Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1729/

Como soldado estaba a cargo de la radio (Japonés)

(Japonés) Por ser descendiente de japonés siempre he sido objeto de bastante confianza. En la sociedad argentina nos dicen “japonés” o “ponja” pero de cualquier manera hay un nivel de confianza importante. Será por eso que mi jefe inmediato, un oficial joven con grado de subteniente que hacía poco se había graduado me ordenó estar cerca y estuviese encargado de la radio junto a otro soldado, allí en Malvinas.

Era como una caja grande y pesaba creo unos 7 kilos. Además, en vez de una batería se requería 12 pilas, si mal no recuerdo. Ese era el medio de comunicación con el comando. En esta tarea de comunicaciones era necesario conocer los códigos para lo cual tuve que memorizarlo todo. Me decían que como “los japoneses son inteligentes y podían memorizar bien vos lo podés hacer”, asi que estuve afectado a esa responsabilidad para estar junto al oficial de la sección al que estuve asignado.


Argentina Buenos Aires Guerra de las Malvinas estereotipos

Fecha: 22 de septiembre de 2019

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Yoko Nishimura

País:

Entrevista

Nació en la Ciudad de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudió desde la infancia en la Escuela de Idioma Japónes de Escobar por lo que tuvo una educación cuasi-bilingue. Siendo universitario se produce la Guerra de Malvinas y estuvo destinado como soldado de su unidad militar en las islas para cumplir con su deber. Posteriormente, finalizó su Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, y en 1990 llegó a Japón como becario del Ministerio de Educación de Japón. Obtuvo su Maestría en Derecho Laboral en la Universidad Nacional de Yokohama.

Actualmente, trabaja como traductor jurídico español-japonés, intérprete judicial y de noticias en la TV (NHK) y es instructor de los becarios nikkei de la JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), profesor extraordinario de español en la Universidad Prefectural de Shizuoka y de economía y derecho latinoamericano en la Universidad Dokkyo. Escribe artículos y da apoyo a los nikkei latinoamericanos residentes en Japón. (febrero de 2020)

Vince Ota
en
ja
es
pt

Un estereotipo de japoneses estadounidenses (Inglés)

Diseñador Creativo japonés-americano viviendo en Japón

en
ja
es
pt
Michelle Yamashiro
en
ja
es
pt

Prejuicios contra Okinawenses desde la gente del continente (Inglés)

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!