(Japonés) Entre los hechos que más afectaron a la comunidad latina ha sido la crisis financiera de Lehman Brothers y el sismo-tsunami de Tohoku en 2011. En algunas localidades de alta concentración de brasileños y peruanos se produjo un descenso del 20 al 30%, y en algunos pueblos de hasta el 40%, porque regresaron a sus países de origen. Desde luego, eso implicó que los cimientos de esa comunidad, los negocios étnicos y otros soportes sufran graves daños. Muchas de las escuelas comunitarias, principalmente los establecimientos brasileños que funcionaban en esas localidades cerraron sus puertas.
Actualmente, la población latina está bastante estable. Los datos más reciente indican que hay unos 194.000 brasileños y 48.000 peruanos. Las demás nacionalidades latinoamericanas son de 2.000 a 3.000 cada uno, por eso ellos conforman la gran mayoría de esta comunidad. Hay varias localidades donde están concentrados pero siempre van donde consiguen trabajo.
Hace dos décadas atrás, en Oizumi (Gunma), había mucho trabajo y por eso estaban residiendo allí, pero ahora la situación ha cambiado y se han dispersado. Se han ubicado donde hay empleo. Los trabajos donde ofrecen mayor estabilidad es el del cuidado de ancianos “kaigo”, todo lo que es servicio a la tercera edad. Muchos van tomando esos trabajos e incluso se van mudando a lugares donde ofrecen esos empleos.
Hasta ahora el gobierno de Japón ha venido apoyando mucho para el aprendizaje del idioma japonés para que luego puedan obtener alguna licencia en la realización de tareas específicas. Si logran un nivel de japonés N3 podrían aspirar a licencias que permiten trabajar más en el sector servicios y desde luego en el cuidado de adultos mayores. Y los que tienen un mejor manejo del idioma podrían adquirir licencias de soldadura que son tareas más calificadas. Todo esto con dinero público y en ocasiones con apoyo de traductores o manuales traducidos, desde hace más de 8 años. En estos 10 años han apoyado mucho a los extranjeros.
Fecha: 22 de septiembre de 2019
Zona: California, EE.UU.
Interviewer: Yoko Nishimura
Contributed by: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum