Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/author/higa-enrique/

Profile image of Enrique Higa Sakuda

Enrique Higa Sakuda

@kikerenzo

Enrique Higa es peruano sansei (tercera generación o nieto de japoneses), periodista y corresponsal en Lima de International Press, semanario que se publica en Japón en idioma español. Es coeditor y redactor de la revista Kaikan de la Asociación Peruano Japonesa.

Última actualización en julio de 2024


Historias de Este Autor

Thumbnail for El ramen y su pionero en Perú, 11 años después
en
ja
es
pt
Crónicas Nikkei #11—¡Itadakimasu 3! Comida, Familia y Comunidad Nikkei
El ramen y su pionero en Perú, 11 años después

22 de agosto de 2022 • Enrique Higa Sakuda

Cuando abrió el restaurante Tokio Ramen en 2011, la sopa de fideos japonesa era desconocida en Perú. Hoy, once años después, el exdekasegi Juan Carlos Tanaka calcula que más de 30 restaurantes en Lima la ofrecen. Pionero en la difusión del ramen en la capital peruana, el cocinero nikkei observa con satisfacción su popularización en una coyuntura marcada por los coletazos de la pandemia y la futura apertura de un nuevo local. Mientras alista su rentrée, aún reponiéndose del impacto …

Thumbnail for Historia y logros olímpicos: deportistas nikkei de las Américas
en
ja
es
pt
Historia y logros olímpicos: deportistas nikkei de las Américas

25 de julio de 2022 • Enrique Higa Sakuda

Cuando en el Perú se destaca la contribución de los nikkei, por lo general se apunta al arte o la gastronomía. Hay motivos sobrados para ello. Por mencionar un nombre, una nisei, Tilsa Tsuchiya, es considerada como el mejor artista (hombre o mujer) en la historia del Perú. Con respecto a la gastronomía, el impacto de la cocina nikkei ha sido de tal magnitud que mucha gente que ignoraba la existencia del término “nikkei” hoy lo conoce gracias a la …

Thumbnail for 83 recuerdos del colegio La Victoria
en
ja
es
pt
83 recuerdos del colegio La Victoria

20 de junio de 2022 • Enrique Higa Sakuda

Cuando la Segunda Guerra Mundial finalizó en 1945, la comunidad de origen japonés en el Perú estaba acéfala, a la deriva, debilitada por los ataques que le asestaron las autoridades peruanas, situadas en el bando de los Aliados. Uno de los golpes más dolorosos fue el cierre del colegio Lima Nikko, el más grande fundado por los japoneses en el Perú para educar a sus hijos nisei. Tres años después de la culminación de la guerra, en 1948, cuatro issei …

Thumbnail for Familias nikkei en Cusco
en
ja
es
pt
Familias nikkei en Cusco

6 de junio de 2022 • Enrique Higa Sakuda

Los primeros inmigrantes japoneses arribaron al Perú para trabajar bajo contrato en las haciendas costeñas. Era una mudanza acotada y temporal, patrocinada por los gobiernos de ambos países. Sin embargo, como suele ocurrir, la realidad termina por imponer su mandato y desbaratar planes. Los japoneses abandonaron las haciendas —por la finalización de sus contratos o huyendo de los abusos— y en su mayoría se trasladaron a Lima, donde abrieron comercios. El destino de otros fueron las provincias del Perú. Los …

Thumbnail for Nikkei Plus: el escaparate de los emprendedores nikkei en Perú
en
ja
es
pt
Kizuna 2020: Bondad y solidaridad nikkei durante la pandemia de COVID-19
Nikkei Plus: el escaparate de los emprendedores nikkei en Perú

1 de abril de 2022 • Enrique Higa Sakuda

El fútbol siempre te da segundas oportunidades. Pierdes un domingo, pero el próximo puedes ganar. El tiempo no es un activo para dilapidar en lamentos, sino para prepararte con el objetivo puesto en superar el siguiente desafío. Así es, grosso modo, cómo lidia con las cosas el periodista Roger Gonzales Araki. Como para millones de personas en todo el mundo, la pandemia de coronavirus fue un nocaut para él: tuvo que cerrar el negocio familiar de karaoke. Sin embargo, Roger …

Thumbnail for “Las cosas no deberían ser igual que antes de la pandemia porque significaría que no he aprendido nada”
en
ja
es
pt
Kizuna 2020: Bondad y solidaridad nikkei durante la pandemia de COVID-19
“Las cosas no deberían ser igual que antes de la pandemia porque significaría que no he aprendido nada”

22 de diciembre de 2021 • Enrique Higa Sakuda

Ya nos vamos por los dos años de pandemia y aquellas primeras semanas de confinamiento, cuando la gente aplaudía desde sus casas a los trabajadores de salud por su extraordinario trabajo e ingenuamente se decía que de esta nefasta experiencia saldríamos mejores personas, más unidos y solidarios, parecen tiempos de una vida anterior. Hoy, con países ricos que acaparan vacunas mientras surge una nueva variante en África, millones de personas muertas y multitudes que rechazan las mascarillas o vacunarse a …

Thumbnail for Aprendizaje en directo
en
ja
es
pt
Aprendizaje en directo

10 de noviembre de 2021 • Enrique Higa Sakuda

Era solo un niño, pero lo recuerda como si fuera nuevamente testigo. Desde una ventana en el segundo piso de su casa en Lima, Víctor Makino veía cómo delincuentes irrumpían en negocios y casas de familias japonesas para robar sus pertenencias. Fue en mayo de 1940, hace más de 80 años, pero aún conserva recuerdos precisos, como los apellidos de algunos damnificados, sus vecinos: los Onaga, propietarios de un bazar, y los Tsuboyama, dueños de una tienda de telas recién …

Thumbnail for Memorias nikkei
en
ja
es
pt
Memorias nikkei

5 de octubre de 2021 • Enrique Higa Sakuda

Sueko Noda, una nisei de 93 años, recuerda que durante los saqueos de casas y negocios japoneses en mayo de 1940 su familia se salvó de las hordas instigadas por el sentimiento antijaponés de la época gracias a unos vecinos peruanos “tan buena gente que nos defendieron”. Carlos Saito, de 80 años, relata que su padre, un issei que arribó al Perú en el último barco que atracó en costas peruanas transportando a inmigrantes bajo contrato en 1923, tenía una …

Thumbnail for Bicentenario del Perú, 122 años de presencia nikkei
en
ja
es
pt
Bicentenario del Perú, 122 años de presencia nikkei

2 de agosto de 2021 • Enrique Higa Sakuda

El 28 de julio de 2021 el Perú cumplió 200 años de existencia como país independiente. En 1976, Estados Unidos celebró su bicentenario con festividades realzadas por la visita de la reina Isabel II, con fuegos artificiales y desfiles. La conmemoración en el Perú, con alrededor de 200 mil personas muertas por Covid-19 y una sociedad dividida por las recientes elecciones presidenciales, fue muy diferente. El país no estaba para fiestas. Sin embargo, la vida continúa. Ampliar la perspectiva para …

Thumbnail for Onigiri: del manga y el anime a la historia de la inmigración japonesa
en
ja
es
pt
Onigiri: del manga y el anime a la historia de la inmigración japonesa

2 de julio de 2021 • Enrique Higa Sakuda

La palabra onigiri, incluso para quienes están familiarizados con la comida japonesa, es pegadiza. Tiene imán, gancho. Fue el nombre que eligió el comunicador Gerardo Higa Arakaki para bautizar un emprendimiento universitario en línea que difundía el manga y el anime en el Perú en la década de los 2000. Esa apuesta lúdica de juventud, Onigiri TV, se fue transformando con los años en una empresa, Onigiri Producciones, dirigida por Gerardo y su amigo de colegio, Gustavo Barreda Fudimoto, que …

¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!