Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/users/

Nima-kai

@Masaji

*Sansei *Nacido en Toronto *Los abuelos son de los kens de Shiga y Kumamoto *Las familias fueron internadas en Kaslo, Bayfarm y en una granja de remolacha de Manitoba *Vivió en Sendai, Japón, de 1994 a 2004 *Maestro en Brampton, Ontario *Aikidoka *Escritor de Nikkei Voice durante casi 20 años *Escritor de la "serie Nikkei canadiense" que tiene como objetivo preservar las historias de los Nikkei canadienses. ¿El futuro de la comunidad? Depende de nuestro éxito en involucrar a nuestros jóvenes. El proyecto Paisajes de injusticia de la Universidad de Victoria (BC) es bueno... ¡gambatte kudasai!

Toronto, Ontario, Canadá Nima desde 2008 último inicio de sesión, hace 2 semanas
@rosemary_watanabe

Columbia Británica, Canadá Nima desde 2006 último inicio de sesión, hace 5 meses
@Shochikubai_Kai

Ontario, Canadá Nima desde 2024 último inicio de sesión, hace 11 meses
@juncurabongolan

Jun Cura-Bongolan es un yonsei filipino nacido y criado en Toronto, Canadá. Su difunta abuela era una filipina japonesa desplazada por la guerra que se había separado de su padre issei de antes de la guerra tras la ocupación japonesa de Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial. La trágica historia de su familia lo animó a estudiar Antropología con un Certificado en Estudios sobre Refugiados y Migración Forzada en la Universidad de York, y sigue influyendo en su trabajo en la organización comunitaria en torno a cuestiones de justicia social. Actualmente, es el fundador y presidente de la Asociación de Descendientes Filipino-Japoneses en Canadá.

Toronto, Ontario, Canadá Nima desde 2018 último inicio de sesión, hace 1 año
@alemfuse

Quebec, Canadá Nima desde 2023 último inicio de sesión, hace 1 año
@kruvalcaba

Generación Yonsei. Madre japonesa, canadiense y padre mexicano.

Toronto, Ontario, Canadá Nima desde 2023 último inicio de sesión, hace 1 año
@discovernikkei2021511

Emigró a Canadá en 1986. Licenciado en Sociología por la Universidad de Waseda. Escritor independiente para los medios japoneses; columnista habitual del JCCA Bulletin y del Fraser Journal, con sede en Vancouver, desde 2012. Exeditor japonés de Nikkei Voice (1989-2012). Cofundador de Katari Japanese Storytellers desde 1994. Profesor de historia nikkei en varias universidades de Japón. Su traducción Horonigai Shori, la edición japonesa de Bittersweet Passage de Maryka Omatsu, recibió el cuarto Premio del Primer Ministro canadiense en la categoría de publicaciones en 1993.

Ontario, Canadá Nima desde 2021 último inicio de sesión, hace 2 años
@robfujimoto

Ontario, Canadá Nima desde 2022 último inicio de sesión, hace 2 años
@Mimi_O

¡Hajimemashite! Mi nombre es Mimi Okabe y emigré a Canadá cuando tenía 11 meses. Me identifico como bicultural y bilingüe, ¡aunque me gustaría ser políglota algún día! Tengo un doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Alberta, donde he enseñado literatura, cultura pop y japonés. Como académica de estudios culturales japoneses, mi investigación y experiencia se centran en las adaptaciones neo-Meiji y neo-victorianas de Sherlock Holmes. También soy una de las fundadoras de Japanese for Nikkei, una plataforma de enseñanza y aprendizaje en línea especializada en reconectar a los nikkei con su lengua materna. Espero mostrar mi apoyo como voluntaria escribiendo artículos tanto en inglés como en japonés y de cualquier manera que Discover Nikkei considere adecuada. Para obtener más información sobre mí, considere visitar mimiokabe.com y Japanesefornikkei.com. ¡Yoroshiku onegai shimasu!

Ontario, Canadá Nima desde 2022 último inicio de sesión, hace 3 años
@TorontoJimmy

Estudiante de doctorado. Interesado en la historia canadiense japonesa. Deseo estudiar más información sobre las historias de los inmigrantes japoneses en Canadá.

Ontario, Canadá Nima desde 2021 último inicio de sesión, hace 3 años
@htsang1225

Alberta, Canadá Nima desde 2021 último inicio de sesión, hace 3 años
@rsy

Ontario, Canadá Nima desde 2021 último inicio de sesión, hace 3 años
@milestone

George Doi es un nikkei nacido en un pequeño pueblo minero de la Columbia Británica, Canadá. Tenía apenas 9 años cuando su familia fue desarraigada e internada en el campo de Bay Farm. Ahora, con 88 años, todavía tiene recuerdos nítidos de aquellos tiempos y de las dificultades que padeció allí. Al jubilarse, George escribió un volumen autoeditado que narra los años durante y después de la guerra. El libro, que en un principio estaba pensado como una simple historia familiar, se ha distribuido más ampliamente en centros nikkei y lugares donde los historiadores pueden acceder a la información. Ha ampliado el libro con artículos e historias más breves que se publicaron en el periódico Nelson Star. También escribió sobre un hito reciente alcanzado: una caminata acumulada de 40.075 km o la distancia equivalente a la circunferencia de la Tierra. Esa historia fue recogida por Black Press y publicada en los periódicos de toda la provincia.

Columbia Británica, Canadá Nima desde 2020 último inicio de sesión, hace 4 años
@mhirowatari

Nikkei sansei nació en Toronto, Canadá, y creció en la comunidad Nikkei, desde la JCCC, la Iglesia Unida Japonesa de Toronto, la Sociedad Canadá-Japón, la Asociación de Visitantes Japoneses hasta organizaciones más orientadas a Japón, como la Toronto Shokokai. A lo largo de mis más de 35 años de carrera como profesional financiero, he estado afiliado a Japón, desde trabajar para grandes conglomerados japoneses en Toronto hasta vivir en Tokio durante 10 años. Actualmente soy director financiero a tiempo parcial de una organización sin fines de lucro en Toronto. También soy voluntario como miembro de la junta directiva de la Fundación Momiji.

Ontario, Canadá Nima desde 2010 último inicio de sesión, hace 4 años
@freshtofu

Quebec, Canadá Nima desde 2021 último inicio de sesión, hace 4 años
@smd

Canadá Nima desde 2020 último inicio de sesión, hace 4 años
@miharu

Nací en La Habana. Mis abuelos paternos emigraron de Japón a Cuba a mediados del siglo XX. Vivo en Canadá desde 2005, a donde llegué para seguir una carrera académica (maestría y doctorado en cine, literatura e historia latinoamericana). Creé un sitio web sobre la inmigración japonesa a Cuba, cubanonikkei.com, que me ha permitido conectarme con muchos nikkei dentro y fuera de Cuba y compartir sus historias.

Ontario, Canadá Nima desde 2013 último inicio de sesión, hace 4 años
@lorene1voice

Columbia Británica, Canadá Nima desde 2014 último inicio de sesión, hace 4 años
@nikkeisian

Ontario, Canadá Nima desde 2019 último inicio de sesión, hace 4 años
@WakayamaTed

Vancouver, Columbia Británica, Canadá Nima desde 2020 último inicio de sesión, hace 4 años
@NNMCC

El lugar para experimentar vibrantes programas y exhibiciones sobre la historia, las artes y la cultura canadiense japonesa. El Centro Nikkei abrió oficialmente el 22 de septiembre de 2000 en una hermosa instalación de usos múltiples en Burnaby, BC, diseñada conceptualmente por el reconocido arquitecto canadiense Raymond Moriyama. El Museo Nacional y Centro Cultural Nikkei es una sociedad sin fines de lucro y caritativa incorporada que se basa en la comunidad y está dirigida principalmente por voluntarios. Generalmente conocido como el Centro Nikkei y como el Museo Nacional Nikkei para programas de museos. Nuestra misión es honrar, preservar y compartir la historia y la cultura canadiense japonesa para un mejor Canadá. El Museo Nacional Nikkei produce varias exhibiciones cada año (equilibrando el contenido histórico con el arte tradicional y contemporáneo) y recopila, preserva y hace accesibles archivos, arte y artefactos relacionados con el patrimonio canadiense japonés. Actualmente, la colección incluye más de 3000 fotografías, 350 grabaciones de historia oral, más de 25 metros de materiales de archivo y texto, y 1000 artefactos. Los académicos e investigadores de la comunidad acceden a las colecciones de forma regular. Cada año, más de 1000 estudiantes participan en nuestros programas educativos. Además de los programas y exposiciones públicos, el Centro Nikkei ofrece servicios comunitarios, programas culturales semanales, produce varias publicaciones y pone nuestras instalaciones a disposición del público y de eventos especiales. Somos una conocida instalación de alquiler estilo “boutique” para bodas, fiestas y reuniones corporativas. El Centro Nikkei presta servicio a todos los canadienses japoneses de todo el país y es un recurso importante para que otras comunidades conozcan la experiencia de los canadienses japoneses.

Columbia Británica, Canadá Nima desde 2009 último inicio de sesión, hace 4 años
@Stankirk

Crecí en un pequeño pueblo conservador del oeste de Canadá y ahora doy clases de inglés en la Universidad Konan en Kobe, Japón. Durante mis años de estudiante en la Universidad de Calgary, conocí a algunos canadienses japoneses, entre ellos una administradora de oficina que era cuñada de Joy Kogawa. Después de llegar a Japón, tuve la suerte de entrar en contacto con varios canadienses japoneses fascinantes que habían sido deportados ilegalmente a Japón después de la guerra y han vivido en Japón desde entonces. Hace un par de años comencé mi actual investigación sobre las historias de vida de estos exiliados y estoy descubriendo que es la investigación más gratificante que he hecho nunca. Espero continuar con esta investigación y, con el tiempo, desarrollar algunos materiales de enseñanza del idioma inglés en torno a estas historias de vida.

Canadá Nima desde 2018 último inicio de sesión, hace 5 años
@NikkeiVoice

Fundado en 1987 como vehículo para informar a los nikkei (personas de ascendencia japonesa) sobre el entonces floreciente movimiento de reparación de los derechos de los japoneses canadienses, Nikkei Voice es un periódico nacional nikkei canadiense que se ha convertido en un importante medio de expresión y comunicación de los japoneses canadienses. Nikkei Voice cubre noticias, arte, cultura, entretenimiento, gastronomía y se centra en la historia nikkei canadiense; su objetivo es conectar a la comunidad nikkei canadiense que se ha dispersado por todo Canadá. Se publica diez veces al año en Toronto por la Junta Directiva del Proyecto de Investigación y Educación Nikkei de Ontario y funciona como una organización sin fines de lucro. Encuentre Nikkei Voice en línea en www.nikkeivoice.ca, así como en Facebook y Twitter.

Ontario, Canadá Nima desde 2019 último inicio de sesión, hace 5 años
@TWATADA

Terry Watada es un escritor prolífico. Tiene cuatro colecciones de poesía, dos novelas, una colección de cuentos, dos historias sobre el budismo en Canadá, dos mangas y dos biografías infantiles impresas. Además de colaborar con Discover Nikkei, colabora con el Vancouver Bulletin mensualmente. Espera con ansias la publicación de su quinta colección de poesía, "The Four Sufferings", y su tercera novela, "The Mysterious Dreams of the Dead", en 2020. Fue un músico y compositor prolífico. Tiene siete álbumes de canciones originales en su haber.

Ontario, Canadá Nima desde 2019 último inicio de sesión, hace 5 años
@Akinoshita

Ontario, Canadá Nima desde 2019 último inicio de sesión, hace 5 años
Nima del Mes Conoce a algunos de nuestros Nimas favoritos y lo que a ellos les gusta de Descubra a los Nikkei.
@khkato

Los Ángeles, California, Estados Unidos

Kristopher Kato was born in Saitama, Japan, and raised in Southern California. He currently lives around the corner from Discover Nikkei’s office in Los Angeles’ Little Tokyo neighborhood, with his cat, Mickey Meowse! He is a cum laude graduate from California State University of Fullerton and has worked as a data analyst in the banking and entertainment industries for over 10 years.

Kristopher became a Discover Nikkei volunteer in 2023. He’s written several articles and helps us out with data analytics, too. When he’s not working or volunteering his time, Kristopher enjoys visiting theme parks. He even worked as Jungle Cruise Skipper at Disneyland during college! Kristopher is also an avid Dodger fan and a collector of movie and sports memorabilia.

What do you like most about volunteering for Discover Nikkei?

Volunteering for Discover Nikkei has allowed me to get in touch with my Japanese heritage. Specifically, it has allowed me to better understand and appreciate the hardships, achievements, and contributions of Nikkei, both past and present. Through Discover Nikkei, I have been able to see the growth of the Nikkei community through the site’s numerous shared stories and by assisting with the site’s data analytics. Lastly, volunteering for Discover Nikkei has allowed me to connect with like-minded Nikkei who also enjoy learning about and preserving Nikkei history.

How do you connect to your Nikkei identity?

My first true connection to my Nikkei identity occurred when my grandmother, Rose Watanabe, and mother, Diane Kato, took me to the Japanese American National Museum in the 1990s. At the time, I was still in elementary school and relatively unaware of the incarceration of 120,000-plus people of Japanese ancestry during World War 2. However, when my elementary school assigned us a history project around the topic “Conflict and Compromise,” it was an easy decision to focus my project on the “conflict” of the Japanese concentration camps and the paltry “compromise” of the Civil Liberties Act of 1988.

Through that project, I had many discussions with my grandparents and other family of that generation who also provided me with numerous family heirlooms related to their experience in camp. The combination of their stories and family heirlooms allowed me to create a project that I presented at Los Angeles County’s “History Day L.A.” competition. Medaling at that competition provided me the opportunity to showcase the project at the Constitutional Rights Foundation’s 33rd annual dinner.

In more recent years, I have connected to my Nikkei identity by working with organizations including Discover Nikkei to ensure that the stories of previous generations are never forgotten. In 2019, I loaned the hand carved and painted animal pins created by my great uncle, Lui Kodama, and great aunt, Aki Narahara, to Anaheim’s Muzeo Museum and Cultural Center for their I Am an American: Japanese Incarceration in a Time of Fear exhibition.

Lastly, moving to Los Angeles’ Little Tokyo district has allowed me to connect with my Nikkei identity as I get to regularly enjoy the numerous cultural events and dine at the many delicious restaurants. Living so close to the Japanese American National Museum led me to volunteer for both the museum and Discover Nikkei, and has allowed me to find and be proud of my Nikkei identity.

Conoce a más Nima del Mes
¿Eres un Nima*? Los Nima son miembros de la comunidad global de Descubra a los Nikkei llamada Nima-kai. Crea una cuenta y comparte tus historias personales y comunitarias, eventos y más cosas relacionadas con la experiencia nikkei. ¡Conéctate con Nimas de todo el mundo! El término “Nima” proviene de la combinación de nikkei y nakama (palabras en japonés para “colegas” o “compañeros” o “círculo”). Crea una Cuenta

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!