Enrique Higa Sakuda

Enrique Higa é peruano sansei (da terceira geração, ou neto de japoneses), jornalista e correspondente em Lima da International Press, semanário publicado em espanhol no Japão.

Atualizado em agosto de 2009

identity es

Shigueko Unten, la chodewa de todos

Lo primero que sorprende de Shigueko Unten es que no aparenta ni por asomo sus 93 años, casi 94. Uno le echaría fácil setenta y tantos. Además, camina erguida e irradia vivacidad. “Me han hecho cantar bastante”, dice. Acaba de volver a su casa después de pasar el día en el Centro Ryoichi Jinnai, un espacio de recreación para nikkei de la tercera edad en el Centro Cultural Peruano Japonés. Vive sola, pero no se siente sola. Tiene muchas amigas. Su memoria está intacta. Indagar sobre su pasado es como preguntarle algo…

continue a ler

community es

Augusto Ikemiyashiro, recuerdos de una vida dedicada al servicio

Augusto Ikemiyashiro no parece un hombre de esta época. Su vocación de servicio y su fuerte espíritu de grupo disuenan en estos tiempos utilitarios e individualistas. Don Augusto ha sido presidente de algunas de las instituciones más importantes de la comunidad nikkei en Perú: Asociación Peruano Japonesa (APJ), Asociación Estadio La Unión (AELU) y Asociación Okinawense del Perú (AOP). Más allá del estatus que proporcionan los cargos, encabezar estas organizaciones significa recortar el tiempo con la famili…

continue a ler

community es

Ginyu Igei: el maestro, el faro

Ginyu Igei arribó a Perú con la aureola de sensei. Profesor en su natal Okinawa, el joven de 26 años estaba destinado a la escuela japonesa de Chancay (un distrito situado al norte de la ciudad de Lima), donde sería subdirector. Era 1934 y el mayor de seis hermanos partió de Kin, su pueblo, con la promesa elevada a su padre de retornar. Llegó a Perú con su esposa, también profesora. Tuvieron tres hijos y tras su paso por Chancay se asentaron en Lima, donde Ginyu ejerció como director de Nanko Gakuen. Todo parecía milim&e…

continue a ler

migration es

Masaki Gaja, el sansei del equilibrio

El caso del diseñador gráfico Masaki Gaja es inusual. Ha vivido la experiencia de Japón en dos etapas: la primera, como niño e hijo de dekasegi, y la segunda, como un joven dekasegi. Han sido, en total, nueve años en Japón. La primera vez, a los seis años, no fue un destino elegido. La segunda, a los 20, sí lo fue, aunque obligado por una penosa circunstancia. JAPÓN: IJIME Y FÚTBOL 1990 fue uno de los años del boom dekasegi en Perú. Masaki tenía seis años, cursaba primer grado de primaria, y…

continue a ler

migration es

El fenómeno dekasegi en la vida de una joven yonsei

En la vida de Alexandra Shimabukuro, desde pequeña, dekasegi ha sido familia, sustento e historias. Ahora también es materia de investigación. La estudiante de Sociología de la Universidad Católica del Perú está preparando una tesis sobre las mujeres nikkei que migraron a Japón en las décadas de 1980 y 1990. “Es una experiencia que siempre ha estado en mi familia, y que siempre la he escuchado desde bien chiquita en casa”, dice la joven yonsei. No habla de oídas, por referencia de algún tío lejan…

continue a ler