Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2024/12/4/mako/

Mako

comentarios

Art Makoto, año desconocido

Este es Arthur Makoto Kikuchi, mi abuelo. Nunca lo sabré, pero supongo que sus padres, Zenkichi y Hagino Kikuchi, que eran issei, sintieron la necesidad de darle un nombre americano pero lo llamaban por su nombre japonés, Makoto. El dilema de cómo llamar al primogénito en un nuevo país debe ser común en la experiencia de los inmigrantes: ¿cómo se carga con la presión de la asimilación y la comodidad de llamar a tu hijo en tu lengua materna?

En el momento del encarcelamiento forzoso durante la Segunda Guerra Mundial, Makoto tenía 29 años y ya había vivido una serie de políticas racistas dirigidas a los inmigrantes asiáticos y sus familias. Él y mi abuela, Miyoko (Mary) Migaki estuvieron casados menos de dos meses antes de su expulsión forzosa. Me pregunto cómo fue la boda, para ellos y para sus invitados. ¿Pudieron disfrutar del inari, el futomaki y el tsukemono a pesar de la preocupación? ¿Se sirvió incluso washoku (comida japonesa)?

Art Makoto y un gato, aproximadamente 1917

En los días y semanas posteriores a Pearl Harbor, nuestra comunidad purgó todo lo japonés en un vano intento de no ser vinculados con el enemigo: reliquias familiares y fotografías quemadas, discos de 78 rpm hechos añicos, kimonos de seda destrozados; un borrado masivo de la cultura y la tradición. Y a pesar de eso, nos llevaron. Nuestras pertenencias no importaban, fue nuestro cabello oscuro, ojos almendrados y el sonido de nuestros nombres lo que decidió nuestro destino.

Zenkichi, el padre de Makoto, describe el miedo que tenía al salir de casa antes de su traslado: “Nos advirtieron unos vecinos amigos: tengan cuidado al salir, porque uno de los hombres se está jactando de matar al primer japonés que se le cruce en su camino, para vengar la muerte de su hijo en Pearl Harbor”.       

El 5 de junio de 1942, nuestra familia fue sacada a la fuerza de nuestra casa en el Valle de Yakima, Washington, y fue llevada a vivir en establos de caballos toscamente transformados a partir de antiguos corrales de ganado en el Centro de Asamblea de Portland.

“...nos habían dicho que empacáramos nuestra ropa y otras cosas, lo mínimo que se pueda. Solo lo necesario para el uso inmediato y diario y que guardáramos todas nuestras cosas en un lugar privado bajo nuestro propio riesgo en el almacén designado por el gobierno. Así que simplemente empacamos nuestra ropa y otras pocas cosas indispensables, esperando la orden para abordar un tren que nos llevaría a algún lugar… Llegamos a Portland, Oregón, a la mañana siguiente y encontramos nuestro campamento temporal en el edificio de venta de ganado junto al río Columbia, con una cerca de alambre de púas alrededor y soldados vigilando con armas... Todos los edificios eran para ganado, por lo que olía mal por todas partes, incluso después de haber sido arreglados y limpiados... No había privacidad en los servicios de este campamento, los baños estaban todos abiertos a la vista del público…”

Izquierda: Los padres de Art Makoto, Zenkichi Kikuchi y Hagino Kikuchi (Yawata), aproximadamente 1906; Derecha: Art Makoto con sus hermanas Aiko (izquierda) y Sono (derecha), aproximadamente 1924.

Después de Portland, fueron enviados al Campo de Concentración de Minidoka por tiempo indeterminado hasta que Zenkichi pudo encontrar trabajo de labor agrícola fuera de la zona de evacuación y, finalmente, pudo traer al resto de la familia.

“Mi esposa (Hagino) estaba tan contenta de vivir en libertad y no en el campo de concentración, que estaba custodiado por soldados armados y donde vivía de la ayuda del gobierno. Ella decía: “Es bueno comer la comida que el trabajo de mi propio esposo proporciona, me siento como una persona real”.

Izquierda: Matrimonio de Art Makoto y Mary Miyoko, con el padrino Joe Inaba y la dama de honor Yasuko Migaki, 1942; Derecha: Art Makoto (derecha) con su amigo Mom Matsumura, fecha desconocida.

Mi abuelo luchó contra una profunda depresión durante gran parte de su vida adulta después de la guerra. En los peores momentos, se escondía detrás de la cama en la habitación posterior cuando alguien venía a la casa, temeroso de enfrentar el mundo exterior, mientras mi abuela manejaba la granja, criaba a los niños y mantenía unida a la familia.

Él era un hombre callado, pero le gustaba hacer bromas. Nos fastidiaba a mi hermano y a mí cuando éramos pequeños y nos decía: “tu ratón, tu sabueso”, lo cual resulta irónico, ya que este hermoso joven, este ciudadano estadounidense, era llamado ratón (y cosas peores), y era despojado de su dignidad y dejado con un vacío inconmensurable.

Art Makoto con su esposa Mary Miyoko Kikuchi (Migaki), año desconocido.

Estoy agradecido con mis padres por darme el segundo nombre Makoto en su honor. He vivido con el nombre Paul durante 47 años. Quiero vivir el resto de mis años en este mundo como Mako, porque yo puedo. Mi abuelo no pudo. Las presiones eran demasiado grandes y su nombre, Makoto, fue una de las cosas que tuvo que ser borrada para su sobrevivencia. 

Saludos a ti, ojiichan Makoto, tu rata, tu sabueso.

Foto del autor Mako Kikuchi con su hija, Simone Kikuchi (2024), crédito de la foto, Elisabeth Kikuchi

 

* * * * *

Nuestro Comité Editorial seleccionó este artículo como una de sus historias favoritas de serie Nombres Nikkei 2 en inglés. Aquí está el comentario.

Comentario de Kristen Nemoto Jay

Si bien todas las historias tenían sus propios mensajes únicos y maravillosos de resiliencia, amor sobre odio y perseverancia, la que más me llamó la atención fue “Mako” de Mako Kikuchi.

Su obra me llevó a un viaje a través de la historia de su familia, diseccionando partes que les han resultado desagradables, pero sin dejar de ser reflexivo y resiliente. El homenaje de Mako, antes conocido como Paul Kikuchi, a su abuelo Arthur Makoto Kikuchi, al llamarse a sí mismo “Mako” porque su abuelo “no podía”, me conmovió hasta las lágrimas. Su profunda conexión con quién es y su aceptación voluntaria de kuleana (palabra hawaiana que significa responsabilidad) sobre cómo continuar con el nombre de su familia, me han hecho destacar esta historia como mi favorita. Bien hecho.

 

© 2024 Mako Kikuchi

La Favorita de Nima-kai

Cada artículo enviado a esta serie especial de Crónicas Nikkei fue elegible para ser seleccionado como la favorita de la comunidad.

4 Estrellas
campos de concentración Descubra a los Nikkei familias abuelos (hombres) abuelos Idaho identidad campo de concentración de Minidoka nombres Crónicas nikkei (serie) Nombres nikkei 2 (serie) progenitores centros de detención temporal Estados Unidos Washington Segunda Guerra Mundial campos de la Segunda Guerra Mundial Yakima Valley
Sobre esta serie

¿Qué hay en un nombre nikkei? En esta serie, pedimos a los participantes que exploraran los significados y orígenes de los nombres nikkei.

Descubra a los Nikkei aceptó artículos desde junio hasta octubre del 2024. Hemos recibido 51 historias (32 en inglés; 11 en portugués; 7 en español y 3 en japonés) de Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Japón, México, Perú y los Estados Unidos, incluyendo una que fue enviada en varios idiomas.

Pedimos a nuestro Comité Editorial seleccionar sus historias favoritas. Nuestra comunidad Nima-kai también votó por las historias que más les gustaron ¡Aquí están sus elegidas!

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

 

Socios Comunitarios

         

Diseño de logo por Jay Horinouchi

 

Conoce más
Acerca del Autor

Mako (antes Paul) Kikuchi (él) escuchó a Ella Fitzgerald en concierto estando en el vientre materno y nació al día siguiente. Comparte cumpleaños con Prince. La música de Mako abarca una amplia gama: desde paisajes sonoros con drones o ambientales hasta composiciones para instrumentos tradicionales japoneses. Sus intereses en la comunidad, la identidad y el activismo influyen en su proceso creativo. Su trabajo ha recibido el apoyo de la National Endowment of the Arts, Chamber Music America y New Music USA, entre otros. Mako es profesor titular de música en el South Seattle College. Como educador, está comprometido con la descolonización de los programas de música y el cultivo de conexiones con la música que duren toda la vida. Vive en Seattle.

Última actualización en diciembre de 2024

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!