Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/12/10/her-name-was-not-margaret/

Su nombre no era Margaret

comentarios

El nombre de mi madre era Margaret, pero en realidad no lo era. Su maestra de jardín de infantes le puso ese nombre después de decirle que el verdadero nombre de mi madre, Tsutako , era demasiado difícil de pronunciar. “Así fue”, dijo mi madre. Nunca le pregunté qué pensaba sobre su nombre americano, que le había dado una mujer hakujin que pensó que estaba en su derecho de cambiarle el nombre a una niña de cinco años sin su consentimiento ni el de su familia.

En la primera reunión de voluntarios en la nueva escuela de mis hijas, levanté la mano con entusiasmo para ayudar en una venta de pasteles. Cuando dije mi nombre, Marsha Takeda-Morrison, la presidenta de la Asociación de Padres y Maestros dijo: "Oh, eso es demasiado. Usemos simplemente Morrison". Supongo que así era hace veinticinco años. No estaba segura entonces de cómo me sentía con respecto a esta mujer hakujin a quien no le importaba la parte de mi nombre que llevaba mis raíces japonesas, pero decidí que tampoco me molestaría en vender pastelitos en su venta de pasteles.

Hace unos años, publiqué un artículo sobre una estudiante universitaria vietnamita a la que su profesor le había pedido que “anglicizara” su nombre porque pensaba que su nombre de pila “sonaba como un insulto en inglés”. Una amiga hakujin comentó mi publicación y dijo que estaba de acuerdo con el profesor porque el nombre de la estudiante era “raro”. Cuando yo, junto con muchos otros, le respondí diciendo que se sentía “atacada” y luego me bloqueó. Así fue. Nunca volví a hablar con ella, así que nunca pude preguntarle cómo se sentiría si alguien la llamara “raro” y le pidiera que lo cambiara.

Mi padre no nos puso a mí ni a mis cuatro hermanos segundos nombres japoneses, como hacían la mayoría de los estadounidenses de origen japonés en aquel entonces, porque no quería llamar la atención sobre nuestra raza y darles a los intolerantes una razón para atacarnos. Así eran las cosas en aquel entonces, después de que el trauma de los campos los hubiera dejado marcados y conmocionados. No teníamos voz ni voto en el asunto, pero mi hermana y yo (con mi segundo nombre, Jean, y el de ella, Sue) no siempre estábamos contentas con nuestros apodos, que hacían parecer que estábamos en una banda de música country. Pero comprendíamos la razón.

De niña, no me daba cuenta de que muchos de los nombres americanos que tenían los padres de mis familiares y amigos no eran sus nombres de pila. George, Grace, Tom, Helen. Incluso mi padre se llamaba James más a menudo que su nombre de pila, Hiroshi . ¿Americanizaron sus propios nombres para evitar la discriminación? ¿Se los puso un presidente de la Asociación de Padres y Maestros que pensaba que sus nombres eran demasiado , o una profesora indiferente que ni siquiera quería intentar que las delicadas sílabas japonesas salieran de su áspera lengua? Tal vez así era en aquel entonces. Me pregunto qué pensaban sobre sus nombres.

¿Un nombre es solo un nombre? Para algunos de nosotros, es mucho más que eso. Es una conexión con nuestra herencia, nuestras familias, nuestros antepasados. Al negarse a llamarnos por nuestros nombres, nos están diciendo que no somos valiosos y que debemos cambiar nuestra forma de ser para su conveniencia. A menudo parece que la gente quiere borrar nuestros nombres, de la misma manera que han tratado de borrarnos a nosotros .

Cuando nació mi hija mayor, le puse Tomiye como segundo nombre, en honor a mi abuela. El nombre de mi hija menor es Kiyomi. Me pregunto si, en este mundo cada vez menos tolerante y más xenófobo, los nombres de mis hijas pueden ser un impedimento en el futuro o hacer que sean blancos más frecuentes del racismo. ¿Alguien intentará alguna vez despojarlas de sus nombres que hablan de su ascendencia japonesa? ¿Será así en nuestro país, cada vez más gobernado por el odio?

Sé exactamente cómo me siento al respecto.

 

© 2024 Marsha Takeda-Morrison

La Favorita de Nima-kai

Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.

4 Estrellas
americanización asimilación Descubra a los Nikkei discriminación identidad relaciones interpersonales nombres Crónicas nikkei (serie) Nombres nikkei 2 (serie) Estados Unidos
Sobre esta serie

¿Qué hay en un nombre nikkei? En esta serie, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron ¡Aquí están sus elegidas!

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

 

Socios Comunitarios

         

Diseño de logo por Jay Horinouchi

 

Conoce más
Acerca del Autor

Marsha Takeda-Morrison es una escritora y directora de arte que vive en Los Ángeles y bebe demasiado café. Sus escritos han sido publicados en Los Angeles Times, Parents, Genlux, Niche , Mom.com y otras publicaciones sobre estilo de vida, educación y paternidad. También cubre la cultura pop y ha entrevistado a personas como Paris Hilton, Jessica Alba y Kim Kardashian. Si bien pasa mucho tiempo en Hollywood, nunca se sometió a una cirugía plástica, ni dio a luz al hijo de un actor ni participó en un reality show. Todavía.

Actualizado en mayo de 2023

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!