Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/chronicles/names2/

Nombres Nikkei 2: ¿Grace, Graça, Graciela, Megumi?

Crónicas Nikkei #13
Nombres Nikkei 2: ¿Grace, Graça, Graciela, Megumi?

En nuestra 13.° edición de Crónicas Nikkei, Nombres Nikkei 2: ¿Grace, Graça, Graciela, Megumi?, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

¡Muchas gracias a todos los que enviaron sus historias de Nombres Nikkei 2!

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron. La votación se cerró el 20 de diciembre del 2024. ¡Aquí están los favoritos de este año!

 

Advertencia: Al enviar su historia, Ud. estaría otorgándole a Discover Nikkei y al Japanese American National Museum el permiso de publicar su artículo e imágenes en Discover Nikkei.org, y potencialmente otras publicaciones impresas o en internet afiliadas a este proyecto. Esto incluye cualquier traducción de su trabajo en asociación con Discover Nikkei. Usted, el escritor, retiene el copyright o el derecho de autor. Dele un vistazo a Discover Nikkei Condiciones de Servicio and Política de Privacidad para más detalles.

La Favorita de Nima-kai

La Favorita del Comité Editorial

Español

Comentario de Mónica Kogiso
Elegir un nombre es un acto muy especial ya que la persona a quien se le pone el nombre convivirá toda su vida y el que elige por la responsabilidad de escoger la adecuada. El numero de trazos, el sonido del nombre como la simetría juegan un rol importante a la hora de la elección de los nombres en japones.

Y como en casi todos los relatos que leí, los nikkei poseen un nombre en el idioma del país donde nacen y el del japones que puede estar inscripto o no en la partida de nacimiento. Y a esta elección se la suma la armonía que debe tener el nombre en japones con el del castellano.

El artículo que elegí es “La esperada Harumi” en donde la autora comparte su historia acerca de su nombre en forma amena, sencilla y divertida. Describe como su nombre fue pensado, querido y soñado por su padre y hecho realidad por su madre. También resume como un nombre define la personalidad y el destino de las personas en el momento de la elección del nombre de una persona.

Inglés

Comentario de Kristen Nemoto Jay
Si bien todas las historias tenían sus propios mensajes únicos y maravillosos de resiliencia, amor sobre odio y perseverancia, la que más me llamó la atención fue “Mako” de Mako Kikuchi.

Su obra me llevó a un viaje a través de la historia de su familia, diseccionando partes que les han resultado desagradables, pero sin dejar de ser reflexivo y resiliente. El homenaje de Mako, antes conocido como Paul Kikuchi, a su abuelo Arthur Makoto Kikuchi, al llamarse a sí mismo “Mako” porque su abuelo “no podía”, me conmovió hasta las lágrimas. Su profunda conexión con quién es y su aceptación voluntaria de kuleana (palabra hawaiana que significa responsabilidad) sobre cómo continuar con el nombre de su familia, me han hecho destacar esta historia como mi favorita. Bien hecho.

Portugués

Comentario de Liana Nakamura
Laura Hasegawa, después de tantos años contribuyendo a la literatura nikkei, nos lleva de vuelta a su infancia en el artículo “No tengo nombre japonés, ¿por qué será?”. Laura nos narra algunas historias de su padre, quien tenía un nombre considerado femenino y la confusión en el registro civil que lo llevó a justificar la existencia de un “clon”. Su madre también tenía un nombre considerado masculino, lo que resultó en numerosas nuestras de violencia racial y de género. Una herencia que los lastimaba diariamente por algo tan simple y complejo como un nombre. ¿La solución para su hija? Un nombre latino. Laura.

La creación del apellido artístico-literario “Honda-Hasegawa” muestra el conmovedor deseo de ser “única” y de recuperar el apellido materno frente a la cultura patriarcal de los inmigrantes japoneses. Laura no solo recupera su historia, sino que también apunta hacia un futuro innovador, ahora, con su nuevo nombre como teóloga: Láurea Hasegawa. ¡Divino!

Japonés

Comentario de Eijiro Ozaki
En los primeros años de 1900 hubo muchos inmigrantes japoneses que llegaron a Brasil pero en la registración de extranjería no les inscribieron correctamente sus nombres. Eso ha generado una situación incómoda y frustrante para algunos e incluso han provocado penurias de diversa índole que se ha podido apreciar en este artículo.

“Los nombres japoneses son difíciles de ser pronunciado por los brasileños y eso nos hace sentir incómodos”, como dice la autora que le pusieron el nombre de “Laura” y que ella misma en su seudónimo agregó los apellidos de sus padres y ahora se hace llamar “LAURA HONDA-HASEGAWA”. ¡Como escritora de novelas se debe sentir muy orgullosa!

En este escrito se puede apreciar que ella escribe con optimismo y alegría pero en ese país de Sudamérica ha tenido que sortear muchos desafíos con sacrificio y tesón. A ella, quisiera enviarle mi reconocimiento y felicitaciones.

Historias

en
ja
es
pt
4 stars

Her Name Was Not Margaret

Marsha Takeda-Morrison

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
3 stars

Discovering Myself in My Name

James Okumura

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
7 stars

A beautiful name

Edna Hiromi Ogihara Cardoso

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

Mako

Mako Kikuchi

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

Kisaku Sakagami

Ronel Hoffstot

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
6 stars

Conversations with the Ancestors I Never Got to Meet

Midori Samson

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

To Be Ken Is to Walk on a Tightrope

Ken Yoshida

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
3 stars

Reflections on my names

Glaucia Tiemi Silva

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
42 stars

The identities of a Nikkei

Norma Chie Wakizaka

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
8 stars

Looking Back—A Sansei Reflects on Names and Identity

Tamio Spiegel

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
6 stars

Joe, the Japanese Puritan

Ariel Okamoto

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
9 stars

Grandparents’ Wishes

Gustavo Miyamoto

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
26 stars

The Well

Tieko Irii

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
2 stars

An anime helped me get recognized by a banker

Arturo Wakabayashi

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
7 stars

Fighting for My Kanji

Naomi Hirahara

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
10 stars

Between motorcycles, virtues and forests

Jhonny Zenjy Kobayashi

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
23 stars

A Parent's Prayer Called a Name

Kanryo (Kumiko) Mizuno

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
12 stars

The story of Mayumi Sakugawa

Mayumi Sakugawa

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
2 stars

Growth, Identity, and Names

Akina Nishi

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
2 stars

In the footsteps of the different nomenclatures

Emi Kasamatsu

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
34 stars

Glória Megumi...

Glória Megumi Omori de Mendonça

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
6 stars

The Legacy of Names

Alice Aiko Weiner

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
3 stars

Nakachi Family: Meaning of their names in Spanish and Japanese

Graciela Nakachi Morimoto

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
2 stars

My Name

Maximiliano Shigeki Matsumura

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
8 stars

Mom's name was Saturnina, we had better luck

Roberto Oshiro Teruya

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
7 stars

The Tale of Two Tomokos

Tomoko Yamada

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
5 stars

Yukio Is My Name

Yukio Kawaratani

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
27 stars

Why I Don’t Have a Japanese Name

Laura Honda-Hasegawa

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
31 stars

What’s in a (Japanese) Name?

Yayoi Lena Winfrey

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
7 stars

My Name is Kenichi Fujishiro

Lidia Antonia Sánchez Fujishiro

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
5 stars

Roots of the Katsurayama Family

Thoshio Katsurayama

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
8 stars

Miss America

Linda Cooper

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
32 stars

My name was forged between wounds and hope

Harry Takahide Daijó

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

The Meaning of Kay

Vivian Kay Clausing

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
5 stars

A Name Reborn

Mary Sunada

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
67 stars

A nikkunēmu of identity

Alvaro Moscoso

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

Excerpt from My Name is Not Viola

Lawrence Matsuda

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

Kimi (kee-mee) Ishikawa

Kimi Laurel Ishikawa

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
7 stars

The Long-Awaited Harumi

Harumi Murakami Giuria

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
6 stars

What’s in a Name?

Steve Dawson

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
6 stars

Names: A Thread of Family and Time

Melissa Fujiyo Okabe

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
8 stars

Pam, Pa-mu, Pamu-chan??

Pam Momoko Yan

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
23 stars

The Pleasure of Connecting with Ancestors

Augustinha Kazuyo Kodama

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
8 stars

A Name Fraught with History

Alden M. Hayashi

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
3 stars

The Perks and Pitfalls of a One-of-a-Kind Name

Junko Ruiz

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
5 stars

My Name is Karen Kawaguchi

Karen Kawaguchi

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

Should Your Name Become Your Identity?

Tuney-Tosheia P. McDaniels

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
5 stars

Who Am I? Reclaiming My Japanese Identity

Melissa Segura

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
6 stars

The Power of a Name

Sydney Haupt

en
ja
es
pt

en
ja
es
pt
4 stars

Kinky, Ken-boh, Gacha-ba

Chuck Tasaka

en
ja
es
pt

Socios comunitarios

Asociación Peruano Japonesa Logo

Asociación Peruano Japonesa

La Asociación Peruano Japonesa (APJ) es una organización sin fines de lucro que representa a la comunidad nikkei peruana y a sus instituciones. Fundada el 3 de noviembre de 1917, la APJ preserva la memoria de los inmigrantes japoneses y sus descendientes, desarrolla actividades de promoción cultural y ayuda asistencial, y brinda servicios de educación y salud. La APJ propicia asimismo el intercambio cultural, científico y tecnológico entre el Perú y el Japón, fortaleciendo las relaciones de amistad entre ambos países.

La Sociedad Brasilera de Cultura Japonesa y Asistencia Social - Bunkyo Logo

La Sociedad Brasilera de Cultura Japonesa y Asistencia Social - Bunkyo

La Sociedad Brasilera de Cultura Japonesa y Asistencia Social - Bunkyo fue fundada en 1955 para mejorar la comprensión y la fraternización entre los japoneses brasileños, promover la preservación y difusión de la cultura japonesa e intensificar los intercambios entre Brasil y Japón. Ubicado en el barrio de Liberdade en el centro de São Paulo, es también responsable de gestionar el Pabellón Japonés en el Parque Ibirapuera y el Parque Bunkyo Kokushikan en São Roque

Rafu Shimpo Logo

Rafu Shimpo

El Rafu Shimpo es un periódico bilingüe japonés e inglés con sede en Little Tokyo, Los Ángeles. Fundado en 1903, el Rafu Shimpo ha sobrevivido a dos guerras mundiales, una depresión y la evacuación forzada de toda nuestra comunidad. Ahora es el periódico japonés americano de mayor duración en los Estados Unidos.

Nikkei Australia Logo

Nikkei Australia

La misión de Nikkei Australia es preservar y promover el legado de la diáspora japonesa en Australia a través de actividades artísticas, culturales, académicas, educativas y de participación comunitaria. Establecido en el 2013 por investigadores que facilitaron el Proyecto de Internados Civiles, los miembros de Nikkei Australia incluyen académicos, practicantes creativos, trabajadores culturales comunitarios e individuos interesados en documentar las historias y relatos de los nikkei en Australia.

Comité Editorial

Estamos muy agradecidos por la participación de nuestro Comité Editorial:

  • ESPAÑOL
    Mónica Kogiso es nisei argentina y productora para medios de comunicación japoneses. Ha traducido literatura y cuentos infantiles de autores japoneses. Es graduada de la Universidad del Salvador y se especializa en viajes a Japón, organiza eventos que vinculan personas y culturas. Promueve además el liderazgo de los jóvenes nikkeis de Argentina y Latinoamérica.

  • INGLÉS
    Kristen Nemoto Jay fue editora de The Hawai‘i Herald. Su difunto abuelo, Wilbert Sanderson Holck, era un veterano del Equipo de Combate del Regimiento 442 que ayudó a crear la relación de ciudades hermanas entre Bruyères, Francia, y Honolulu, Hawái. Tiene una licenciatura en Sociología de la Universidad Chapman y una maestría en periodismo de la Universidad DePaul.

  • PORTUGUÉS
    Liana Nakamura es autora del libro Amarela-manga: a Japanese-Poetic Anthology (Amarela-manga: una antología poética japonesa) y es bibliotecaria especialista en diversidad e inclusión. Es ganadora del Premio Literario Nikkei (Manga) de la Sociedad Brasileña de Cultura Japonesa y Asistencia Social y de la 37.° edición del Premio Yoshio Takemoto de la revista literaria Nikkei Bungaku.

  • JAPONÉS
    Eijiro Ozaki es un actor japonés que comenzó con trabajos en teatro y televisión en Tokio a finales de los años 1990.Sus créditos en cine y televisión incluyen la película épica de la Segunda Guerra Mundial, Letters From Iwo Jima (Cartas desde Iwo Jima), Shōgun, Heroes (Héroes) y The Last Samurai (El último samurái). Ozakies autor de “思いを現実にする力” (El poder de convertir los pensamientos en realidad)(Discover) y la revista por correo “夢をつかむプロセス” (El proceso de alcanzar los sueños).

     

¡Gracias a Jay Horinouchi por diseñar nuestro genial logotipo para esta serie y a nuestro maravilloso personal y voluntarios que nos ayudan a revisar, editar, cargar y promocionar este proyecto!

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!