Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/series/names2/

Crónicas Nikkei #13—Nombres Nikkei 2: ¿Grace, Graça, Graciela, Megumi?


17 de julio de 2024 - 10 de diciembre de 2024

¿Qué hay en un nombre nikkei? En esta serie, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron ¡Aquí están sus elegidas!

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

 

Socios Comunitarios

         

Diseño de logo por Jay Horinouchi

 


Descubra a los Nikkei Crónicas nikkei (serie)

Historias de Esta Serie

Thumbnail for Su nombre no era Margaret
en
ja
es
pt
Su nombre no era Margaret

10 de diciembre de 2024 • Marsha Takeda-Morrison

El nombre de mi madre era Margaret, pero en realidad no lo era. Su maestra de jardín de infantes le puso ese nombre después de decirle que el verdadero nombre de mi madre, Tsutako , era demasiado difícil de pronunciar. “Así fue”, dijo mi madre. Nunca le pregunté qué pensaba sobre su nombre americano, que le había dado una mujer hakujin que pensó que estaba en su derecho de cambiarle el nombre a una niña de cinco años sin su …

Thumbnail for Descubriéndose a sí mismo en mi nombre
en
ja
es
pt
Descubriéndose a sí mismo en mi nombre

6 de diciembre de 2024 • James Okumura

Mis padres me pusieron de nombre James Noboru Okumura. En mi certificado de nacimiento del Hospital Japonés de Los Ángeles figuraba mi nombre completo en mayúsculas, tipografía de máquina de escribir de los años 50. Conozco ese nombre desde que pude reconocerlo. Mis padres eligieron mi nombre de pila, James, porque querían darme un nombre aceptablemente americano. Sonaba bien, pero no tengo antepasados con ese nombre. De pequeño, nunca respondí a James. Mi familia y nuestros amigos de toda la …

Thumbnail for un hermoso nombre
en
ja
es
pt
un hermoso nombre

5 de diciembre de 2024 • Edna Hiromi Ogihara Cardoso

Hiromi-chan, iiiko, ¡verdad! – entonces la Sra. Takeko, también conocida como Sra. Carmen, meció al bebé tarareando canciones infantiles japonesas. Miwa-chan, un año y medio mayor, miró esta miniatura con interés. Hiromi, un nombre cuidadosamente elegido, significa amplia belleza. ¿Cuáles fueron los sueños y expectativas de mis padres para mí al elegir este nombre? Ciertamente pensaban en cosas buenas, deseaban que un ser que vendría al mundo lo hiciera mejor. ¿Cuál es la función de la belleza? Ilumina los corazones. …

Thumbnail for Mako
en
ja
es
pt
Mako

4 de diciembre de 2024 • Mako Kikuchi

Este es Arthur Makoto Kikuchi, mi abuelo. Nunca lo sabré, pero supongo que sus padres, Zenkichi y Hagino Kikuchi, que eran issei, sintieron la necesidad de darle un nombre americano pero lo llamaban por su nombre japonés, Makoto. El dilema de cómo llamar al primogénito en un nuevo país debe ser común en la experiencia de los inmigrantes: ¿cómo se carga con la presión de la asimilación y la comodidad de llamar a tu hijo en tu lengua materna? En …

Thumbnail for Kisaku Sakagami
en
ja
es
pt
Kisaku Sakagami

3 de diciembre de 2024 • Ronel Hoffstot

Cuando vemos las letras que forman el nombre de una persona, también imaginamos la historia que hay detrás de ellas. ¿Quién te puso ese nombre? ¿Cuál es la historia? Kisaku Sakagami son sólo dos nombres para mi hermano y para mí. Él no tiene historia. Su historia terminó cuando lo arrestaron y lo sacaron de San Petersburgo, Alaska, y lo llevaron a Nuevo México, luego a Minidoka, donde falleció. Julia Mae Sakagami, su hija menor y nuestra madre, tenía tres …

Thumbnail for Conversaciones con los antepasados que nunca conocí
en
ja
es
pt
Conversaciones con los antepasados que nunca conocí

2 de diciembre de 2024 • Midori Samson

“No puedes darle un nombre japonés. Arruinaría su vida”. Mi abuela Marjorie Julia le suplicó a su hijo, Gregory Michael , mi padre, el día que nací. Mis padres me pusieron el nombre de Midori Faye a pesar de no tener ningún conocimiento del japonés y de los deseos de mi abuela. Después de todo, su buen y viejo nombre americano, Marjorie Julia, la protegía y mantenía en secreto su identidad japonesa (o eso esperaba ella). No puedo culparla por …

¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más
Autores en Esta Serie

Nació en el interior del Estado de São Paulo. Casada, con una hija. Graduada de la FAUUSP [Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo]. Trabaja como profesora voluntaria de artesanías. Su pasatiempo es la acuarela y escribe cuando está inspirada.

Última actualización en octubre de 2020


Vivian Kay Clausing, una hapa Yonsei, creció en Camarillo, California. Ella y su hermano viajaban a menudo a Hilo, Hawái, para visitar a su abuela Kay y a sus tías, tíos y primos que vivían en Honolulu y Lihue, Kauai. Trabajó como abogada, educadora y directora de un programa para mujeres que habían estado encarceladas. Ahora está jubilada, vive en el área de la bahía de San Francisco y está buscando representación para RELOCATED!, una novela ambientada en Honolulu durante la Segunda Guerra Mundial e inspirada en la historia familiar.

Actualizado en octubre de 2024


Linda Cooper es una consultora en comunicaciones y escritora independiente con más de 30 años de experiencia como profesional en relaciones públicas, asistente de prensa del Senado estadounidense y periodista. Es licenciada en periodismo y ciencias políticas por la Universidad Femenina de Mississippi. Cooper vive en Tennessee. Su mejor amiga Brenda es una enfermera certificada en una instalación de investigación médica y vive cerca junto con su familia.

Última actualización en septiembre de 2017


Harry Takahide Daijó nació en Foz do Iguaçu, Paraná. Es el segundo hijo de Harry y Ligia Daijó. Casado por más de 20 años con Adriana Rodrigues Daijó, no tuvo hijos. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de Bauru, inició su carrera profesional en el Ministerio Público del estado de São Paulo, en el Distrito de Bauru/SP. Tiene un posgrado en Gestión Estratégica de Empresas (Executive MBA) de la Universidad de São Paulo (USP) y en Gestión Forestal de la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Licenciado en Historia por Uninter.

Autor de los artículos “La urgencia del aprendizaje de la lengua portuguesa para los inmigrantes japoneses en Brasil en los años 1940” y “Pasajes de la vida de Takahide Daijó correlacionados con la obra 'El inmigrante japonés' de Tomoo Handa”, ambos publicados en Caderno Intersaberes . También escribió el artículo “Extractos del diario del inmigrante japonés Takahide Daijó relacionados con su unión con Rosa Kiguti”. En 2015, en sociedad con su hermano, Hedryk Genson Daijó, publicó el libro: Un despertar: detrás de escena de un trasplante (Editora Eureka). Empresario, Harry es socio director de la empresa Expoagro – Exportadora Agropecuária Ltda desde hace 30 años.

Actualizado en octubre de 2024


Steve Dawson is a Gosei, fifth generation Nikkei Australian, husband, father, and grandfather. He was engaged in long-term careers in the Austrailian military and foreign affairs, and his work included living, studying, and working abroad. Dawson worked professionally as a ESL/TESOL teacher and career development practitioner; he also has linguistic expertise in the Mandarin Chinese and Indonesian languages. He is now retired, and enjoys time with his family including his dog, watching movies, riding his motorbike, and learning new things.

Updated May 2024


Sydney (Syd) Haupt se graduó recientemente de UC Santa Barbara, donde obtuvo su licenciatura en Comunicación. Ella es de Pasadena, CA, y actualmente se desempeña como pasante conjunta entre el Museo Nacional Japonés Americano y la Asociación de Abogados Japonés Americano como parte de la pasantía de la comunidad Nikkei. Syd siempre está buscando una oportunidad para aprender y no puede esperar a ver cómo las historias de la comunidad japonesa americana afectarán su perspectiva. Este otoño, realizará su maestría en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Espera eventualmente obtener un doctorado y dedicar su vida a realizar investigaciones que ayuden a honrar la rica diversidad de comunidades como ésta.

Actualizado en junio de 2024


Alden M. Hayashi es un Sansei que nació y creció en Honolulu pero ahora vive en Boston. Después de escribir sobre ciencia, tecnología y negocios durante más de treinta años, recientemente comenzó a escribir ficción y ensayos para preservar historias de la experiencia Nikkei. Su primera novela, Two Nails, One Love, fue publicada por Black Rose Writing en 2021. Su sitio web: www.aldenmhayashi.com.

Actualizado en mayo de 2024


Naomi Hirahara es una autora ganadora del premio Edgar de múltiples series de misterio tradicionales y cuentos cortos negros. Sus misterios de Mas Arai, que se han publicado en japonés, coreano y francés, presentan a un jardinero de Los Ángeles y un sobreviviente de Hiroshima que resuelve crímenes. Su primer misterio histórico, Clark and Division , que ganó un premio Mary Higgins Clark, sigue la mudanza de una familia japonesa estadounidense a Chicago en 1944 después de ser liberada de un centro de detención en tiempos de guerra de California. Naomi, ex periodista del periódico The Rafu Shimpo , también ha escrito numerosos libros de historia de no ficción, incluido el galardonado Terminal Island: Lost Communities on America's Edge (coescrito con Geraldine Knatz) y ha comisariado exposiciones. También ha escrito una novela para jóvenes de entre 10 y 12 años, 1001 Cranes . Su continuación de Clark and Division , Evergreen , se lanzó en agosto de 2023 y estuvo en la lista de los más vendidos de USA Today durante dos semanas.

Actualizado en octubre de 2024


Ronel Hoffstot nació en Portland, Oregón, y se crió en el área de Seattle, Washington. Actualmente vive en el condado de Orange, California. Recientemente descubrió que su abuelo estuvo en el Campamento Minidoka y ha estado investigando para descubrir más información sobre su historia.

Última actualización: noviembre de 2024


Laura Honda-Hasegawa nació en São Paulo, Brasil en 1947. Trabajó en el campo de la educación hasta 2009. Desde entonces, se ha dedicado exclusivamente a la literatura, escribiendo ensayos, cuentos y novelas, todo desde un punto de vista Nikkei.

Pasó su infancia escuchando cuentos infantiles de Japón contados por su madre. Cuando era adolescente, leía mensualmente la edición de Shojo Kurabu, una revista juvenil para niñas importada de Japón. Vio casi todas las películas de Ozu, desarrollando una gran admiración por la cultura japonesa a lo largo de su vida.

Última actualización en mayo de 2023


Tieki Irii es paulista, se graduó en cine por la FAAP en 1988. Vivió en Japón entre 1989 y 1991 donde profundizó en la arquitectura y la cultura japonesa. En Brasil, construyó una carrera de 25 años como escenógrafa y directora de arte. Trabajó en productoras como O2 Filmes, Mixer y Delicatessen. Participó en cientos de piezas publicitarias y largometrajes como Os Matadores, O Menino Maluquinho 2 y Castelo Rá-Tim-Bum. Directora de arte de las series Retrato Falado, Días de Glória, Cenas de Casamento, Soy Loco por ti, América, del programa Fantástico, de 2002 a 2007. Publicó libros infantiles: Tibi y sus mundos (Editora Globo, 2001); Tibi Quanta Gente (Editora Evoluir, 2004) y Tibi Volta como Estrelas (Editora Evoluir, 2016). En los últimos años ha vuelto a recurrir a la escritura a partir de la autobiografía de su padre, donde traza un panorama histórico y social que abarca tres generaciones de inmigrantes japoneses.

Actualizado en noviembre de 2024


Kimi (kee-mee) Laurel Ishikawa es una maestra de escuela primaria jubilada que vive en una meseta de Nuevo México con su esposo y sus gallinas (y sí, mantuvo su nombre original al casarse). Le encantan muchas cosas de Nuevo México, incluida la capacidad de mezclarse con una multitud de habitantes de Nuevo México con una ascendencia similar que no resulta inmediatamente obvia, y una población entera lo suficientemente familiarizada con las palabras en español como para no inmutarse ante la pronunciación de su nombre.

Actualizado en septiembre de 2024


Emi Kasamatsu es nisei paraguaya, investigadora de inmigraciones japonesas y de género, egresada de la Carrera de Letras y Maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Nacional de Asunción. En el exterior tomó cursos de Antropología Aplicada; Metodología de la Investigación; Gobernabilidad y Liderazgo; Economía Feminista Social; Ética, Capital Social y Desarrollo y Economía del Cuidado. Perteneció a INRP (International Nikkei Research project). Dictó numerosas conferencias sobre estos temas.

Publicaciones: Presencia Japonesa en el Paraguay; Historia de la Asociación Panamericana Nikkei; Trayectoria de vida en Bushido; Evocaciones. En grupo: Encyclopedia of Japanese descend in America; New worlds, New lives; “Cuando oriente llego a las Américas”; “Bicentenario de la independencia del Paraguay (1811- 2021)” y ha aparecido en numerosas antologías.

Distinciones: Condecoración del Sol Naciente con Rayos de Oro y Plata, Cruz Roja del Japón, Académica de la Academia Paraguaya de Historia, Presidenta Honoraria del PEN Paraguay Center. Embajadora de Kagawa.

Última actualización en noviembre de 2024


Thoshio Katsurayama vive en Sao Paulo, Brasil. Es director de la Associação Cultural e Literária Nikkei Bungaku Brasil. Publicó su primer libro Califórnia en 2011 y posteriormente otros libros, biografías y novelas infantiles. El libro As Aventuras do Samurai Caolho , publicado en 2017, recibió una mención de honor en el Premio Maria Antonia da Costa Lobo – UBE RJ (União Brasileira de Escritores). Su último libro publicado por Telucazu Edições fue Contos de um Velho Samurai sobre Bushido ( Cuentos de un viejo samurái sobre Bushido).


Actualizado en octubre de 2024


Karen Kawaguchi es una escritora que vive en la ciudad de Nueva York. Nació en Tokio de madre japonesa y padre nisei de Seattle. Su padre sirvió en el Servicio de Inteligencia Militar del Ejército de los EE. UU. mientras su familia estaba encarcelada en Minidoka. Karen y su familia se mudaron a los Estados Unidos a fines de los años 50, viviendo principalmente en el área de Chicago. En 1967, se mudaron a Okinawa, donde Karen asistió a la escuela secundaria de Kubasaki. Posteriormente asistió a la Universidad Wesleyana (Connecticut) y luego vivió en Washington, D.C., Dallas y Seattle. Recientemente Karen se jubiló como editora de publicaciones educativas, después de haber trabajado para Heinemann, Pearson y otras importantes casas editoras. Es voluntaria en organizaciones como Literacy Partners (ESL para adultos) y le gusta ir a la Sociedad Japonesa, museos de arte y jardines botánicos. Se siente afortunada de poder inspirarse profundamente en las tres culturas de su vida: japonesa, americana y japonesa-americana.

Última actualización en junio de 2022


Yukio Kawaratani es un planificador urbano jubilado que trabajó en la remodelación del centro de Los Ángeles de 1962 a 1993. Es voluntario/activista comunitario en la ciudad de Monterey Park y en Little Tokyo, Los Ángeles. Cuando era un adolescente nisei durante la Segunda Guerra Mundial, su familia fue encarcelada en los campos de concentración de Poston, Arizona y Tule Lake, California.

Actualizado en diciembre de 2012


Mako (antes Paul) Kikuchi (él) escuchó a Ella Fitzgerald en concierto estando en el vientre materno y nació al día siguiente. Comparte cumpleaños con Prince. La música de Mako abarca una amplia gama: desde paisajes sonoros con drones o ambientales hasta composiciones para instrumentos tradicionales japoneses. Sus intereses en la comunidad, la identidad y el activismo influyen en su proceso creativo. Su trabajo ha recibido el apoyo de la National Endowment of the Arts, Chamber Music America y New Music USA, entre otros. Mako es profesor titular de música en el South Seattle College. Como educador, está comprometido con la descolonización de los programas de música y el cultivo de conexiones con la música que duren toda la vida. Vive en Seattle.

Última actualización en diciembre de 2024


Jhonny Zenjy Kobayashi es un Sansei nacido en São Paulo, criado en Valinhos y actualmente residente en Brasilia. Padre de dos hijas y casado, es un emprendedor interdisciplinario con licenciatura en administración y varios posgrados en las áreas de innovación, tecnología, neurociencia y comercio exterior. Tiene amplia experiencia profesional, habiendo trabajado durante más de 17 años en el sector financiero, asesorando directores y liderando proyectos estratégicos en Brasil y en el exterior. También trabajó en la industria automotriz, desarrollando el mercado y representando a empresas internacionales en tecnologías avanzadas.

Última actualización noviembre de 2024


Augustinha Kazuyo Kodama es brasileña nacida en el Estado de São Paulo, hija de inmigrantes japoneses. Es licenciada en Letras y tiene un posgrado en Gestión Ambiental. Estudió japonés en una escuela del barrio y practicó las actividades relacionadas con el plan de estudios de este colegio. Jubilada, es madre, abuela y escritora con el seudónimo de Gu Kodama. Publicó dos libros: Ave Redentor y El Descubrimiento del Planeta Coco.

Actualizado en septiembre de 2024


Lawrence Matsuda nació en el campo de concentración de Minidoka, Idaho, durante la Segunda Guerra Mundial. Él y su familia estuvieron entre los aproximadamente 120.000 estadounidenses de origen japonés y japoneses detenidos sin el debido proceso durante tres o más años.

Sus libros incluyen: coeditó el libro Community and difference: teaching, pluralism and social justice , Peter Lang Publishing, Nueva York, 2005; A Cold Wind from Idaho; Glimpses of a Forever Foreigner; An American Hero - Shiro Kashino y Fighting for America: Nisei Soldiers (novela gráfica); Boogie-Woogie Crisscross ( colaboración con Tess Gallagher ); My Name is Not Viola; y Shape Shifter, A Minidoka Concentration Camp Legacy.

Actualizado en septiembre de 2024


Nacido el 16 de julio de 1942 en la ciudad de Makurazaki, prefectura de Kagoshima. Debido al traslado de su padre, pasó tiempo en varios lugares dentro de la prefectura de Kagoshima. Después de graduarse en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Kagoshima, decidió mudarse a Brasil y, a finales de julio de 1966, a pesar de la oposición de sus padres y hermanos, se trasladó allí. Obras en el estado de São Paulo y Rio Grande do Sul. Miembro de Kagoshima Kenjinkai y de asociaciones culturales locales. Obtuvo la nacionalidad brasileña.

Actualizado en noviembre de 2024


Tuney-Tosheia McDaniels es profesora de inglés y fotógrafa jurídica especializada en la química de ríos y aguas termales, así como en los efectos de la Ley de Dominio Eminente en las personas que viven cerca de ríos. A pesar de la diversidad de idiomas, culturas, entornos y gobiernos, en la intervención en crisis, las personas desplazadas presentan más similitudes que diferencias.

Actualizado en abril de 2025


Gustavo Miyamoto (Lima, Perú 1969) es peruano-japonés de tercera generación. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio La Victoria, un colegio peruano de origen japonés. Tuvo una corta experiencia como dekasegui entre 1992 y 1993 trabajando en la fábrica de Hino en Hamura, Tokio. Actualmente participa en actividades organizadas por Nikkei en Lima, Perú y es miembro de la Asociación Estadio La Unión, un club establecido por la comunidad.

Actualizado en noviembre de 2024


Su nombre de monje (nombre de Dharma) es Kanryo y su nombre común es Kumiko. Nacido en un templo de la secta Jodo. Comenzó a aprender ballet clásico a los 7 años. Graduada de la Facultad de Arte de la Universidad de Nihon, Departamento de Drama, Curso de Danza Occidental. Trabajó como profesor en una escuela de acupuntura en Tokio y trabajó en un hospital antes de llegar a su puesto actual. Maestría finalizada en bienestar social. Madre de dos hijos. Se formó en el templo Sohonzan Chion-in y se convirtió en monja de la secta Jodo. Con 20 años de experiencia en tratamientos y 13 años de experiencia como monja, realiza tratamientos cercanos a la mente y el cuerpo de sus pacientes. También es uno de los pocos sucesores de la técnica de acupuntura en Japón y ha adoptado esta técnica en la clínica de acupuntura que dirige.

Actualizado en noviembre de 2024


Alvaro Martin Moscoso Andrade nació en Perú, el 20 de junio de 1984. Vive en la ciudad de Huacho, dos horas al norte de Lima. Es ciudadano yonsei por su bisabuelo Sueju Sonoda. Pertenece a Perú Kumamoto Kenjinkai, asociación que reúne a los descendientes de esta prefectura que viven en Perú. Es licenciado en Administración de Empresas con Maestría en Gestión Pública, lo que le ha brindado la oportunidad de trabajar en la Municipalidad Provincial de Huaura, donde promueve los lazos de amistad y fraternidad entre Japón y Perú. 


Esperanza Harumi Murakami Giuria nació el 3 de marzo de 1990, estudió inicial en jiushuryo; primaria y secundaria en el colegio La Unión. Casada desde hace 12 años y madre de una niña de 10 años. Estilista de profesión, pero siempre ha tenido pasión por escribir, por lo que en el año 2021 ganó el primer lugar en el concurso “Cartas para el bicentenario” organizado por el Asociación Peruano Japonesa. Actualmente forma parte de la directiva de Peru Kumamoto Kenjinkai.

Última actualización en septiembre de 2024


Nació en Huancayo, Perú. A los cuatro años sus padres decidieron radicar en Lima. Estudió en la Escuela Primaria Japonesa Jishuryo y en el colegio secundario “María Alvarado”. Becada por el Randolph-Macon Woman’s College en Virginia (USA), obtuvo el grado de Bachelor of Arts (BA) con mención en Biología. Estudió Medicina Humana y Pediatría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) e hizo una Maestría en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fellow en Pediatría en la Universidad de Kobe, Japón, trabajó como pediatra en el Policlínico y en la Clínica Centenario Peruano Japonesa. Fue pediatra intensivista en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y jefe del Departamento de Emergencias y Áreas Críticas en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en Lima. Es Profesora Principal de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Aficionada a la lectura, música y pintura.

Última actualización en diciembre de 2023


Akina Nishi es una estadounidense de origen japonés de segunda generación. Nació y creció en Los Ángeles y planea seguir viviendo en la soleada costa oeste. Le apasiona la equidad educativa y el aprendizaje de idiomas, y está trabajando para obtener una credencial de enseñanza en japonés.



Actualizado en noviembre de 2024


Melissa Fujiyo Okabe es una estadounidense de origen japonés de cuarta generación que reside en Los Ángeles, California. Es agente inmobiliaria asociada e instructora de yoga certificada RYT-500 y le apasiona la historia, la narración de historias y la conexión con su herencia japonesa y su sabiduría ancestral.

Última actualización en septiembre de 2024


Ariel Okamoto es un japonés-estadounidense de cuarta generación que vive en Los Ángeles. Actualmente trabaja como redactora publicitaria en UCLA y como redactora independiente de subvenciones y consultora de desarrollo. Su tiempo libre lo dedica a actividades familiares, voluntariado en la iglesia y la comunidad, aprendizaje cultural y escritura creativa.

Actualizado en octubre de 2018


Nacido en Boyle Heights, cerca del centro de Los Ángeles, Sansei y el nativo angelino James Okumura (奥村ジェイムス登) crecieron en las comunidades al pie de las colinas de Altadena y Pasadena, California. Trabajó en Sistemas de Información durante casi 30 años antes de jubilarse para dedicarse a sus intereses de toda la vida en la cerámica, la historia familiar y la jardinería. Sus raíces maternas se encuentran en el área de Yokohama en Kanagawa-ken y su ascendencia paterna se origina en Ise-Shima en Mie-ken. James es miembro fundador de JANM.

Actualizado en abril de 2023


Glória Megumi Omori de Mendonça es una nisei brasileña, con formación académica en Ciencias Sociales y Jurídicas (USP). Ejerció la abogacía con especialización en derecho civil, de familia y sucesorio. Actualmente jubilado, miembro colaborador del Nikkei Bungaku do Brasil.

Actualizado en noviembre de 2024


Mai Omoto es estudiante de tercer año en Pitzer College, donde se especializa en psicología y tiene una especialización en japonés. Recientemente completó la pasantía comunitaria Kizuna Nikkei en Rafu Shimpo. En el otoño de 2024, Mai estudiará en el extranjero en Japón a través del Programa Asociado de Kioto, profundizando su conexión con su herencia japonesa. Aspira a obtener una maestría en trabajo social y, en última instancia, convertirse en trabajadora social.

Actualizado en septiembre de 2024


Roberto Oshiro Teruya es peruano de 53 años, de tercera generación (sansei); las familias de sus padres, Seijo Oshiro y Shizue Teruya, procedían de Tomigusuku y Yonabaru, respectivamente, ambos en Okinawa. Reside en Lima, la capital del Perú, y se dedica al comercio, en un local de venta de ropa en el centro de la ciudad. Está casado con la señora Jenny Nakasone y tienen dos hijos, Mayumi (23) y Akio (14). Su interés es seguir conservando las costumbres inculcadas por sus abuelos, como la comida, el butsudan y que sus hijos las sigan conservando.

Última actualización en junho de 2017


Junko is an educator in Pomona, California, and a graduate of UC Riverside and Claremont Graduate University. California is home, but she has traveled extensively because her father was an air traffic controller in the Air Force, which instilled in her a fascination for travel and observing different cultures around the world. Currently, Junko is an adjunct instructor at the University of La Verne. She is married to her handsome husband Robert Elias and they have one dog, an 8 year-old pug named Nancy.

Updated August 2024


Mayumi Sakugawa nació en la ciudad de Yachiyo, Japón, donde vivió hasta los siete años. Después de que sus padres se separaron, ella y su madre se mudaron a Brasil y se establecieron en São Paulo. Desde que era joven, Mayumi ha tenido pasión por la cultura japonesa, especialmente la cocina, siendo el curry, conocido como karê, y el natto sus comidas favoritas. Licenciada en enfermería y marketing, Mayumi combinó sus habilidades para crear un estudio de belleza en el este de São Paulo, donde ofrece servicios que reflejan su afecto por la estética y el bienestar. Además de su carrera, Mayumi está activa en las redes sociales, compartiendo momentos de su vida, incluida su conexión con sus raíces japonesas y la importancia de la familia, especialmente en su Instagram. Con una personalidad vibrante y un amor incondicional por su herencia cultural, Mayumi Sakugawa es un ejemplo de adaptación y éxito, que une lo mejor de ambos mundos: Japón y Brasil.

Actualizado en noviembre de 2024


Midori Samson (ella) es profesora de música y trabajadora social y reside en Lawrence, Kansas. Su trabajo como artista y profesional explora ampliamente la sanación del trauma colectivo e histórico a través de proyectos de trabajo social musical, composición de arte sonoro e investigación autoetnográfica sobre su identidad mestiza filipina/japonesa/estadounidense. Puede obtener más información en su sitio web.

Última actualización: noviembre de 2024


Melissa Segura es una estudiante de sociología de cuarto año en la Universidad de California, Davis. Es una japonesa americana sansei y es muy activa en la comunidad japonesa americana del norte de California. Es miembro de la Sociedad de Estudiantes Japonés-Americanos de UC Davis y coordinadora de la comunidad de asiáticos e isleños del Pacífico en el Cross Cultural Center. ¡Cuando no está trabajando, puedes encontrarla patinando artístico o pasando tiempo con sus amigos y familiares (y gatos)!

Actualizado en junio de 2024


Glaucia Tiemi Silva es licenciada en Audiovisual por ECA-USP (Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo). Tiene experiencia en diferentes áreas del audiovisual y es escritora. Forma parte del sello Tiemis, que publica fanzines. Actualmente trabaja como autónomo.

Última actualización noviembre de 2024


Tamio Spiegel es un nativo neoyorquino de origen sansei y de raza mixta. Ha trabajado en operaciones de fabricación, importación y venta minorista en los EE. UU. y China. Sus intereses incluyen celebrar y explorar la cultura japonesa estadounidense, con énfasis en las costumbres y convenciones culinarias exclusivas de JA. Vive en el barrio de Washington Heights en el Alto Manhattan.

Actualizado en noviembre de 2024


Mary Sunada ha estado casada con John Sunada durante 40 años y tiene dos hijos, James y David. Es una profesora de escuela elemental jubilada que ha trabajado para el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés) durante 36 años. Asimismo, es miembro de la Iglesia Budista del Condado de Orange (OCBC, por sus siglas en inglés), del Museo Nacional Americano Japonés y del Centro Nacional de Educación “Go for Broke.” Sus intereses son la pesca, el baile y el viajar con su familia y amigos.

Última actualización en septiembre de 2020


Lidia Antonia Sánchez Fujishiro (Santiago de Cuba, 1946). Licenciada en Historia. Actualmente jubilada. Trabajó como profesora en la Universidad de Oriente y como Museóloga especialista en Didáctica Cultural en la Plaza de la Revolución “Mayor General Antonio Maceo” en la ciudad de Santiago de Cuba. Posee reconocimientos nacionales e internacionales como investigadora, divulgadora, docente y promotora cultural. En 2019 le fue conferida la Orden del Sol Naciente. Rayos de Plata por el Emperador del Japón. Es miembro de la Unión de Historiadores de Cuba, de la Asociación de Estudios Latinoamericanos y del Comité Gestor para una Asociación de descendientes japoneses en Cuba, como coordinadora de las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo.

Última actualización en junio de 2020


Marsha Takeda-Morrison es una escritora y directora de arte que vive en Los Ángeles y bebe demasiado café. Sus escritos han sido publicados en Los Angeles Times, Parents, Genlux, Niche , Mom.com y otras publicaciones sobre estilo de vida, educación y paternidad. También cubre la cultura pop y ha entrevistado a personas como Paris Hilton, Jessica Alba y Kim Kardashian. Si bien pasa mucho tiempo en Hollywood, nunca se sometió a una cirugía plástica, ni dio a luz al hijo de un actor ni participó en un reality show. Todavía.

Actualizado en mayo de 2023


Chuck Tasaka nació en Midway, BC, pero pasó la mayor parte de su vida creciendo en Greenwood, BC, el primer sitio de internamiento de japoneses canadienses. Su abuelo Isaburo vivió en Sashima, Ehime-ken, emigró a Portland, Oregon en 1893, luego a Steveston y vino con su esposa Yorie para establecerse en la isla Salt Spring en 1905. Decidieron regresar a Sashima de forma permanente en 1935. El padre de Chuck, Arizo, nació en la isla Salt Spring pero vivió en Sashima durante su juventud. Su madre nació en Nanaimo, BC, pero se crió en Mio-mura, Wakayama-ken. Chuck asistió a la Universidad de BC y se convirtió en maestro de primaria en la isla de Vancouver. Después de jubilarse en 2002, Chuck ha pasado la mayor parte de su tiempo investigando la historia de los japoneses canadienses y actualmente está trabajando en el proyecto del Parque del Legado Nikkei en Greenwood.

Actualizado en septiembre de 2024


Arturo Wakabayashi es ingeniero civil. Es nikkei de tercera generación, nacido en Lima. Abuelos paternos son inmigrantes de Shiga-ken, y abuelos maternos son inmigrantes de Yamagata-ken.

Última actualización en septiembre de 2022


Norma Chie Wakizaka creció en el interior de São Paulo, entre guayabos, arroyos, fincas y haciendas. Sus antepasados ​​vinieron de Japón y ella tiene ascendencia lejana Ainu. Vagaron desde Japón hasta China, Filipinas, Siberia, Argentina y llegaron a Brasil. La riqueza cultural y lingüística la convirtió en historiadora, escritora y docente. Escribe para hacer visibles los recuerdos de quienes hacen la vida más bella. Su Instagram es @chienorma.

Actualizado en noviembre de 2024


Alice Aiko Okamoto Weiner, una sansei/nisei japonesa, creció en Oxnard, California. Pasó muchos fines de semana en el área oeste de Los Ángeles, donde vivían la mayoría de los miembros de la familia Okamoto, como Bachan , tíos, tías y primos. Recuerda las barbacoas, jugar a las cartas como Hana o al póquer y quedarse despierta hasta tarde viendo películas antiguas. La familia Okamoto estaba involucrada en la comunidad del templo budista de Venecia. Mientras crecía, Alice también visitó a la familia Masumoto de su madre en Ono-Hiroshima, Japón. Alice y su madre visitaban a Bachan , Jichan , ojisans , obachans y primos. Trabajó durante más de 25 años como educadora de escuela primaria en Ventura, California. Ahora jubilada, disfruta de pasar tiempo con familiares y amigos, mantenerse físicamente activa, hacer voluntariado en organizaciones como Food Share, hacer manualidades, leer, cocinar, hornear y hacer jardinería.

Actualizado en noviembre de 2024


Yayoi Lena Winfrey es artista, escritora y cineasta. Su guion corto Obaa-chan in the House trata sobre una familia japonesa multigeneracional que vive en California. El caos se desata cuando su matriarca llega de Japón y cuestiona quién puede afirmar que es auténticamente japonés. El guion fue finalista en el Concurso de Escritura APIDA de 24 horas y fue leído por los actores de Entertwine en julio de 2023 en JANM en Los Ángeles.

La serie de películas de cinco partes de Yayoi War Brides of Japan, a docu*memory está disponible para ver en Gumroad.

Actualizado en octubre de 2024


Tomoko Yamada es una artista y diseñadora japonesa que vive en Broome, Australia Occidental. Crea instalaciones específicas y adaptadas al lugar utilizando hilos y redes de pesca hechos a mano. Su obra comunica el pasado, el presente y el futuro recurriendo a la memoria y las emociones para cartografiar la humanidad. Obtenga más información en tomokoyamada.com. Tomoko también es miembro de Nikkei Australia y participa en el proyecto de investigación global Past Wrongs, Future Choices.

Actualizado en noviembre de 2024


Pam Momoko Yan es una japonesa estadounidense de tercera generación y una angelina de cuarta generación. Su línea materna proviene de Hokkaido y desciende de los ainu. Cuando no está escribiendo o haciendo voluntariado, la puedes encontrar explorando el aire libre con su pitbull o durmiendo la siesta con sus exigentes gatos. Uno de los pasatiempos más nuevos de Pam es rastrear su ascendencia. Encontrar reliquias familiares es valioso y cada descubrimiento es una mirada al pasado para conocer a personas que nunca conoció. Espera aprender más sobre su familia y la cultura nikkei en los próximos años.

Actualizado en septiembre de 2024


Ken Yoshida es un canadiense de ascendencia japonesa, de padre japonés y madre tailandesa. Creció en Ottawa (Ontario) y se mudó a Edmonton (Alberta) para seguir una carrera como analista de políticas en el gobierno provincial después de graduarse con su título de maestría. Su tesis de maestría versó sobre la memoria política del colonialismo japonés en Taiwán y Corea, un tema concebido después de leer el libro de Leo TS Ching Becoming Japanese: Colonial Taiwan and the Politics of Identity Formation (Convertirse en japonés: Taiwán colonial y las políticas de formación de la identidad).

Última actualización: noviembre de 2024

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!