones encontradas luego de la declaración de guerra contra Japón (Inglés)

(n. 1913) Kibei de California quién sirvio en el Servicio de Inteligencia Militar con el escuadrón de Merrill durante la Segunda Guerra Mundial.

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Comprender el taiko de los sansei (japonés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Nosuke Akiyama
en
ja
es
pt

Redescubrimiento de la cultura japonesa a través del taiko (japonés)

Shinshimai (Baile del león) y músico de Taiko (tamborista) con el Dojo de Taiko de la ciudad de San Francisco.

en
ja
es
pt
Nosuke Akiyama
en
ja
es
pt

Se identifica japonés pero su hogar está en San Francisco

Shinshimai (Baile del león) y músico de Taiko (tamborista) con el Dojo de Taiko de la ciudad de San Francisco.

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Crecer en Waikiki (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Enseñar en el colegio militar de idioma durante la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Lección aprendida en el centro público de estudios superiores (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Richard Kosaki
en
ja
es
pt

Recompensas de la enseñanza (Inglés)

(n. 1924) Científico político, educador y administrador de Hawai

en
ja
es
pt
Roger Shimomura
en
ja
es
pt

Representación de problemas con respecto a la identidad étnica a través de ilustraciones de niños (Inglés)

(n. 1939) Pintor, grabador y profesor universitario japonés

en
ja
es
pt
Roger Shimomura
en
ja
es
pt

Vida comunitaria japonesa-estadounidense (Inglés)

(n. 1939) Pintor, grabador y profesor universitario japonés

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!