Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/10/9/nikkunemu-de-identidad/

Un nikkunēmu de identidad

comentarios

El autor con el Embajador del Japón Kazuyuki Katayama en los Juegos Interkenjinkai 2023. Alvaro participó en los juegos junto a Perú Kumamoto Kenjinkai.

Conocido en Latinoamérica como chapa, alias o inclusive mote es lo que ocasiones me ha brindado identidad porque, por increíble que parezca, me ha acompañado desde que tengo uso de razón y fue lo primero que dijo mi obaachan (abuela) al verme cuando nací: “¡Qué bonito mi chinito, igualito a mi otōsan (padre)!”. Desde aquel día hasta hoy el apodo de ‘Chino’ me ha identificado con familiares, amistades y desconocidos porque no tengo ninguna duda de que a los nikkei de Latinoamérica, como a los de alrededor del mundo, los ha seguido también este identificable apodo, ya que para todos somos el ‘Chino’.

El autor con su obaachan (abuela), Catalina Sonoda Vera.

Nací y fue como si mi hiiojiisan  (bisabuelo) estuviese de regreso en casa con las increíbles y fascinantes historias que le relataba a mi madre cuando era niña sobre lo maravilloso que era Kumamoto, con sus imponentes volcanes rodeado de un vasto campo con pequeños cráteres en ebullición, entre los cuales él jugaba de niño con sus hermanos cruzando riachuelos y en ocasiones sintiendo el calor de las aguas termales. Relatos fascinantes de aquel enigmático lugar donde permanecería su padre Keita y su madre Suki, al igual que sus dos hermanos, los cuales ahora solo los rememoraba en sus inagotables y añorados recuerdos.

Porque fue en Yokohama, un martes 23 de enero de 1917, que él tomó la decisión de buscar nuevas oportunidades, llevando consigo la promesa de que pronto regresaría a casa. Pero el destino tenía preparado algo diferente para él, una vida larga y fascinante, ya que tuvo una familia que lo albergó con mucho amor y llenó cada vacío de su corazón con la compresión que solo uno puede hallar en la familia.

En varias ocasiones cuando era muy chico me pregunté a mí mismo por qué las personas me dicen ‘Chino’ y no por mi nombre, incluso personas que no conocía y jamás había visto me llamaban o saludaban de la misma manera.

El hiiojiisan (bisabuelo) del autor. 

Fue entonces que llegué a la conclusión de que pasaba algo raro: por qué a mí y no a los demás, como si llevase algo que con solo verme bastara para saber quién era. Fui creciendo y comencé a escuchar las historias fascinantes de mi hiiojiisan y fue entonces que poco a poco fui comprendiendo el porqué del ‘Chino’. Es así que, sin pérdida de tiempo, me puse manos a la obra e indagué entre fotos, documentos y relatos.

Llegado el momento entendí que para que hoy yo pueda estar escribiendo esta bella historia hubo alguien que navegó 15.500 km en un barco llamado Kiyo Maru durante tres meses, que tuvo el gran valor de no mirar atrás y dejar todo lo que tenía, como su familia y amigos, para enrumbarse a un nuevo país sin hablar el idioma y mucho menos saber si llegaría el momento de llamar al Perú como su nuevo hogar. Aun con todas esas interrogantes, tomó la decisión que cambiaría su vida.

De mi hiiojiisan

Mi hiiojiisan se fue tranquilo, con la tranquilidad que te da el saber que hiciste las cosas bien, que formaste una buena familia como también el saber que fuiste una persona honrada. Pero, sobre todo, que tendiste la mano a cada persona que necesitó de ti, cuyos principios y valores llevo siempre presente.

Hoy tenemos la dicha de tenerlo siempre con nosotros a través de la voz de mi madre, ya que ella canta la misma canción que le cantaba mi hiiojiisan a mi obaachan: Hato · Masako Haruguchi (はと · 春口雅子), canción con la cual mi madre nos despertaba para ir a la escuela y que me ha acompañado siempre y que continuará siendo el lazo de unión y amistad entre mi descendencia japonesa y peruana.

Arigato gozaimasu.

Corbatero de Sueju Sonoda, bisabuelo del autor, que fue realizado con la técnica de Higo Zogan, un trabajo en metal con incrustaciones producido en la prefectura de Kumamoto.

*Nikkunēmu significa ‘apodo’.

 

© 2024 Alvaro Moscoso

La Favorita de Nima-kai

Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.

67 Estrellas
Descubra a los Nikkei Japón peruanos japoneses prefectura de Kumamoto Kyushu nombres apodos Crónicas nikkei (serie) Nombres nikkei 2 (serie)
Sobre esta serie

¿Qué hay en un nombre nikkei? En esta serie, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron ¡Aquí están sus elegidas!

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

 

Socios Comunitarios

         

Diseño de logo por Jay Horinouchi

 

Conoce más
Acerca del Autor

Alvaro Martin Moscoso Andrade nació en Perú, el 20 de junio de 1984. Vive en la ciudad de Huacho, dos horas al norte de Lima. Es ciudadano yonsei por su bisabuelo Sueju Sonoda. Pertenece a Perú Kumamoto Kenjinkai, asociación que reúne a los descendientes de esta prefectura que viven en Perú. Es licenciado en Administración de Empresas con Maestría en Gestión Pública, lo que le ha brindado la oportunidad de trabajar en la Municipalidad Provincial de Huaura, donde promueve los lazos de amistad y fraternidad entre Japón y Perú. 

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!