Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/559/

Un grupo de taiko “basado en principios” en Inglaterra creando una comunidad global de taiko (Inglés)

(Inglés) En diciembre del año pasado tuvimos la experiencia de ir a Inglaterra y encontrarnos con uno de nuestros miembros. Él no tocaba en nuestros shows, sólo llegó a entrenar con nosotros durante los años 1996 y 1997. Jonathan Kirby era tan apasionado por el taiko, aprendiendo en San José Taiko, que se inspiró en la necesidad de crear un grupo de taiko al regresar a Inglaterra. Se dio cuenta de que jamás podría ser un grupo basado en la cultura japonesa porque él no era japonés, ni Japonés-americano. Ninguno de sus integrantes era japonés o asiático. Sin embargo dijo “Nosotros existimos porque tenemos los principios del taiko como base”. Y tomó los principios de San José Taiko como fundamento base de por qué tocaban taiko. Al igual que nosotros sentimos que somos fortalecidos por nuestra experiencia en la cultura en la cual somos criados, él sintió que ésa era una manera perfecta para tomar un tambor y también comenzar a aprender sobre sus propias raíces inglesas, e infundió con su creatividad componiendo música con una fuerte influencia inglesa. Y está en donde está utilizando principios elementales, su filosofía del trabajo grupal, su habilidad en el manejo de su organización. Eso forma parte de la comunidad global.


artes California comunidades tambor Inglaterra Jonathan Kirby música San José San Jose Taiko taiko Reino Unido Estados Unidos

Fecha: 26 de enero de 2005

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Art Hansen, Sojin Kim

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Patti Jo “PJ” Hirabayashi es una de las instrumentistas de taiko más prominentes de los Estados Unidos. Nació y fue criada en el norte de California. Asistió a la Universidad Estatal de Hayward, donde participó activamente en causas asiáticas-estadounidenses antes de transferirse a la Universidad de California, Berkeley. Después de su graduación, vivió un año en Japón, y luego regresó a la Universidad Estatal de San José, donde hizo su maestría en planeamiento urbano y regional. Durante ese tiempo, se convirtió en la directora titular del centro de estudios asiático-estadounidense. Escribió su tesis sobre el futuro del barrio japonés en San José.

Hirabayashi se unió al grupo de San José Taiko en enero de 1974 como socia fundadora del grupo. Ahora, es la directora creativa del grupo y se inspira en los movimientos asiáticos-estadounidenses de los derechos civiles. Toca, ensaya, enseña, desarrolla repertorios, hace tours, tiene talleres públicos y realiza programas extra-escolares.(26 de enero del 2005)

George Ariyoshi
en
ja
es
pt

Diversidad étnica (Inglés)

(n. 1926) Político del partido Demócrata y Gobernador de Hawaii por tres términos

en
ja
es
pt
Kazuo Funai
en
ja
es
pt

Comprando un violín (Japonés)

(1900-2005) Empresario Issei

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Reuniones cristianas en los hogares (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

No deshonrar a la familia (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

El papel del Museo Nacional Japonés Americano (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Peggie Nishimura Bain
en
ja
es
pt

Aprender cocina estadounidense (Inglés)

(n. 1909) Nisei del estado de Washington. Quién fue encarcelado en Tule Lake y Minidoka durante la Segunda Guerra Mundial. Se restablecio en la ciudadad de Chicago despúes de la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Comprender el taiko de los sansei (japonés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Soukou Bayashi: Dedicado a los issei (japonés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Taiko hecho a mano (japonés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Seiichi Tanaka
en
ja
es
pt

Filosofía del taiko (Japonés)

(n. 1943) Shin-issei Tamborista principal de Taiko; fundo al dojo de Taiko de San Francisco en 1968.

en
ja
es
pt
Nosuke Akiyama
en
ja
es
pt

Redescubrimiento de la cultura japonesa a través del taiko (japonés)

Shinshimai (Baile del león) y músico de Taiko (tamborista) con el Dojo de Taiko de la ciudad de San Francisco.

en
ja
es
pt
Etsuo Hongo
en
ja
es
pt

La razón por la que vino a Estados Unidos (Japonés)

(1949 - 2019) Musico de Taiko (tamborista). Fundo cinco grupos de Taiko en el Sur de California

en
ja
es
pt
Etsuo Hongo
en
ja
es
pt

La primera función de taiko en Estados Unidos (japonés)

(1949 - 2019) Musico de Taiko (tamborista). Fundo cinco grupos de Taiko en el Sur de California

en
ja
es
pt
Etsuo Hongo
en
ja
es
pt

Diferencias entre los estilos de taiko (japonés)

(1949 - 2019) Musico de Taiko (tamborista). Fundo cinco grupos de Taiko en el Sur de California

en
ja
es
pt
Etsuo Hongo
en
ja
es
pt

La originalidad de cada grupo de taiko (japonés)

(1949 - 2019) Musico de Taiko (tamborista). Fundo cinco grupos de Taiko en el Sur de California

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!