Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/1047/

¿La no integración se debe a la desconfianza por lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial?

Hay desconfianza, y hay comodidad de permanecer en el gueto, porque es un gueto. Pero no es por la desconfianza, no es por la experiencia histórica que hemos tenido, es como te digo por la mentalidad de inmigrantes. Por qué… Erich Fromm, el estudioso, hablaba de un tipo de amor o un detalle clave cuando una persona elige a su pareja. Muchas veces… No muchas veces no. En este tipo de relación lo que impera es la proyección, la prolongación de sí misma, de esta persona. Entonces busca gente de su misma raza o de su misma clase social, o de su mismo nivel académico, en fin. ¿Por qué? Porque quiere compartir un mismo futuro, porque una pareja se junta para darle continuidad y descendencia a la vida, ya sea biológicamente, ya sea culturalmente. Entonces, primero es por eso. Entonces los japoneses, los descendientes y las descendientes se sienten más cómodas con alguien de su mismo grupo, le increpa menos cosas, se cuestiona menos, le es más cómodo, y yo pienso, un detalle importante, la noción de castigo es similar, entonces se portan bien. La idea de infidelidad, la idea de monogamia, la idea de descendencia, la idea de una educación a sus hijos e hijas es casi similar, entonces se pueden llevar mejor. Yo pienso que por eso se elige permanecer en el grupo, más que por experiencias históricas, yo pienso que es por una cuestión… es como la gente judía que se casa con la gente judía, la gente huancaína se casa con gente huancaína, es así, la gente andina con la gente andina, la gente costeña con la gente costeña.


identidad Perú

Fecha: 26 de febrero de 2008

Zona: Lima, Perú

Entrevista: Harumi Nako

País: Asociación Peruano Japonesa (APJ)

Entrevista

Doris Moromisato Miasato (1962) nació en Chambala, zona agrícola de Lima, Perú. Es graduada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ha publicado los poemarios Morada donde la luna perdió su palidez (1988), Chambala era un camino (1999), Diario de la mujer es ponja (2004), Paisaje Terrestre (2007), así como el libro de crónicas Okinawa. Un siglo en el Perú (2006). Sus poemas, cuentos, ensayos y crónicas están incluidos en diversas antologías y traducidos a diferentes idiomas.

Es ecologista, feminista y budista. En el 2006 la Prefectura de Okinawa la nombró Embajadora de Buena Voluntad. Actualmente es columnista de Discover Nikkei Website, y desde el 2005 tiene a su cargo la organización de las ferias de libros como Directora Cultural de la Cámara Peruana del Libro. (26 de febrero de 2008)

Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Masakatsu Jaime Ashimine Oshiro
en
ja
es
pt

Un camino posible hacia la felicidad...

(1958-2014) Ex Embajador de Bolivia en Japón

en
ja
es
pt
Masako Iino
en
ja
es
pt

¿Qué es nikkei? (japonés)

Rectora de la Universidad Tsuda. Especialista japonés en historia nikkei

en
ja
es
pt
Masako Iino
en
ja
es
pt

Aprender de los nikkei (japonés)

Rectora de la Universidad Tsuda. Especialista japonés en historia nikkei

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Vamos a la América

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

El contexto afecta el significado (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Recuerdos de infancia: japonés 1, japonés 2…

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Steve Kaji
en
ja
es
pt

FOB - Recién llegado (Inglés)

Nikkei hawaiana quien vive en Japón con su familia. Enseña Inglés en el YMCA.

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Maltrato a la colonia japonesa

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Venancio Shinki
en
ja
es
pt

Prejuicios en el colegio japonés

(n. 1932-2016) Pintore Peruano

en
ja
es
pt
Mike Shinoda
en
ja
es
pt

Conectándose con Japón (Inglés)

(n. 1977) Músico, Productor, Artista

en
ja
es
pt
PJ Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sentirse fortalecida por el taiko (Inglés)

Co-fundador y director creativo de Taiko de San José

en
ja
es
pt
PJ Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sentimiento de linaje entre sansei e issei a través del taiko (Inglés)

Co-fundador y director creativo de Taiko de San José

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!