Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/666/

Enterarse por primera vez en la universidad acerca de la experiencia del encarcelamiento (Inglés)

(Inglés) Así que empecé a tomar algunas de las clases básicas que nos presentaban, nuevamente, temas de identidad, las raíces. Aquí es donde aparece el catedrático asiático americano que toca el tema de las raíces y que explora los temas de identidad así como las cuestiones sobre quiénes somos y cómo nos adaptamos a esta sociedad. Nos ven diferentes y nos tratan diferentes, quizás, cuando la gente nos ven. Entonces, ¿cómo vivimos con eso y cómo rompemos con cualquier estereotipo existente?

Además de los temas de identidad y, naturalmente, de los temas de historia, aprendimos sobre la emigración, la inmigración de asiáticos que emigraron a América, aprendí sobre cómo trataban a los chinos, a los japoneses y a diferentes grupos étnicos americanos del Asia Pacífico. Y como parte de ello, naturalmente, aprendimos sobre el internamiento de japoneses americanos. Era la primera vez que escuchaba lo que había realmente sucedido en los campos de concentración. Después de haber escuchado muy pocas veces referencias acerca de los campos de concentración cuando era joven, era la primera vez que tenía la posibilidad de leer acerca de los campos de concentración y ver su ubicación, saber cómo eran y qué había sucedido para que se crearan estos campos.


discriminación educación detención encarcelamiento relaciones interpersonales campos de la Segunda Guerra Mundial

Fecha: 23 y 24 de marzo de 2000

Zona: Washington, EE.UU.

Entrevista: Margaret Chon, Alice Ito

País: Denshō: The Japanese American Legacy Project.

Entrevista

Sansei, nació en el año 1955 en Los Ángeles, California, y creció en Gardena, California, rodeada de una numerosa comunidad japonesa-americana. Influenciada por el papel de su padre en la comunidad y la política, y el énfasis de su madre en la educación, asistió a la Universidad de California en Santa Bárbara, en donde fue ganando conciencia sobre la historia japonesa-americana, la identidad étnica y las desigualdades raciales. Estudió en la Escuela de Leyes de la Universidad de San Francisco, y profundizó su compromiso por la política y el activismo social.

Apenas unos años después de la escuela de leyes, se sumó a un equipo de abogados que trabajaban por la reapertura del caso Korematsu vs. Estados Unidos, con veredicto de la Suprema Corte en 1944. Condenado por violar la orden de exclusión durante la Segunda Guerra Mundial, el caso Korematsu llegó hasta la Suprema Corte, en donde la exclusión y el encarcelamiento de japoneses-americanos es considerada constitucional, basado en el argumento del gobierno de ser una ‘necesidad militar’. A través de un pedido de apelación coram nobis (estableciendo que el caso estaba basado en una premisa errónea sobre un hecho no revelado al juez y a la defensa por parte del acusado), el grupo de abogados reabrió el caso, proveyó de evidencia sobre el hecho, apuntando hacia una orden de exclusión fraudulenta. Así lograron exitosamente revocar la condena al Sr. Korematsu, como también el de muchos otros casos similares. En esta entrevista, la Sra. Bannai nos cuenta sobre el equipo legal que trabajó en el coram nobis, el apoyo de la comunidad japonesa-americana, y las lecciones aprendidas a lo largo de este proceso. (24 de marzo de 2000)

Azumano,George
en
ja
es
pt
Azumano,George

Dado de baja del Ejército estadounidense después de Pearl Harbor (Inglés)

(n. 1918) Foundador de Azumano Travel

en
ja
es
pt
Shinki,Venancio
en
ja
es
pt
Shinki,Venancio

Cierre del colegio japonés y deportación

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Kato,Alfredo
en
ja
es
pt
Kato,Alfredo

Experiencias despues de la guerra en Lima

(n. 1937) Periodista profesional

en
ja
es
pt
Kato,Alfredo
en
ja
es
pt
Kato,Alfredo

Esterotipos de japoneses: pasado y presente

(n. 1937) Periodista profesional

en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga
en
ja
es
pt
Herzig,Aiko Yoshinaga

La histeria de la Segunda Guerra Mundial contra los japoneses en la ciudad Nueva York (Inglés)

(1924-2018) Investigadora, Activista

en
ja
es
pt
Houston,Jeanne Wakatsuki
en
ja
es
pt
Houston,Jeanne Wakatsuki

La única familia japonesa de Ocean Park (Inglés)

(n. 1934) Escritora

en
ja
es
pt
Houston,Jeanne Wakatsuki
en
ja
es
pt
Houston,Jeanne Wakatsuki

La ignorancia en el proceso de la escritura del guión (Inglés)

(n. 1934) Escritora

en
ja
es
pt
Houston,Jeanne Wakatsuki
en
ja
es
pt
Houston,Jeanne Wakatsuki

El racismo no tiene fin (Inglés)

(n. 1934) Escritora

en
ja
es
pt
Hirabayashi,Roy
en
ja
es
pt
Hirabayashi,Roy

Learning Japanese at school and at home with family

(n. 1951) Co-fundador y director administrativo de Taiko de San José.

en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.
en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.

Ser un soldado americano y un “enemigo foráneo” (Inglés)

(1923-2011) Abogado, veterano MIS, creador de la Fundación Francis y Sarah Sogi

en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.
en
ja
es
pt
Sogi,Francis Y.

No identificarse con los Japoneses Americanos del continente (Inglés)

(1923-2011) Abogado, veterano MIS, creador de la Fundación Francis y Sarah Sogi

en
ja
es
pt
Kobayashi,Bert A.
en
ja
es
pt
Kobayashi,Bert A.

Discriminación pos guerra (Inglés)

(n.1944) Fundador de Kobayashi Group, LLC

en
ja
es
pt
Akutsu,Gene
en
ja
es
pt
Akutsu,Gene

Las condiciones de vida durante su estadía en prisión por haberse resistido al servicio militar (Inglés)

(n. 1925) Recluta disidente

en
ja
es
pt
Akutsu,Gene
en
ja
es
pt
Akutsu,Gene

Hablando con los niños sobre mi negativa a alistarme al servicio militar durante la segunda guerra mundial (Inglés)

(n. 1925) Recluta disidente

en
ja
es
pt
Akutsu,Gene
en
ja
es
pt
Akutsu,Gene

Reflexionando acerca de la reacción de los japoneses americanos frente al encarcelamiento (Inglés)

(n. 1925) Recluta disidente

en
ja
es
pt