Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/666/

Enterarse por primera vez en la universidad acerca de la experiencia del encarcelamiento (Inglés)

(Inglés) Así que empecé a tomar algunas de las clases básicas que nos presentaban, nuevamente, temas de identidad, las raíces. Aquí es donde aparece el catedrático asiático americano que toca el tema de las raíces y que explora los temas de identidad así como las cuestiones sobre quiénes somos y cómo nos adaptamos a esta sociedad. Nos ven diferentes y nos tratan diferentes, quizás, cuando la gente nos ven. Entonces, ¿cómo vivimos con eso y cómo rompemos con cualquier estereotipo existente?

Además de los temas de identidad y, naturalmente, de los temas de historia, aprendimos sobre la emigración, la inmigración de asiáticos que emigraron a América, aprendí sobre cómo trataban a los chinos, a los japoneses y a diferentes grupos étnicos americanos del Asia Pacífico. Y como parte de ello, naturalmente, aprendimos sobre el internamiento de japoneses americanos. Era la primera vez que escuchaba lo que había realmente sucedido en los campos de concentración. Después de haber escuchado muy pocas veces referencias acerca de los campos de concentración cuando era joven, era la primera vez que tenía la posibilidad de leer acerca de los campos de concentración y ver su ubicación, saber cómo eran y qué había sucedido para que se crearan estos campos.


discriminación educación detención encarcelamiento relaciones interpersonales campos de la Segunda Guerra Mundial

Fecha: 23 y 24 de marzo de 2000

Zona: Washington, EE.UU.

Entrevista: Margaret Chon, Alice Ito

País: Denshō: The Japanese American Legacy Project.

Entrevista

Sansei, nació en el año 1955 en Los Ángeles, California, y creció en Gardena, California, rodeada de una numerosa comunidad japonesa-americana. Influenciada por el papel de su padre en la comunidad y la política, y el énfasis de su madre en la educación, asistió a la Universidad de California en Santa Bárbara, en donde fue ganando conciencia sobre la historia japonesa-americana, la identidad étnica y las desigualdades raciales. Estudió en la Escuela de Leyes de la Universidad de San Francisco, y profundizó su compromiso por la política y el activismo social.

Apenas unos años después de la escuela de leyes, se sumó a un equipo de abogados que trabajaban por la reapertura del caso Korematsu vs. Estados Unidos, con veredicto de la Suprema Corte en 1944. Condenado por violar la orden de exclusión durante la Segunda Guerra Mundial, el caso Korematsu llegó hasta la Suprema Corte, en donde la exclusión y el encarcelamiento de japoneses-americanos es considerada constitucional, basado en el argumento del gobierno de ser una ‘necesidad militar’. A través de un pedido de apelación coram nobis (estableciendo que el caso estaba basado en una premisa errónea sobre un hecho no revelado al juez y a la defensa por parte del acusado), el grupo de abogados reabrió el caso, proveyó de evidencia sobre el hecho, apuntando hacia una orden de exclusión fraudulenta. Así lograron exitosamente revocar la condena al Sr. Korematsu, como también el de muchos otros casos similares. En esta entrevista, la Sra. Bannai nos cuenta sobre el equipo legal que trabajó en el coram nobis, el apoyo de la comunidad japonesa-americana, y las lecciones aprendidas a lo largo de este proceso. (24 de marzo de 2000)

Futatsugui,Hideto
en
ja
es
pt
Futatsugui,Hideto

Estudiar japonés en Brasil (Japonés)

(n.1911) Educador Issei

en
ja
es
pt
Kobayashi,BJ
en
ja
es
pt
Kobayashi,BJ

Never feeling discriminated against in Hawai‘i

Empresario hawaiano, desarrollador.

en
ja
es
pt
Shimomura,Roger
en
ja
es
pt
Shimomura,Roger

Arribo del abuelo en Estados Unidos, sufriendo la discriminación (Inglés)

(n. 1939) Pintor, grabador y profesor universitario japonés

en
ja
es
pt
Janzen,Terry
en
ja
es
pt
Janzen,Terry

Traslado de Upland después del campamento (Inglés)

(n. 1930) Medio japonesa y creció en Japón y los Estados Unidos.

en
ja
es
pt
Westdale,Virgil
en
ja
es
pt
Westdale,Virgil

Discriminación en el Cuerpo Aéreo (Inglés)

(1918-2022)

en
ja
es
pt
Sakoguchi,Ben
en
ja
es
pt
Sakoguchi,Ben

Alianza tras campamento

(n. 1938) pintor y grabador japonés-estadounidense

en
ja
es
pt
Seki,Toshihiko
en
ja
es
pt
Seki,Toshihiko

Raising a Golden Egg (Japanese)

(n. 1962) Sushiman

en
ja
es
pt
Taoka,Isao
en
ja
es
pt
Taoka,Isao

Carrying on the Legacy in the Colony of Paraguay (Japanese)

(n. 1943) Embajador de Paraguay en Japón

en
ja
es
pt
Tashima,A. Wallace
en
ja
es
pt
Tashima,A. Wallace

“I could never get a job offer from a private law firm”

(n. 1934) El primer japonés-estadounidense nombrado para el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos. 

en
ja
es
pt
Horikiri,Edward Toru
en
ja
es
pt
Horikiri,Edward Toru

Luckiest Issei

(n. 1929) Kibei nisei 

en
ja
es
pt
Iwasaki,Hikaru “Carl”
en
ja
es
pt
Iwasaki,Hikaru “Carl”

Visiting Deep South

(1923 - 2016) Fotógrafo de la WRA (Autoridad de Reubicación de Guerra)

en
ja
es
pt
Wakayama,Tamio
en
ja
es
pt
Wakayama,Tamio

Resettling in Chatham

(1941 - 2018) Reportero gráfico y activista japonés canadiense  

en
ja
es
pt
Ito,Susumu “Sus”
en
ja
es
pt
Ito,Susumu “Sus”

Getting a PhD under the G.I. Bill

(1919 - 2015) Nisei que sirvió en la Segunda Guerra Mundial con el Regimiento de Infantería 442°

en
ja
es
pt
Yuki,Tom
en
ja
es
pt
Yuki,Tom

Requested assignment in Europe to avoid combat in the Korean War

(n. 1935) Empresario sansei.

en
ja
es
pt
Wasserman,Fumiko Hachiya
en
ja
es
pt
Wasserman,Fumiko Hachiya

Family’s Japanese roots and values

Juez Sansei en la Corte Superior del Condado de Los Ángeles en California

en
ja
es
pt