Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2025/3/11/3-11-remembered-1/

3-11 Recordando: La historia de un director de escuela (Parte 1)

comentarios

Senji Kurosu, residente de Sendai, se encuentra entre los escombros en Ishinomaki, prefectura de Miyagi. Foto cortesía de Senji Kurosu.

Incluso 14 años después del 11 de marzo, hay imágenes surrealistas de ese desastre que no puedo olvidar: hay innumerables imágenes de muerte y destrucción que dudo que ni siquiera el surrealista Salvador Dalí pudiera haber concebido: los enormes barcos pesqueros arrojados a las autopistas, las calles atascadas entre edificios, los coches y las casas enteras balanceándose como juguetes, ese muro de agua negro como la tinta, siniestro, que se deslizaba con asombrosa facilidad sobre los muros de contención, inundando pueblos y ciudades pesqueras enteras. El pánico y el horror de todo aquello eran palpables cuando los amigos se pusieron en contacto con sus amigos en Canadá y Japón, preocupados por la seguridad de sus seres queridos en esa devastación total, desesperados por saber alguna novedad.

Al ver todos los acontecimientos a través de la televisión y de los vídeos de Youtube desde Canadá, había una gran sensación de impotencia. Los vídeos eran espantosos: olas enormes de una potencia increíble, de casi 40 metros (130 pies) que golpeaban Iwate, destrozando sin piedad la costa de la región de Tohoku, arrasando campos de arroz, pueblos pesqueros y comercios con una velocidad y una fuerza inimaginables, totalmente indiferentes al sufrimiento que estaban infligiendo.

* * * * *

Julio de 2024: Habían pasado 15 años desde la última vez que visité Sendai. Todo había cambiado en muchos aspectos de mi vida y, honestamente, no sabía qué tan bien habían resistido mis amistades allí ese largo período de tiempo.

Reanudar mi amistad con Senji Kurosu y su familia fue un proceso sin complicaciones. Si bien todos habíamos envejecido, hablar y compadecernos de Senji era igual que en 2009, cuando nos vimos por última vez. Comunicarnos por correo electrónico no ha sido una forma eficaz de mantener nuestra amistad.

Senji me ha estado guiando a través del laberinto cultural de “Japón” desde que lo conocí en su peluquería de Kawaramachi, que lleva funcionando más de 100 años. Nuestra amistad merece ser el tema de una larga historia. Hemos pasado por muchas cosas juntos. Conocerlo, retomar la amistad con tanta facilidad, no perder el ritmo después de tanto tiempo. Es asombroso.

Hoy me llevaba a Arahama en su pequeño coche K en un día lluvioso y horrible. Nos sorprendió que la temporada de lluvias durara tanto. Condujo por una serie de carreteras secundarias estrechas y sin señalizar, callejones, permitiendo que los coches que venían en sentido contrario pasaran cuando era necesario, abriéndonos paso a través de un laberinto de campos de arroz, sorteando carreteras más transitadas por los viajeros, y finalmente llegando a un claro que indicaba que habíamos llegado al océano. Era el mismo tramo idílico de costa que recibió el impacto directo del tsunami.

Fotografía cortesía de Takao Kawamura

Todos hemos visto los vídeos de Youtube: la ola avanzando a toda velocidad por el paisaje llano, arrasando con todo a su paso sin piedad, sin que nada pudiera impedir que se extendiera hasta el centro de Sendai, a 10 km de distancia. Hoy, si uno no lo supiera, esta zona de la costa de Sendai parecía tan idílica como siempre. Al acercarme al océano, me señalaron los pequeños monumentos en honor a las víctimas del 11 de marzo.

Hoy, Senji ha organizado una reunión para mí con el director de la escuela, Kawamura kocho sensei (director), quien estaba trabajando en la Escuela Primaria Sendai Arahama el día en que el terremoto y el tsunami cambiaron la región de Tohoku para siempre.

* * * * *

Director Takao Kawamura

Kawamura-sensei acababa de comenzar como director de la Escuela Primaria Arahama el 1 de abril de 2010 y estaba terminando lo que había sido un año exitoso en la escuela que servía a una comunidad de alrededor de 800 hogares, 2.200 personas, que vivían y trabajaban como pescadores y agricultores en el área alrededor del histórico Canal Teizan que corre a lo largo de la costa.

La Escuela Primaria Arahama, ubicada a 700 metros del Pacífico, fue fundada en 1873. En marzo de 2011, la escuela tenía 91 alumnos.

¿Cómo empezó el viernes 11 de marzo de 2011? ¿Fue como cualquier otro día de escuela?

Los niños gritaban “¡Buenos días!” cuando llegaron a la escuela como todos los días.

Lo único diferente de lo habitual fue que asistieron a la ceremonia de graduación en la cercana escuela secundaria Shichigo, que comenzó a las 10 am. La escuela secundaria Shichigo está ubicada a 4 km tierra adentro desde el mar y es la escuela a la que asisten muchos de los estudiantes que se graduaron de la escuela primaria Arahama. La ceremonia se desarrolló sin problemas y terminó de manera segura alrededor de las 12:30. Los estudiantes de la escuela secundaria también regresaron a sus hogares en el área de Arahama.

Cuéntenos sobre el momento en que se produjo el terremoto poco después a las 14:46 horas.

Estaba en la oficina del director.

De repente empezó a temblar. Había habido un terremoto dos días antes, así que pensé que pararía pronto. Sin embargo, este terremoto fue de una escala completamente diferente. Justo cuando pensé que el temblor pararía, empezó a temblar aún más fuerte. La computadora y la impresora que estaba usando se habían caído del escritorio sin que me diera cuenta.

La silla en la que estaba sentado se movía de un lado a otro, así que me levanté y puse ambas manos sobre el escritorio para evitar que mi cuerpo temblara.

La pared del despacho del director estaba decorada con fotografías de antiguos directores. Las fotografías caían al suelo una tras otra. El marco de la ventana seguía temblando. Sentí un miedo indescriptible.

En el patio de la escuela, los niños estaban agachados y los profesores intentaban protegerlos.

Miré por la ventana de la oficina del director hacia el patio de la escuela. Los alumnos de segundo y tercer grado, que acababan de reunirse para irse a casa, estaban reunidos en el centro del patio de la escuela y agachados. Los maestros extendieron los brazos para proteger a los niños. Parecían pájaros padres que extendían sus alas para proteger a sus polluelos.

Justo cuando pensé que se calmaría, empezó a temblar aún más violentamente, y esto sucedió una y otra vez.

Sentí que me hundía cada vez más en el suelo. Sentí que me hundía en un pantano sin fondo junto con el suelo, y simplemente lo soporté. No pudimos recopilar ni transmitir información.

Mientras el temblor continuaba, me trasladé de la oficina del director a la sala de profesores. Había tres miembros del personal en la sala de profesores: el subdirector, un profesor y una ingeniera. Los demás miembros del personal estaban en sus aulas o en sus puestos.

Cuando ocurre un desastre, la sala de profesores se convierte en el cuartel general de la escuela. La función del cuartel general es reunir información y decidir la respuesta, y dar instrucciones a toda la escuela (difundir información).

Entonces, inmediatamente comencé con mis tareas de recopilar información y decidir una respuesta. Reuní información. La principal forma de hacerlo fue a través de la televisión. Esto fue porque quería verificar la intensidad del terremoto y las diversas advertencias y avisos. Inmediatamente encendí la televisión, pero no funcionó en absoluto. Pensé: "La televisión está rota".

Luego traté de llamar por teléfono a una escuela cercana. Me puse el auricular en la oreja, pero no había sonido. Miré a mi alrededor y noté que las luces de las habitaciones no estaban encendidas, algo que no me había dado cuenta durante el día. Me di cuenta de que toda la zona se había quedado sin electricidad. No había información del “Sistema de Información para la Prevención de Desastres por Tsunami” instalado en la sala de profesores. Parece que se había quedado sin electricidad y había perdido su funcionamiento. Unos minutos después, aparentemente se hizo un gran anuncio de tsunami, pero no me enteré hasta esa noche.

Como resultado, no pudimos recopilar ninguna información sobre el terremoto o el tsunami. Sin embargo, reconocí que se trataba de un temblor anormalmente grande. Decidí que era necesaria la evacuación y tomé el micrófono de transmisión de emergencia en la sala de personal. Este es un dispositivo que también se utiliza en los entrenamientos regulares. Sin embargo, no funcionó en absoluto. Me di cuenta de que se debía al corte de energía. En ese momento, la mayoría de los medios de recopilación y transmisión de información que habíamos utilizado durante el entrenamiento ya no eran útiles. Mi mente se quedó en blanco. Realmente estaba en problemas.

De repente miré alrededor de la sala de profesores y vi varios micrófonos de mano. Cogí uno de ellos y di instrucciones desde el balcón de la sala de profesores hacia el patio de la escuela. “¡Entren en el edificio de la escuela!” Después de eso, llamé a cada piso y di instrucciones de “moverse a las aulas en el cuarto piso”. Gracias a las instrucciones, la evacuación a las aulas en el cuarto piso se completó a las 3:10 pm Durante el entrenamiento, la evacuación fue a la azotea. Cambiamos a las aulas en el cuarto piso para protegernos del frío.

Les dije a los profesores y estudiantes que habían sido evacuados al cuarto piso: “No evacuaremos a ningún otro lugar (evacuación secundaria), así que por favor esperen en el aula”. Arahama está ubicada en el centro de una zona baja, a unos 4 km de la escuela vecina, y se tarda aproximadamente una hora en llegar caminando. Por lo tanto, había decidido quedarme en el cuarto piso del edificio escolar en caso de un desastre.

Después de eso, me dirigí a la entrada del primer piso con algunos miembros del personal y esperé allí. Esto era para guiar a los residentes. Muchos residentes fueron evacuados. Algunos de ellos todavía tenían a sus mascotas (perros), algunos estaban enfermos y todavía dormían, y algunos estaban en sillas de ruedas.

Recibí un informe de un miembro del personal que decía: “Los padres han solicitado que les entreguemos a los niños”, y acepté. En caso de emergencia, se había establecido un sistema de entrega para las familias preinscritas. No sé el número exacto, pero varios niños fueron entregados a sus padres. Muchos de ellos fueron evacuados sanos y salvos, pero un padre y su hijo de tercer grado fueron arrastrados por el tsunami cuando regresaban a casa y murieron. Muchas escuelas todavía tienen un sistema de entrega en funcionamiento, pero la decisión de implementarlo es difícil y sigue siendo un problema.

¿Pudieron los padres comunicarse con la escuela?

Inmediatamente después del terremoto, la zona sufrió un corte de energía eléctrica y todos los servicios telefónicos quedaron fuera de servicio. Las líneas de telefonía móvil también estaban cruzadas y sin energía, por lo que estaban casi inutilizables.

Pasaron aproximadamente cuatro días hasta que los teléfonos móviles pudieron volver a utilizarse con normalidad.

Continuará >>

 

© 2025 Norm Masaji Ibuki

terremoto y tsunami de Tohoku, Japón, 2011 Honshu entrevistas Japón prefectura de Miyagi Sendai región de Tohoku (Japón)
Sobre esta serie

En japonés, “kizuna” significa fuertes lazos emocionales.

Estas series comparten las reacciones y perspectivas de los Nikkeis tanto en forma individual y/o comunal en el Gran Terremoto de Tohoku Kanto ocurrido el 11 de marzo de 2011 y el tsunami como también otros impactos- esfuerzos de colaboración o cómo afectó lo sucedido y sus sentimientos hacia el Japón.

Si quieres compartir tus experiencias, ver la página de instrucciones para enviar un artículo. Recibimos artículos en inglés, japonés, español y/o portugués. Estamos buscando diferentes historias alrededor del mundo.

Creemos que estas historias brindan consuelo a las víctimas en Japón y en el mundo, y esto resulta ser una cápsula de tiempo de reacciones y perspectivas de nuestra comunidad Nima-kai en el futuro.

* * *

Hay diferentes organizaciones y fundaciones en el mundo que colaboran con Japón. Nos puedes seguir enTwitter @discovernikkei para los diferentes eventos y acciones Nikkei o chequear en la sección Eventos. En caso de colocar un evento de beneficencia favor agregar la etiqueta “JPquake2011” para que aparezca en los eventos relacionados con el terremoto en Japón.

Conoce más
Acerca del Autor

Norm Masaji  Ibuki, vive en Oakville, Ontario. Escribió sobre la comunidad Nikkei Canadiense desde los comienzos de 1990. Escribió mensualmente una serie de artículos (1995-2004) para el diario Nikkei Voice (Toronto) donde describía su experiencia en Sendai, Japón. Actualmente, Norm  enseña en la preparataoria y continúa escribiendo para varios publicaciones.

Última actualización en diciembre de 2009

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!