
Nima-kai
Nima-kai Search

Nací y crecí en Hawaii Kai, Hawái. Quinta generación (Go-sei). Actualmente vivo en Los Ángeles. Nota al margen: mi padre es director del Centro Cultural Japonés de Hawái y de la Cámara de Comercio Japonesa de Honolulu.


Soy un sansei criado en los Estados Unidos, el primer hijo de padres kibei-nisei (Tsugu y Kazuko [nombre de soltera Tanji]) cuya ascendencia es de Fukushima-ken. Tengo una hermana mayor y un hermano menor. Ambos padres crecieron en la antigua zona histórica de Shinobu-gun, ahora parte de la ciudad de Fukushima. Mi padre nació en California a principios de la era Taisho; mi madre nació en California a principios de la era Showa. Todavía es un sueño incumplido para mí visitar Japón, especialmente la región de donde vinieron mis parientes. Mi fluidez no es muy alta; puedo leer y escribir en japonés hasta el final del tercer grado, aunque ese nivel de fluidez no es suficiente para un periódico. Como tal, la fluidez en japonés estándar parece estar por detrás de lo que he escuchado en dialecto en casa.





Fiona Potter es una ex pasante de Discover Nikkei que actualmente vive y trabaja en el Área de la Bahía, California.

El Comité Manzanar, una organización sin fines de lucro que patrocina la Peregrinación anual de Manzanar desde 1969, junto con otros programas educativos, también ha desempeñado un papel clave en el establecimiento y desarrollo continuo del Sitio Histórico Nacional de Manzanar. Para obtener más información, llame al (323) 662-5102 o visite nuestro sitio web en http://www.manzanarcommittee.org y nuestro blog en http://blog.manzanarcommittee.org. También puede seguirnos en nuestro canal de Twitter en http://twitter.com/manzanarcomm y nuestra página de Facebook en http://www.facebook.com/pages/Manzanar-Committee/156495385057?ref=nf. El Comité Manzanar se dedica a educar y crear conciencia pública sobre el encarcelamiento y la violación de los derechos civiles de las personas de ascendencia japonesa durante la Segunda Guerra Mundial y a la lucha continua de todos los pueblos cuando los derechos constitucionales están en peligro.



www.jaccc.org Dirección: 244 S. San Pedro St., Los Angeles, CA, 90012 Teléfono: (213) 628-2725 Fax: (213) 617-8576 Correo electrónico: info@jaccc.org Taquilla del Teatro Aratani/Japan America: (213) 680-3700 El Centro Cultural y Comunitario Japonés-Americano es el centro cultural asiático-americano más grande de los EE. UU. y el presentador preeminente de las artes y la cultura japonesa y japonesa-americana. Ubicado en Little Tokyo, el corazón histórico de la comunidad japonesa-americana de Los Ángeles, el JACCC fue el sueño de los visionarios pioneros japoneses-americanos Issei y Nisei (primera y segunda generación) de crear un centro permanente para la comunidad y sus futuras generaciones. Misión: Presentar, perpetuar, transmitir y promover la cultura japonesa y japonesa a diversas audiencias, y proporcionar un centro para mejorar los programas comunitarios.

Encontré mis raíces en Japón: familia, amor y paz.

Nikkei no minasama konnichiwa!

Me interesa especialmente cómo la cultura tradicional japonesa ha evolucionado y sigue evolucionando con las nuevas generaciones, incluidos los alimentos y las costumbres.

Quiero saber más del Japón que me dejó mi abuela. Quiero ser parte de ello.


Sansei, originario de Hawaii

HOLA SOY MARITZA LA VERDAD ME GUSTARIA AVERIGUAR DE MI APELLIDO YKEDA SOLO SE QUE MI ABUELO SE APELLIDABA ASI Y QUE SE LO LLEVARON DE CAÑETE ...QUISIERA SABER SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE RECUPERAR MI APELLIDO..




El Maryknoll Karate Club, establecido en 1963, ha practicado continuamente Karate Shotokan bajo la guía de Tsutomu Ohshima, un alumno directo del Maestro Gichin Funakoshi quien introdujo el Karate en Japón y es considerado el fundador del Karate moderno.

Profesor emérito de Historia y Estudios Asiático-Americanos en la Universidad Estatal de California, Fullerton, donde se jubiló en 2008 como director del Centro de Historia Oral y Pública. Entre 2001 y 2005, se desempeñó como historiador principal en el Museo Nacional Japonés-Americano.
Nima del Mes
Conoce a algunos de nuestros Nimas favoritos y lo que a ellos les gusta de Descubra a los Nikkei.
Masako Hashigami Shinn grew up in Tokyo and later moved to the United States, where she pursued graduate studies and worked in the finance industry. After retiring from finance, she focused on studying history, art, and design, publishing works in both Japanese and English. She has served on the boards of arts and cultural organizations including Hawaii Contemporary, the Japan ICU Foundation, the Smithsonian Institution’s National Museum of Asian Art, and New York’s Japan Society. Masako currently lives in New York and Honolulu.
Masako became a Discover Nikkei volunteer writer and translator in 2024. She’s brought her extensive knowledge of the fine arts to Discover Nikkei, writing about Japanese American artists Miki Hayakawa and Na Omi Shintani. In her free time, Masako enjoys cooking different types of cuisine—her favorite spice is sansho! She also considers herself a lifelong bookworm, and especially enjoys Japanese and British police procedural novels.
What do you like most about Discover Nikkei?
I grew up in Japan but spent most of my adult life in the US. I often reflect on the role of cultural heritage in shaping my own identity and that of my American-born and raised children. I enjoy exploring the different perspectives within the Japanese American community on cultural identity, community history, and self-understanding.
Why did you decide to become a Discover Nikkei volunteer?
I was looking for a volunteer translations opportunity and saw the notice on the Discover Nikkei site!
Are you a Nima*?
El término “Nima” proviene de la combinación de nikkei y nakama (palabras en japonés para “colegas” o “compañeros” o “círculo”).
Noticias del sitio

Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!

