
Yukikazu Nagashima
Nació en la ciudad de Chiba y en 1979 se traslada (emigra) a los Estados Unidos. Trabajó en el periódico Kashu Mainichi y en 1984 ingresa a otro medio Rafu Shimpo. Y desde 1991 se desempeño como Jefe de Redacción de la edición en japonés. En agosto de 2007 se retira. Sigue con sus trabajos de investigación sobre los japoneses y nikkei que viven en el exterior y escribe columnas para TV Fan y Shin Shokurin.
Última actualización Mayo de 2009
Historias de Este Autor

El ascenso y la caída de la pensión Kobayakawa: Toshio Ishioka elogia el nombre de Japantown
7 de noviembre de 2017 • Yukikazu Nagashima
Una amplia esquina de Sawtelle Street en el lado este desde LaGrange Street hasta Missouri Street está actualmente ocupada por grandes complejos y edificios de apartamentos. El bloque alguna vez albergó una pensión donde vivían muchos jardineros. "Pensión Kobayakawa". Era una gran pensión donde vivían hasta 60 personas en seis grandes casas y chozas. Riichi Ishioka, un inmigrante de Hiroshima, inició el negocio con una casa en 1926, lo amplió significativamente a principios de la década de 1930, hizo una …

Ir a “Chinchikurin”
17 de marzo de 2017 • Yukikazu Nagashima
"Quiero alimentar a los blancos". Restaurante “Chinchikurin” de Hiroshima Okonomiyaki en la calle Sawtelle Es difícil encontrar lugares para estacionar en la calle en el vecindario de Sawtelle los viernes por la noche. Después de dar dos vueltas, finalmente encontré un lugar en La Grange Avenue, dos cuadras al oeste de Sawtelle Street, estacioné allí y caminé hasta Sawtelle Street. Cuando llegué a Sawtelle Street y me dirigí hacia el sur, vi carteles de neón de varias tiendas a ambos …

Guardería Hashimoto: Yotaro Hashimoto mantiene su negocio en marcha
25 de agosto de 2016 • Yukikazu Nagashima
El distrito Sawtelle está ubicado en el oeste de Los Ángeles. En 2015, el Ayuntamiento de Los Ángeles lo nombró oficialmente "Sawtelle Japantown" y se colocó un letrero en la esquina de Sawtelle y Olympic. Durante mucho tiempo la zona fue conocida como la Pequeña Osaka, debido a la gran cantidad de tiendas y restaurantes propiedad de japoneses americanos. Los residentes locales y los dueños de tiendas establecieron una organización de defensa y trabajaron arduamente para que su vecindario fuera …

Queriendo difundir los tatuajes tradicionales ~ Sr. Horiba, un tatuador japonés que vive en EE. UU. ~ Parte 2
23 de octubre de 2015 • Yukikazu Nagashima
Leer parte 1 >> a América Casi cuatro años después, mi formación como tatuador ha ido avanzando sin problemas y he ido ganando experiencia, y cuando pensé en lo que haría en el futuro, de repente me di cuenta de que dentro de 15 años podría verme a mí mismo. A medida que he adquirido más experiencia como tatuador, he llegado a comprender mucho mejor que antes el entorno que rodea a los tatuajes y la estructura de la sociedad …

Queriendo difundir los tatuajes tradicionales ~ Sr. Horiba, un tatuador japonés que vive en EE. UU. ~ Parte 1
22 de octubre de 2015 • Yukikazu Nagashima
Hay un libro aquí. Es un libro en inglés titulado "MonmonCats". El libro presenta 118 páginas de fotografías de gatos tatuados con varios diseños japoneses. El autor es Horitomo, originario de la prefectura de Mie y que actualmente trabaja como tatuador en San José, California. Las personas que no saben que "Monmon" es otro nombre para los tatuajes pueden preguntarse: "¿Qué tipo de libro es este?" Sin embargo, este libro contiene las creencias del Sr. Horiba como tatuador. Se podría …

Aprovechando la “verdad” de los tatuajes ~ Carta a Junko Shimada ~
23 de julio de 2014 • Yukikazu Nagashima
Me gustaría escribir esta frase retomando lo que me dijiste cuando visité la tienda el otro día y añadiendo mis propias impresiones. Me animó mucho tu historia. Tal vez fue porque estaba deprimido por algunos asuntos personales. Aún así, estoy seguro de que habrá personas como yo que se sentirán animadas por tu historia. Ojalá haya al menos una persona así. Antes de nada, antes de hablar contigo, debo decirte que tengo muchas preguntas sobre los tatuajes que arden en …

UNESCO “Comida japonesa: Patrimonio Cultural Inmaterial”
5 de febrero de 2014 • Yukikazu Nagashima
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidió registrar el “ Washoku ” (cocina tradicional japonesa) como Patrimonio Cultural Inmaterial 1 el 4 de diciembre de 2013 durante el panel intergubernamental en Azerbaiyán, Bakú. Así lo recomendó el gobierno japonés. Hasta ahora el Arte Gastronómico de Francia, la Cocina Mediterránea, los Platos Tradicionales de México y el Kashkak Tradicional de Turquía han sido registrados como Patrimonio Cultural Inmaterial, pero la cultura alimentaria …

Escrito por Yukiko Yanagita “Registros de las feroces batallas de un soldado de segunda generación” La Segunda Guerra Mundial contada a través de testimonios
12 de marzo de 2013 • Yukikazu Nagashima
El nuevo libro del periodista Yukiko Yanagita, radicado en Long Beach, "Soldados Nisei: Registros de batallas feroces: estadounidenses de origen japonés en la Segunda Guerra Mundial" (Shincho Shinsho, julio de 2012), ha sido bien recibido. Las ventas son fuertes y se habla de reimpresión. Se han publicado muchos libros sobre soldados japoneses, pero la mayoría se centra en individuos o unidades específicas, pero el nuevo libro de Yanagita se centra en el ataque a Pearl Harbor, el internamiento, el servicio …

Acerca de su padre, Yoshitaro AMANO – Los recuerdos de su hija Hamako - Parte 4 de 4
31 de julio de 2012 • Yukikazu Nagashima
Parte 3 >>Recuerdos imborrables y siempre presentesPara Hamako los recuerdos con su padre son innumerables e imborrables. Hay hechos que solo ella los conoce. AMANO es oriundo de la prefectura norteña de Akita y de joven se instala en Yokohama donde estudia en una escuela de ingeniería naval, pero ya pronto a graduarse deja la carrera. Es por eso que en su currícula no figura ningún precedente académico. Y luego, busca abrirse en el exterior. Después de la Segunda Guerra …

Acerca de su padre, Yoshitaro AMANO – Los recuerdos de su hija Hamako - Parte 3 de 4
24 de julio de 2012 • Yukikazu Nagashima
Parte 2 >>El casamiento de AMANOHablando de casamientos, cuando AMANO contrae matrimonio con Miyoko también se puede apreciar el extraordinario carácter de él. En 1950, Hamako y Schneider parten de Japón y AMANO se casa cuatro años después. En 1951, AMANO también deja el Japón para irse al Perú, pero como todavía estaba en la “lista negra” de los Estados Unidos y no podía obtener su pasaporte y visado, se dirije a Canadá y de allí a Panamá donde justamente …
Nuevo Diseño del Sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce másNoticias del sitio



Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!