
Nima-kai
Nima-kai Search

Soy un Yonsei, artista y escritor ocasional, y gerente de programas digitales a tiempo completo en el Museo Nacional Japonés Americano . Nací en Los Ángeles y he vivido en el sur de California casi toda mi vida. Hablo inglés con fluidez, puedo entender aproximadamente el 80% del japonés conversacional y no sé nada de español ni portugués (aunque después de haber trabajado en Discover Nikkei durante tanto tiempo, me gustaría aprender algún día). Me encanta trabajar en Little Tokyo y vivir en Gardena. Ambas áreas me brindan un acceso maravilloso a la comida, la comunidad y la cultura japonesa/nikkei. Juego a los bolos en una liga nikkei una vez a la semana y paso mi tiempo libre comiendo, durmiendo, jugando con mi teléfono y mi computadora, alentando a los Dodgers, mirando televisión y leyendo, pasando tiempo con mi familia y amigos y viajando. ¡Me encanta trabajar en Discover Nikkei y aprender sobre tantas experiencias nikkei diferentes en todo el mundo!

Karen Kawaguchi es una escritora que vive en la ciudad de Nueva York. Nació en Tokio, de madre japonesa y padre nisei de Seattle. Su padre sirvió en el Servicio de Inteligencia Militar del Ejército de los EE. UU. mientras su familia estaba encarcelada en Minidoka. Karen y su familia se mudaron a los EE. UU. a fines de la década de 1950 y vivieron principalmente en el área de Chicago. En 1967, se mudaron a Okinawa, donde ella asistió a la escuela secundaria Kubasaki. Después de asistir a la Universidad Wesleyan (CT), vivió en Washington, DC, Dallas y Seattle. Recientemente se jubiló como editora en publicaciones educativas, después de haber trabajado para Heinemann, Pearson y otras editoriales importantes. Karen comenzó a contribuir con artículos al sitio web Discover Nikkei a principios de este año, incluidos artículos para Inspire Forward: Nikkei Heroes Under 30 y un artículo sobre la importancia de preservar y compartir la historia familiar. Es voluntaria de Literacy Partners (ESL para adultos) y disfruta de ir a la Japan Society, museos de arte y jardines botánicos. Se siente afortunada de poder aprovechar profundamente las tres culturas en su vida: japonesa, estadounidense y japonesa-estadounidense.

Emigró a Canadá en 1986. Licenciado en Sociología por la Universidad de Waseda. Escritor independiente para los medios japoneses; columnista habitual del JCCA Bulletin y del Fraser Journal, con sede en Vancouver, desde 2012. Exeditor japonés de Nikkei Voice (1989-2012). Cofundador de Katari Japanese Storytellers desde 1994. Profesor de historia nikkei en varias universidades de Japón. Su traducción Horonigai Shori, la edición japonesa de Bittersweet Passage de Maryka Omatsu, recibió el cuarto Premio del Primer Ministro canadiense en la categoría de publicaciones en 1993.


¡Kon'nichi' wa!

Soy miembro de la Iglesia Evangélica de Santidad en Brasil, donde tengo muchos amigos de origen japonés. A veces dentro de la Iglesia participo en el coro cantando alabanzas en japonés.


Escritor, periodista y autor especializado en temas multiculturales, arte, política, sátira, comedia y cultura popular para periódicos, libros, radio, Internet y televisión. Tal vez mi mayor influencia como escritor proviene de mi origen de ser mitad japonés por parte de mi madre y mitad judío ruso por parte de mi padre, lo que me ha inspirado a ser más empático, interesado y apasionado por las culturas de raza mixta y la variada experiencia humana. Criado en Hawái y Los Ángeles por padres que son artistas y ex profesores, estuve expuesto a una rica experiencia cultural y académica que todavía alimenta mi inspiración para crear nuevos trabajos y progresar y crecer continuamente como artista "Hapa". Algunos de mis artículos aparecen en la exposición del Museo Nacional Japonés-Americano titulada "Hapa-Japón, visible e invisible". Actualmente estoy escribiendo dos libros sobre mi identidad racial mixta; uno de los libros será una recopilación de ensayos humorísticos breves, mientras que el otro será una novela sobre el 442.º Regimiento de Infantería. Algunos de mis artículos se pueden leer aquí en este maravilloso sitio, DiscoverNikkei.org.

¡Me encanta explorar todo lo relacionado con Japón y los Estados Unidos de origen japonés en Los Ángeles! ¿Tienes novedades? ¡Publícalas en Discover Nikkei!


Hola, amigos. Me llamo Yuu Gushiken y soy mitad okinawense, mitad japonés, coreano, italiano, portugués y brasileño. Soy estudiante de arquitectura y me encanta la cultura regional japonesa, las artes gráficas, el diseño, la cultura callejera, el béisbol y el sóftbol. Toco mi propio sanshin shamisen, compongo rimas y tengo el micrófono en la mano. ¡Nací para ser salvaje!

Los Ángeles, California, Estados Unidos
Kristopher Kato was born in Saitama, Japan, and raised in Southern California. He currently lives around the corner from Discover Nikkei’s office in Los Angeles’ Little Tokyo neighborhood, with his cat, Mickey Meowse! He is a cum laude graduate from California State University of Fullerton and has worked as a data analyst in the banking and entertainment industries for over 10 years.
Kristopher became a Discover Nikkei volunteer in 2023. He’s written several articles and helps us out with data analytics, too. When he’s not working or volunteering his time, Kristopher enjoys visiting theme parks. He even worked as Jungle Cruise Skipper at Disneyland during college! Kristopher is also an avid Dodger fan and a collector of movie and sports memorabilia.
What do you like most about volunteering for Discover Nikkei?
Volunteering for Discover Nikkei has allowed me to get in touch with my Japanese heritage. Specifically, it has allowed me to better understand and appreciate the hardships, achievements, and contributions of Nikkei, both past and present. Through Discover Nikkei, I have been able to see the growth of the Nikkei community through the site’s numerous shared stories and by assisting with the site’s data analytics. Lastly, volunteering for Discover Nikkei has allowed me to connect with like-minded Nikkei who also enjoy learning about and preserving Nikkei history.
How do you connect to your Nikkei identity?
My first true connection to my Nikkei identity occurred when my grandmother, Rose Watanabe, and mother, Diane Kato, took me to the Japanese American National Museum in the 1990s. At the time, I was still in elementary school and relatively unaware of the incarceration of 120,000-plus people of Japanese ancestry during World War 2. However, when my elementary school assigned us a history project around the topic “Conflict and Compromise,” it was an easy decision to focus my project on the “conflict” of the Japanese concentration camps and the paltry “compromise” of the Civil Liberties Act of 1988.
Through that project, I had many discussions with my grandparents and other family of that generation who also provided me with numerous family heirlooms related to their experience in camp. The combination of their stories and family heirlooms allowed me to create a project that I presented at Los Angeles County’s “History Day L.A.” competition. Medaling at that competition provided me the opportunity to showcase the project at the Constitutional Rights Foundation’s 33rd annual dinner.
In more recent years, I have connected to my Nikkei identity by working with organizations including Discover Nikkei to ensure that the stories of previous generations are never forgotten. In 2019, I loaned the hand carved and painted animal pins created by my great uncle, Lui Kodama, and great aunt, Aki Narahara, to Anaheim’s Muzeo Museum and Cultural Center for their I Am an American: Japanese Incarceration in a Time of Fear exhibition.
Lastly, moving to Los Angeles’ Little Tokyo district has allowed me to connect with my Nikkei identity as I get to regularly enjoy the numerous cultural events and dine at the many delicious restaurants. Living so close to the Japanese American National Museum led me to volunteer for both the museum and Discover Nikkei, and has allowed me to find and be proud of my Nikkei identity.
Noticias del sitio



Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!