Linda Cooper

Linda Cooper es una consultora en comunicaciones y escritora independiente con más de 30 años de experiencia como profesional en relaciones públicas, asistente de prensa del Senado estadounidense y periodista. Es licenciada en periodismo y ciencias políticas por la Universidad Femenina de Mississippi. Cooper vive en Tennessee. Su mejor amiga Brenda es una enfermera certificada en una instalación de investigación médica y vive cerca junto con su familia.

Última actualización en septiembre de 2017

community en

Crónicas Nikkei #8—Héroes Nikkei: Pioneros, Modelos a Seguir e Inspiraciones

2 Presidents, 2 Senators, 2 Moms…and 2 Dads, too

My best friend Brenda and I have often talked about how much change and history our parents witnessed over the course of their lifetimes. We are the only-children, daughters of U.S. military fathers who were born and raised in the American South and Japanese mothers. Our parents lived through much of the history of the 20th century, and we too, as their daughters also are living witnesses to that history. Beginning in 1985, I had the great privilege of serving as a press aide to two of Tennessee’s U.S. Senators in Washington, D.C. As a high school and college student, I remember rea…

lea más

identity en

Crónicas Nikkei #7—Raíces Nikkei: Indagando en Nuestra Herencia Cultural

Embracing Our Nikkei Roots Via Southern Routes

If you’re a Japanese-American who lives on the East or West Coast, chances are, there are myriad ways to celebrate and nurture your Nikkei heritage with various festivals or celebrations, museum exhibits, trips to your local Japanese markets and restaurants, or through memberships in organizations such as the Japan Society or Japanese American Citizens League. But, what do you do if you grew up and live in the American South like my best friend Brenda and I? We are the daughters of Japanese mothers who married our Southern, U.S. soldier fathers in the aftermath of World War II. As Hapas…

lea más

food en ja es pt

Crónicas Nikkei #6—¡Itadakimasu 2! Otros sabores de la cultura nikkei

Pollo frito y Futomaki

En el documental Fall Down Seven Times, Get Up Eight: The Japanese War Brides (Caerse siete veces, levantarse ocho: las novias de guerra japonesas), Hiroko Tolbert dice: “Soy totalmente estadounidense”. Su hija Kathryn responde: “¿Sabes?, suena divertido decir qué tan estadounidense eres, aunque todas las mañanas prepares sopa de miso”. Hiroko suelta una risita. “Bueno, la comida es una historia diferente”, dice. Tanto ella como su hija se ríen. Y así es. A medida que pasan los años, parece, mi mejor amiga Brenda y…

lea más

identity en ja es pt

Crónicas Nikkei #5—Nikkei-go: El idioma de la familia, la comunidad y la cultura

Yokoso Y’all (Bienvenidos ustedes)

Hace treinta años, con gran regocijo de mi parte, ocurrieron dos acontecimientos que sirvieron para sintetizar mi herencia bicultural y hapa. Soy hija de una japonesa y de un caballero sureño, un veterano y militar de carrera del ejército estadounidense quien conoció y se casó con mi madre en Japón después de la segunda guerra mundial. Recorrí el mundo con mis padres cuando mi papá estaba en las fuerzas armadas. Después de que mi papá se retirara del ejército, pasé la mayor parte de mi infancia en un p…

lea más

identity en ja es pt

Crónicas Nikkei #2—Nikkei+: Historias de Lenguaje, Tradiciones, Generaciones y Raza Mixtos

El espacio intermedio

Mi mejor amiga Brenda notó recientemente que nosotras y nuestros padres somos una generación en vías de extinción. Nosotras somos las hijas de papás soldados estadounidenses y de mamás japonesas. Estos soldados se enamoraron del Japón y de nuestras mamás, mientras prestaban servicio militar al final de la Segunda Guerra Mundial, y trajeron a sus novias de vuelta a casa a los Estados Unidos. Mis padres, ambos han fallecido, al igual que el papá de Brenda. Su mamá tiene ahora 80 años. Brenda y yo somos hijas ú…

lea más