
Greg Robinson
@GregGreg Robinson, nativo de Nueva York, es profesor de historia en la Universidad de Quebec en Montreal , una institución franco-parlante de Montreal, Canadá. Él es autor de los libros By Order of the President: FDR and the Internment of Japanese Americans (Editorial de la Universidad de Harvard, 2001), A Tragedy of Democracy; Japanese Confinement in North America (Editorial de la Universidad de Columbia, 2009), After Camp: Portraits in Postwar Japanese Life and Politics (Editorial de la Universidad de California, 2012), y Pacific Citizens: Larry and Guyo Tajiri and Japanese American Journalism in the World War II Era (Editorial de la Universidad de Illinois, 2012), The Great Unknown: Japanese American Sketches (Editorial de la Universidad de Colorado, 2016), y coeditor de la antología Miné Okubo: Following Her Own Road (Editorial de la Universidad de Washington, 2008). Robinson es además coeditor del volumen de John Okada - The Life & Rediscovered Work of the Author of No-No Boy (Editorial del Universidad de Washington, 2018). El último libro de Robinson es una antología de sus columnas, The Unsung Great: Portraits of Extraordinary Japanese Americans (Editorial del Universidad de Washington, 2020). Puede ser contactado al email robinson.greg@uqam.ca.
Última actualización en julio de 2021
Historias de Este Autor

Sanae Kawaguchi Moorehead: escritora y amiga
11 de julio de 2025 • Greg Robinson
Era el 14 de junio de 2025. Desde hacía tiempo, me había acostumbrado a contactar a mi querida amiga Sanae Kawaguchi Moorehead cada año en esa fecha para desearle un feliz cumpleaños. Al abrir mi correo electrónico para escribirle, me di cuenta de que hacía tiempo que no tenía noticias suyas, así que decidí buscarlas en línea. Fue entonces cuando descubrí que había fallecido hacía apenas unas semanas. Quiero rendir homenaje a Sanae y a su vital presencia en mi …

Parte V: Una carrera académica de posguerra
1 de junio de 2025 • Greg Robinson
Leer la Parte IV En 1949, tras ocho años en Japón y dos como editor jefe oficial del Nippon Times , Kazuo Kawai dejó el periódico y regresó a Estados Unidos para ocupar un puesto como profesor visitante de historia y ciencias políticas en la Universidad de Stanford. Oficialmente, permaneció como editor y se le describió como "de permiso"; su salida no se publicó en sus páginas. Sin embargo, al ser entrevistado por periodistas a su llegada a San Francisco, …

Parte IV: El exilio en tiempos de guerra en Japón y el Nippon Times
25 de mayo de 2025 • Greg Robinson
Leer la Parte III En la primavera de 1941, Kazuo Kawai fue ascendido por la UCLA a profesor adjunto de historia, un ascenso que se oficializó en julio de 1941. Podría parecer que su vida y su carrera habían alcanzado un nuevo nivel. Sin embargo, nunca impartiría una clase en la UCLA tras alcanzar su nuevo puesto. Mientras tanto, su vida personal dio un vuelco. Durante la década de 1930, la esposa de Kazuo, Yuri, era una presencia destacada en …

Parte III: Navegando el conflicto entre Estados Unidos y Japón
18 de mayo de 2025 • Greg Robinson
Leer la Parte II Aún más difícil para Kazuo Kawai desenvolverse durante la década de 1930 que el equilibrio entre docencia e investigación fueron los dilemas que enfrentó en su rol como intelectual público. Como se mencionó anteriormente, la misión declarada de Kawai como japonés-estadounidense era promover el entendimiento mutuo y unas mejores relaciones entre Estados Unidos y Japón, y su camino hacia el progreso se basó en su estatus como experto académico en el Lejano Oriente. De hecho, fue …

Parte II: Portavoz nisei de antes de la guerra
11 de mayo de 2025 • Greg Robinson
Leer la Parte I En 1932, Kazuo Kawai llegó a la UCLA para ocupar un puesto como profesor visitante de geografía e historia; ambos departamentos se repartieron sus servicios. Esta contratación convirtió al joven Kawai, que entonces tenía tan solo 27 años, en uno de los tan solo dos docenas de nikkei que ocupaban puestos docentes en universidades estadounidenses. Podría decirse que fue el primero de la generación nisei. En los años siguientes, Kawai impartió cursos de Historia del Lejano …

Parte I: La educación de un nisei
4 de mayo de 2025 • Greg Robinson
Una figura destacada de la generación nisei de preguerra fue Kazuo Kawai. El historiador Jere Takahashi se ha referido a Kawai como uno de los principales exponentes de la ideología de que los nisei, a pesar de los prejuicios contra ellos en la sociedad estadounidense, podían servir de puente entre Estados Unidos y su patria ancestral japonesa. Kawai se dio a conocer en la década de 1920, cuando trabajó para el Estudio de Relaciones Raciales, patrocinado por la Universidad de …

Shiukichi Shigemi—Parte II: La llegada de "Un niño japonés"
31 de marzo de 2025 • Greg Robinson
Leer la Parte I Como se describió anteriormente, fue en 1889, mientras estudiaba medicina en la Universidad de Yale, cuando el joven japonés Shiukichi Shigemi se inspiró para escribir "Un niño japonés" . Como se mencionó, es posible que se inspirara en las memorias de Ulysses S. Grant. Un modelo más inmediato fueron las memorias de Yan Phou Lee , "Cuando era niño en China" . Publicadas en 1887, narraban la infancia del autor, con capítulos sobre la vida escolar, …

Shiukichi Shigemi—Parte I: El nacimiento de un niño japonés
30 de marzo de 2025 • Greg Robinson
Explorar la historia de la literatura japonesa-estadounidense es una tarea llena de incertidumbre, ya que gran parte de ella es cuestión de definición. Para empezar, ¿quién y qué se considera "japonés-estadounidense"? ¿Se limita la categoría a obras de japoneses en Estados Unidos o incluye obras sobre ellos escritas por no japoneses? ¿Existe un espíritu definido que impregna las obras de los escritores nikkei, independientemente de su temática, o se compone únicamente de obras sobre la etnia japonesa? En términos más …

Los estadounidenses de origen japonés y el Proyecto Federal de Escritores: Parte II: El Proyecto de Nueva York
27 de febrero de 2025 • James Sun , Greg Robinson
Leer la Parte I Además de elaborar las guías de la WPA, se contrató a trabajadores de FWP en varios lugares para realizar tareas especiales, en particular entrevistar a estadounidenses comunes y recopilar folclore. El aspecto más famoso y valioso del proyecto de historia oral fue la serie de entrevistas a gran escala que los investigadores de FWP realizaron con afroamericanos de edad avanzada sobre sus experiencias bajo la esclavitud en el sur antes de la guerra. Algunos proyectos de …

Los estadounidenses de origen japonés y el Proyecto Federal de Escritores: Parte I: Las guías occidentales de la WPA
26 de febrero de 2025 • James Sun , Greg Robinson
La Works Progress Administration (WPA) fue una agencia federal de corta duración pero de importancia histórica. Fundada en 1935 como parte del New Deal del presidente Franklin Roosevelt y dirigida por Harry L. Hopkins, su objetivo era crear y financiar puestos de trabajo en el sector público para dar trabajo a millones de estadounidenses desempleados durante la Gran Depresión. Si bien la mayoría de estos puestos de trabajo eran no cualificados, se crearon divisiones para trabajadores cualificados, incluidos artistas e …
¡Buscamos historias como las tuyas!
New Site Design
Noticias del sitio


