Elija un idioma principal para aprovechar al máximo nuestras páginas de la sección Artículos:
English 日本語 Español Português

Hemos realizado muchas mejoras en las páginas de la sección Artículos. ¡Por favor, envíe sus comentarios a editor@DiscoverNikkei.org!

culture

es

Tradicional festividad del Tanabata

El Tanabata o Fiesta de las Estrellas es una celebración no oficial en el Japón; sin embargo es una tradición muy extendida, que se celebra el 7 de julio de cada año.

Cuenta la leyenda que hace tiempo existían dos jóvenes que se llamaban Orihime y Hikoboshi. Orihime era muy diestra haciendo tejidos en el telar, y vivía al lado oeste de la Vía Láctea (Amanogawa). Hikoboshi vivía del lado este y se dedicaba a cuidar muy bien del ganado.

Ambos eran muy trabajadores, así que Dios (Kamisama) hizo que se encontraran y se conozcan. Pero una vez que empezaron a vivir juntos, descuidaron su trabajo y desde la mañana hasta la noche sólo se dedicaban a conversar al lado del río. El telar se empolvó y las vacas empezaron a morirse, por lo que Kamisama se molestó y los separó, permitiéndoles encontrarse sólo una vez al año, la noche del 7 de julio.

Convertidos en estrellas, Orihime (la estrella Vega) y Hikoboshi (la estrella Altair) pueden entonces brillar juntos a ambos lados de la Vía Láctea en esta fecha, en la que los japoneses escriben sus deseos en papeles delgados (tanzaku) que cuelgan en las ramas de árboles de bambú, con la esperanza de que estas estrellas se los cumplan.

En nuestro país
Esta festividad se vive también en la comunidad nikkei peruana, creando siempre mucha expectativa. Tanto en los colegios como en el Centro Cultural Peruano Japonés, se colocan arbustos de bambú donde niños y personas mayores dibujan y escriben sus deseos.

Las personas que visitan el Centro Cultural Peruano Japonés se acercan así a esta expresión viva de la cultura japonesa, conociendo el simbolismo que encierra y contagiándose del colorido y la magia de esta festividad. ¿Quién no tiene sueños que le gustaría sean cumplidos?

* Este artículo fue publicado originalmente el 05 de julio de 2007 en el sitio web de la Asociación Peruano Japonesa (APJ), Afiliado a Discover Nikkei.

© 2007 Asociación Peruano Japonesa and Harumi Nako

festival Japanese tradition peru tanabata