Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/299/

La imagen de los americanos (Inglés)

(Inglés) La imagen de ellos de un americano era de un caucásico o un no-asiático. Así es que al encontrarse con un americano-asiático, especialmente con un americano-japonés, para ellos era… ¿en qué categoría lo sitúas? ¿Cómo encaja esta persona en su idea? Pues bien, probablemente yo haya cambiado esa idea para mucha gente con la que me he encontrado. Pero también me hizo tomar conciencia de ser al mismo tiempo que no soy ni lo uno ni lo otro. Yo soy ambos. Así es que para muchos japoneses es normal decir, “Oh, ¿eso significa que tu madre es americana?” Yo les digo, “No, mi padre es americano también”. Eso los desconcierta. “Pero tú tienes un apellido japonés.” Yo les respondo, “Sí, debido a que étnicamente mi padre y mi madre son japoneses, pero la nacionalidad de ellos es americana. Ellos nacieron y se criaron en América.” De suerte que eso da lugar a mucha conversación. Es lo que también me hizo tomar conciencia, en cierta forma, de lo occidental que soy, en oposición a lo japonés. Pero, al mismo tiempo, yo supongo que al crecer en Hawái, ser ambas cosas no es algo fuera de lo común. Tú estudias japonés, llevas algunas costumbres japonesas, eso no es inusual. Pero para los japoneses aquí, eso es inusual. Es como decir, “¿Cómo haces ambas cosas?” Y no es hacer ambas cosas, es algo que ocurre naturalmente. Como si fuera de común acuerdo, los estudiantes e incluso algunos profesores preguntan, “Con que, ¿qué lado de tu familia…te hace mestiza?” Yo les digo, “No, eso no me hace mestiza. Yo soy cien por ciento americana porque esa es mi nacionalidad. Pero yo también soy cien por ciento japonesa porque todos mis abuelos originalmente fueron de Japón. Así es que yo no soy la mitad, tanto como yo quizás sea doscientos por ciento.” Así es que, para ellos, es como un concepto totalmente diferente.


Finding Home (película) Hawái identidad Estados Unidos

Fecha: 8 de noviembre de 2003

Zona: Tokushima, Japón

Entrevista: Art Nomura

País: Art Nomura, Finding Home.

Entrevista

Ann Nakamura, una sansei en sus cuarenta y pico que pasó sus años de infancia y adolescencia en Hawai. Es una mujer soltera cuya carrera en educación y su incursión en negocios como socia con un hombre japonés representa una situación muy particular. Ella observa que las mujeres japonesas se casan a edades cada vez mayores o permanecen solteras, y tanto uno como en otro caso están adquiriendo un rol más profesional. Este cambio ha conducido a una mayor aceptación de su persona como mujer soltera y profesional. En el pasado, una mujer docente podía continuar trabajando una vez casada, pero en cambio las mujeres de negocio debían dejar a un lado su vocación una vez casadas. Si bien Ann sostiene que ella no debe ser considerada necesariamente como “modelo”, ella es ciertamente una persona que legitimiza las opciones no tradicionales dentro de la sociedad.

Durante su infancia en Hawai, Ann experimentó un “conflicto” entre los diferentes valores y conductas entre Asia y Occidente, conflicto que ha logrado armonizar estando en Japón. Aunque a ella le gustaría regresar a Hawai, en donde se encuentra su familia, también quisiera poder continuar con su negocio en Japón. Ann no esperaba permanecer por tanto tiempo en Japón (aproximadamente 15 años). La presencia extranjera en Japón es mayor que en años anteriores, y hay una mayor aceptación del “gaijin.” Ann obtuvo primero una visa para residentes nikkei, y luego obtuvo su visa actual como residente permanente. (8 de noviembre de 2003)

Chiye Tomihiro
en
ja
es
pt

Qué hacer a continuación (Inglés)

Presidió el Comité de Redress de Chicago JACL

en
ja
es
pt
Margaret Oda
en
ja
es
pt

Victory Corps Work durante la Segunda Guerra Mundial (Inglés)

(1925 - 2018) Educadora Nisei de Hawai

en
ja
es
pt
Roberto Hirose
en
ja
es
pt

Nikkei del medio

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
George Yoshida
en
ja
es
pt

Aún somos japoneses (Inglés)

(n. 1922) Músico

en
ja
es
pt
William Marutani
en
ja
es
pt

La vergüenza en la infancia por ser un nikkei en Enumclaw, Washington (Inglés)

Juez, único japonés americano que sirvió a CWRIC

en
ja
es
pt
Kathryn Doi Todd
en
ja
es
pt

Sobre el impacto de la experiencia en el campo (Inglés)

(n. 1942) La primera juez asiático americana

en
ja
es
pt
Johnny Mori
en
ja
es
pt

Pensamientos acerca del término “nikkei” (Inglés)

(n. 1949) Músico, educador y administrador de arte

en
ja
es
pt
William Marutani
en
ja
es
pt

El futuro de los americanos japoneses tras el resarcimiento (Inglés)

Juez, único japonés americano que sirvió a CWRIC

en
ja
es
pt
Clifford Uyeda
en
ja
es
pt

La mentalidad de los Issei y Nisei (Inglés)

(1917 - 2004) Activista político

en
ja
es
pt
Clifford Uyeda
en
ja
es
pt

El tratamiento por parte de los estudiantes chinos (Inglés)

(1917 - 2004) Activista político

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Necesidad de un cambio de generación en la comunidad Nikkei

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Kazuomi Takagi
en
ja
es
pt

Identidad Nikkei

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!