Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/480/

El Proyecto Hapa (Inglés)

(Inglés) El proyecto Hapa es una idea que se dio alrededor de 10 años atrás fotografiando personas que podrían haber pasado a través de situaciones similares a las que yo atravesé. Consistía en un proyecto que personalmente quería abordar para ver si podía intentar encontrar un sitio que pudiera ser un poco más como un hogar. Se inició como algo un poco egoísta en ese sentido. Quería algo en donde… quería encontrar personas como yo. Y por un largo tiempo me dediqué a pensar en cómo hacerlo ya que ya venía haciendo películas y también había escrito otro libro acerca de estos temas. También pensé en cómo sería en realidad, hacer esta pregunta que nos hacemos todo el tiempo: “¿Qué eres?” y dejarlo realmente en manos de las personas que están respondiendo y dejarlos responder a su propia manera – no sólo con sus propias palabras sino también con su propia letra.

Así básicamente surgió la idea de fotografiar personas que son Hapa – que para empezar, es un dicho, que puede ser definido de muchas maneras – , fotografiarlos en una posición derecha, de la clavícula para arriba, sin accesorios, sin ropa, sin maquillaje, sin expresión alguna, simplemente a la manera que son. Porque vivimos en un mundo en donde tenemos que probar que somos quiénes somos todo el tiempo. Tenemos licencias de conducir, pasaportes y carné de estudiantes, y no podemos ir a ningún lugar en el campus sin probar realmente quién soy. Y por eso tenemos estas fotos que prueban esto, pensé que sería bueno dejar que las personas tengan el poder para hacer esto. Venir aquí, que nosotros te tomemos una foto, tu escoges la que mas te gusta y escribes la respuesta a la pregunta “¿Qué eres?” y de allí partimos. Y así se fue convirtiendo en una exhibición cada vez más grande, inclusive un libro.


artes hapa identidad fotografía personas de raza mixta

Fecha: 3 de mayo de 2006

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Jim Bower

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum.

Entrevista

Kip Fulbeck nació en 1965. Es hijo de madre china y padre angloirlandés. A los cinco años, sus primos chinos puros le dijeron que era “hapa”. De niño, nunca le prestó atención a esa palabra. Pero cuando creció, se encontró con que no sabía nada sobre la identidad de razas mixtas (o peor aún, sobre las connotaciones negativas que se asocian con la misma), y comenzó a pensar sobre las maneras en que podía promover una representación más realista y humana de la identidad hapa.

Fulbeck eligió explorar este tema creando el Proyecto Hapa: un foro para que los hapa respondan a la pregunta “¿Qué eres?” con sus propias palabras y fotografiados de frente. Ya ha fotografiado a más de 1.000 personas de todas las edades, profesiones y condiciones sociales. El proyecto es ahora un libro, Part Asian, 100% Hapa (Chronicle Books, 2006) (Parte asiático, 100% hapa) y una exhibición en el Museo Nacional Japonés Americano desde el 29 de septiembre al 8 de octubre titulada kip fulbeck: part asian, 100% hapa. (kip fulbeck: parte asiático, 100% hapa)

Kip Fulbeck ha producido películas y arte sobre la identidad hapa desde 1990. Conocido como el artista líder nacional sobre la identidad, origen étnico multiracial, el arte y la cultura pop, ha dado charlas y exhibido sus películas galardonadas, muestras y fotografías en todo el mundo. Ahora Fulbeck es Profesor y Catedrático de Arte en la Universidad de California, Santa Barbara, donde ha recibido tres veces el Premio al Miembro Afiliado Destacado y es también miembro afiliado de Estudios Asiáticos Americanos y Cine (3 de mayo de 2006)

Jean Hayashi Ariyoshi
en
ja
es
pt

Papá retoca las fotografías de los pretendientes (Inglés)

Antigua Primera Dama de Hawai

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

No deshonrar a la familia (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

El contexto afecta el significado (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Steve Kaji
en
ja
es
pt

FOB - Recién llegado (Inglés)

Nikkei hawaiana quien vive en Japón con su familia. Enseña Inglés en el YMCA.

en
ja
es
pt
Archie Miyatake
en
ja
es
pt

Su padre describe la importancia de fotografiar la vida en los campos de concentración (Inglés)

(1924–2016) Fotógrafo y empresario.

en
ja
es
pt
Eric Morton
en
ja
es
pt

Tratar el tema de la identidad multiracial puede ser difucultoso (Inglés)

Jugo como futbolista de fútbol americano para la Universidad de Darmouth, ahora es un abogado de patentes. Hermano de Johnnie y Chad Morton.

en
ja
es
pt
Johnnie Morton
en
ja
es
pt

Ganó el aprecio de su herencia multicultural a través de su participación en las carreras de relevo nisei (Inglés)

(n. 1971) Jugador profesional de fútbol americano.

en
ja
es
pt
Ann K. Nakamura
en
ja
es
pt

La imagen de los americanos (Inglés)

Sansei hawaiana que esta viviendo en Japón. Maestra y empresaria.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Darse cuenta por un parche adhesivo (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Creciendo con la influencia japonesa (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Viendo a tu país desde afuera (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La familia de mi esposa en Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!