Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2025/3/5/stacey-hayashi/

En su etiqueta con el nombre se lee “Amiga de los veteranos”: Stacey Hayashi comparte historias de veteranos de Da Nisei

comentarios

Stacey Hayashi en el set de su largometraje de 2018 Go for Broke .

En la escuela secundaria, Stacey Hayashi, de 49 años, recuerda haber leído solo un pequeño párrafo en su libro de texto sobre el internamiento de los japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. No fue hasta que fue a la universidad en UH [la Universidad de Hawái en Manoa] que aprendió mucho más sobre la experiencia de los japoneses estadounidenses cuando tomó los cursos de Estudios estadounidenses 310: japoneses estadounidenses de Dennis Ogawa y Estudios étnicos 330: japoneses en Hawái de Franklin Odo. Aunque nunca se dio cuenta de ellos en ese momento, Stacey atribuye a estas clases el haber sentado las bases de lo que se convertiría en el trabajo de su vida.

* * * * *

Lee Tonouchi (LT): ¿A qué escuela fuiste? ¿En qué año te graduaste?

Stacey Hayashi (SH): Mililani, '93.

LT: ¿Conoces a mi prima Kathy Taira?

SH: ¡Ese es mi compañero de clase!

LT: Das Hawai'i; todos conocemos a cada uno de los Oddahs. ¿Cuáles son sus orígenes étnicos?

SH: Yonsei, japonés.

LT: ¿Cómo te identificas? ¿Japonés local? ¿Japonés americano? ¿Nikkei?

SH: Sólo digo AJA [estadounidense de ascendencia japonesa] porque eso es lo que dicen los veteranos.

LT: ¿Cuál es tu recuerdo más preciado de Mililani?

SH: Ahhhh, Mililani. No sé si lo llamarías un buen recuerdo, pero recuerdo que Mililani recibió el primer premio All-American City Award en Hawái en 1986. La Liga Cívica Nacional reconoció a nuestra comunidad porque nos unimos para limpiar el DDT de nuestra agua.

LT: Interesante. Creciste en un entorno de activismo comunitario. Eso probablemente te haya influido un poco, sí. Um, Stacey, no estoy segura de cómo llamarte. ¿Qué título engloba todos los proyectos creativos de veteranos nisei que haces?

(De izq. a der.) Stacey Hayashi con los veteranos Nisei Goro Sumida y Eddie Yamasaki.
SH: Podrías decir simplemente “Amigo de los veteranos”. Eso es lo que ponen en mi etiqueta con el nombre cuando voy a eventos de veteranos nisei. Me preguntan: “¿Con quién estás? ¿Eres del Club 100, 442, MIS?”. Pero a lo largo de los años, he ayudado a todos, ya sabes. Así que digo: “Ah, escribe simplemente 'Amigo de los veteranos'”.

LT: ¿Qué edad tenías cuando escuchaste por primera vez sobre las contribuciones de los veteranos Nisei durante la guerra?

SH: Cuando era niño, siempre escuchaba hablar del 100.º y del 442.º Batallón porque mi tío abuelo Ko, Koichi Fukuda, era el hermano menor de mi abuelo y era del Batallón 100.º original. Mi padre me decía que el tío Ko y esos muchachos del 100.º eran héroes, y mi padre me seguía contando sus historias. Pero cuando era niño, creo que daba por sentado todo eso. Pensaba que era una historia muy antigua, que era una niña, que tenía nueve años, que no me importaba.

LT: ¿Recuerdas el momento preciso en que te diste cuenta de que querías dedicar tu vida a ayudar a contar las historias de los veteranos Nisei?

SH: En 1999 o 2000, yo era ingeniero de software y tenía mi propia empresa de medios de comunicación, y el Estado estaba otorgando créditos fiscales para la alta tecnología a todas las industrias de propiedad intelectual y se les sumó el cine. Entonces recordé una obra que vi en el Teatro Kennedy de la UH sobre los veteranos nisei. Era de Ed Sakamoto y se llamaba Our Hearts were Touched with Fire (Nuestros corazones fueron tocados por el fuego) . Devon Nekoba era el protagonista. Así que busqué al dramaturgo que era de Hawái, pero vivía en Los Ángeles, y le dije: "Oye, ¿qué tal si convertimos tu obra en una película?". Me respondió: "Está bien, pero va a ser muy difícil trabajar conmigo".

Había un Programa de Educación Pública de Libertades Civiles de California que otorgaba subvenciones, así que solicitamos una. Les envié un DVD de la obra y la administradora de ese fondo, que era una katonk [japonesa de los Estados Unidos continentales], me dijo: “Bueno, me gusta lo que tienen. Es bueno. Pero tengo algunas notas para ustedes. Como soy un japonés-estadounidense continental, hay algunas partes con pidgin en las que me perdí. Así que tal vez quieran bajar el tono del pidgin”.

Entonces volví a hablar con Ed y él se puso furioso. Me dijo: “¿Bajar el tono? ¡Ya lo he bajado! Si alguien cambia mi forma de actuar, ¡seré yo!”. Así que esa fue como la prueba de fuego, aprender cómo es trabajar con creativos. Es su bebé. Y entonces le dije: “Si no vas a poder tomar notas de gente que tiene los fondos, entonces no sé si podremos seguir trabajando juntos”. Así que nos separamos. Eso fue muy triste para mí.

LT: ¿A quién le agradeces por haberte convertido en un fuerte defensor de los veteranos Nisei?

SH: Sí, hay muchos veteranos, pero sobre todo Eddie Yamasaki y Goro Sumida. Me acogieron y me contaron todo tipo de historias de guerra. Me presentaron a todo el mundo, a cualquiera que pensaran que podría ayudarme. Como eran veteranos muy respetados, cuando me dijeron: "Oye, te presento a Stacey, está trabajando en esto para ayudarnos y confiamos en ella", eso me dio credibilidad.

Eran muy amables, cálidos, cariñosos y me apoyaban en todo. Me trataban como si fuera de la familia. Me ayudaron en cada paso del camino con todos mis proyectos. Ambos fallecieron y los extraño a ambos. [Llorando] Les estaré agradecido por el resto de mi vida.

LT: En 2012 escribiste y publicaste una novela gráfica llamada Journey of Heroes: The Story of the 100th Infantry Battalion and 442nd Regimental Combat Team . ¿Qué te impulsó a crear un cómic?

Stacey le muestra al senador Daniel Inouye el prototipo de su cómic antes de imprimirlo.
SH: Después de que Ed Sakamoto y yo nos separamos, yo seguía queriendo hacer una película sobre la experiencia de la AJA en Hawái, pero no me daba cuenta de lo imposible que era hacer una película. Contraté a un guionista para que escribiera un guión original completamente nuevo. Luego a otro guionista. Y luego a un tercer guionista que se había llevado mucho de mi dinero personal y no había hecho ningún trabajo. Así que estaba un poco deprimido, pensando qué iba a hacer porque estaba atrapado con todos esos guiones con los que no podía trabajar. Y entonces mi amigo cineasta Titus Chong me dijo: "¿Por qué no escribes tú el guión? Puedo ayudarte".

En 2007, la economía se desplomó y pensé: "Hombre, ¿cómo voy a hacer esta película? Porque nadie tiene dinero". Fue entonces cuando se me ocurrió la idea del cómic, porque un cómic es mucho más breve. Sigue siendo un gran proyecto, pero necesitas mucha menos gente y mucho menos dinero. Y ni siquiera sabía cómo iba a hacer el arte y fue entonces cuando conocí a Damon Wong. Y me dijo: "Dibujo muy bien. ¿Por qué no lo dibujo para ti?". Así fue como surgió Journey of Heroes . Lo publicamos en 2012 y me gusta decir que es como las notas de Cliffs de la historia de los veteranos nisei.

LT: La novela gráfica sigue dibujada en un estilo chibi muy tierno. ¿Crees que eso podría proteger demasiado a los niños de las duras realidades de la guerra?

SH: Sí, eso abordó un gran problema que tenía porque, en un principio, se suponía que iba a ser de estilo realista, pero el plan siempre había sido donar la mitad de la tirada a escuelas públicas y bibliotecas. Y eso me preocupaba un poco porque no quería que padres enojados me llamaran y me dijeran: "Oye, ¿por qué traumatizaste a mi hijo?".

LT: Escribiste y produjiste la película de 2018 Go For Broke . Ahora que sé de tus intentos anteriores, ¿por qué quisiste intentarlo OTRA VEZ?

SH: En 2007 me concedieron una subvención, pero la administración de la gobernadora Linda Lingle nunca entregó el dinero, por lo que caducó. Luego, en 2012, en el funeral del senador Daniel Inouye, vi a mis amigos de la Cámara de Representantes y del Senado del estado y me dijeron: “Stacey, envía tu propuesta de nuevo. Ahora tenemos un gobernador demócrata. Le daremos el visto bueno”.

Pero tengo que decir que no creo que la película hubiera sido posible sin el cómic, porque el cómic fue una especie de prueba de concepto. Los veteranos estaban detrás de ella, el senador Inouye nos escribió una carta, la Fundación 442 escribió el prólogo, así que fue como si todos estos apoyos estuvieran ahí.

Y así es como se hizo la película. La legislatura asignó los fondos. La historia de la película es la lucha por luchar. El 7 de diciembre de 1941 fue un desastre para todos los estadounidenses, pero especialmente para los estadounidenses de origen japonés, porque se los consideraba enemigos y la gente se preguntaba de qué lado iban a alinearse, pero para los estadounidenses de origen japonés nunca fue una duda.

Stacey (centro) en el último día de rodaje con el elenco y el equipo de Go For Broke .

LT: El año pasado, en 2024, escribiste un libro ilustrado para niños, La historia de Lucy: mascota de los médicos del 442.º RCT . Intenta hablarnos de eso.

SH: Bueno, en realidad era la época de COVID y se cancelaron todas las convenciones de cómics. Un par de amigos míos, Michael Cannon y Jon J. Murakami, me dijeron: "¿Por qué no hacemos una convención de cómics en línea y vamos a hacer un panel que se centre en historias japonesas estadounidenses y vamos a tenerte con el artista de animación de Disney Willie Ito?".

Nos lo pasamos genial. Willie y yo nos llevamos muy bien. Porque él estaba hablando de su trabajo en La dama y el vagabundo de Disney y de su trabajo en Hanna-Barbera, donde fue cocreador de Hong Kong Phooey... fíjate que todos son personajes de perros... Le pregunté: "Oye, no sé lo ocupado que estés o si esto te interesa, pero tengo este libro de perros que quería hacer". Y empezó a hablar de otra cosa, así que pensé que no estaba interesado.

Stacey con su ilustrador Willie Ito posando con su libro ilustrado para niños.
Un par de años después nos conocimos en persona en la Comic Con de Maui y me dio un gran abrazo. Me dijo: "Stacey, no he podido sacarme de la cabeza tu libro sobre perros. ¿Lo vamos a hacer?". Y así fue como sucedió. El año pasado volé a Los Ángeles cuatro veces y trabajamos en el libro.

La historia trata de los médicos del Tercer Batallón 442 que adoptaron una cachorra en Luciano, Italia. La llamaron Lucy y la llevaron con ellos a todas partes durante la guerra y la trajeron de vuelta a Hawái después de la guerra. Así que les salvó la cordura, ya saben. Lucy era un animal de consuelo antes de que existiera ese término.

LT: Al destacar a los héroes de guerra para sus proyectos, ¿cómo evita glorificar la guerra?

SH: No es una glorificación, porque por ser tan cercana a los veteranos, sé cómo les ha afectado la guerra y lo terrible que es. Nadie quiere entrar en una guerra porque todo el mundo pierde. Todos dicen eso. No hay ganadores en una guerra. Incluso si ganas, sigues perdiendo porque pierdes a muchos amigos. Por eso me aseguro de describir lo verdaderamente terrible que es la guerra. Ver a tus amigos morir ahí mismo, frente a ti, y no poder hacer nada al respecto, es probablemente lo peor del mundo.

LT: ¿Por qué es importante que los jóvenes conozcan la experiencia de los estadounidenses de origen japonés de primera y segunda generación?

SH: Creo que necesitan saber cuánta adversidad superaron los issei y los nisei porque ahora todo es tan fácil para nosotros. No puedes apreciar algo si no conoces algo diferente. Por eso es importante contar estas historias, porque hace 100 años todo era muy diferente. Deberíamos estar agradecidos por todas las oportunidades que tenemos hoy. Es gracias a los hombres y mujeres que nos precedieron.

 

© 2025 Lee A. Tonouchi

100.º Batallón de Infantería Equipo de Combate del Regimiento 442 artistas libros cómics directores de cine cineastas películas Go for Broke! (película) Hawái materiales de biblioteca libros ilustrados publicaciones Estados Unidos Ejército de los Estados Unidos Segunda Guerra Mundial
Sobre esta serie

En esta serie, el aclamado autor "Da Pidgin Guerrilla" Lee A. Tonouchi utiliza el lenguaje del criollo hawaiano, también conocido como Pidgin, para hablar sobre historias con exitosos y prometedores japoneses/estadounidenses de Okinawa de Hawai. Los entrevistados hablan de sus pasiones, sus triunfos y sus luchas mientras reflexionan y expresan su gratitud a quienes los han ayudado en su camino hacia el éxito.

Conoce más
Acerca del Autor

Lee A. Tonouchi, Yonsei de Okinawa, sigue siendo conocido como “Da Pidgin Guerrilla” por su activismo en la campaña para que el pidgin, también conocido como criollo hawaiano, sea aceptado como un idioma legítimo. Tonouchi sigue recibiendo el Premio al Servicio Público Distinguido de la Asociación Estadounidense de Lingüística Aplicada 2023 por su trabajo para aumentar la conciencia pública sobre importantes cuestiones relacionadas con el lenguaje y promover la justicia social lingüística.

Su colección de poesía en pidgin Momentos significativos en la vida de Oriental Faddah and Son: One Hawai'i Okinawan Journal ganó el premio al libro de la Asociación de Estudios Asiático-Americanos. Su libro infantil en Pidgin , Okinawa Princess: Da Legend of Hajichi Tattoos, ganó un premio de honor de Skipping Stones. Y su último libro en estancia es Chiburu: Anthology of Hawai'i Okinawan Literature .


Actualizado en septiembre de 2023

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!