Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2025/2/9/izumi-family-revisited-2/

Capítulo 2—Exilio en Japón e infancia en Shimosato, Wakayama

comentarios

Leer el capítulo 1

Exilio en Japón

John y May se encontraban entre los canadienses japoneses que tomaron la difícil decisión de exiliarse en Japón al final de la guerra en lugar de dispersarse por la fuerza al este de Canadá. Sus razones para hacerlo y quién de ellos tomó la decisión final aún no están claras. La hija mayor, Megumi, especula:

No estoy seguro de por qué. Tal vez fue papá quien decidió que mi madre había nacido y crecido en Canadá. Tenía hermanos allí. No tenía parientes cercanos ni conocidos aquí en Japón... Los padres de mi padre todavía vivían en su ciudad natal... Está escrito aquí en su diario... No fue por sus padres. Todos los días luchaba con la decisión de quedarse en Canadá o regresar a Japón, y finalmente tomó la repentina decisión instintiva de regresar. Escribió sobre ello aquí en su diario. Creo que realmente luchó con la decisión y no estaba seguro de qué hacer.

Basil no recuerda que John le explicara las razones de su elección, ni siquiera que hablara de ello. Sin embargo, muchos años después, May le dijo que había sido ella quien había tomado la decisión, y Basil especula que lo hizo por la ira que sentía por el trato injusto que el gobierno canadiense había dado a los canadienses japoneses. Se sabe que sus hermanas y su madre hicieron todo lo posible para persuadirla de que no fuera, pero sin éxito.

La familia Izumi fue trasladada a Japón a bordo del General Meigs, el mayor de los tres barcos fletados por el gobierno canadiense para la deportación de canadienses japoneses. Basil tenía nueve años en ese momento, Megumi dos y la hija menor, Emiko, vivió su primer cumpleaños durante el viaje. El barco llegó al centro de repatriación en Yokosuka, donde se quedaron mientras se hacían los arreglos para el transporte a la aldea natal de John, Shimosato.

Basil recuerda que hacía mucho calor y que la calidad de la comida que recibían era pésima. Megumi tiene un vago recuerdo del centro de repatriación, en concreto de estar rodeada de mucha gente cuya forma de hablar le parecía muy extraña. Incluso recuerda las caras de la gente, aunque no recuerda la mala comida. También recuerda mirar la luna, añorar Canadá y llorar. Varios días después hicieron el viaje en tren a Shimosato.

Megumi (de pie junto al equipaje), May, Emiko y Basil en una estación de tren durante el viaje en tren de Tokio a Shimosato (foto cortesía de las hermanas Izumi)

La primera infancia en Shimosato, prefectura de Wakayama

Después de llegar a Shimosato (verano de 1946), se fueron a vivir con los padres de John. May tuvo una relación extremadamente difícil con la madre de John. Megumi recuerda que su madre se esforzaba por complacer a su suegra, y en particular, una ocasión en la que May se vistió a sí misma y a sus hijas con kimonos, tal vez en un intento de ganar su aprobación. Estos esfuerzos fracasaron y, al cabo de unos meses, May dejó a la familia en Shimosato y se fue a trabajar como traductora, intérprete simultánea y mecanógrafa para las Fuerzas de Ocupación Estadounidenses en varias bases en Osaka, Kioto y Otsu.

John siguió viviendo con los niños en Shimosato, pero a menudo se ausentaba de casa debido a su negocio de fotografía y otras actividades. Basil recuerda que su padre “iba y venía”, pero no recuerda específicamente qué tipo de trabajo hacía. John había disfrutado de una exitosa carrera como fotógrafo en Vancouver y había tomado numerosas fotografías de la vida en los campos de internamiento, y pudo continuar con su trabajo como fotógrafo después de regresar a Shimosato.

En aquella época, las cámaras eran objetos muy preciados, por lo que la gente con dinero solicitaba sus servicios y le pagaba bien. Las hermanas recuerdan que convirtió un armario de la casa de sus padres en una sala de revelado de fotografías. Era bueno tomando fotografías de personas en entornos naturales, pero no estaba cualificado para tomar fotografías formales de retratos. Megumi explica:

No podía hacer retratos formales como bodas porque eso requería que el fotógrafo fuera capaz de arreglar especialmente el kimono de la novia... Los fotógrafos japoneses deben ser capaces de prestar atención a los pequeños detalles como arreglar el dobladillo y las mangas del kimono y hacerlo de tal manera que se muestre adecuadamente el patrón, etc., pero mi padre no sabía cómo hacer eso. Así que, en lugar de eso, varias personas lo contrataron para tomar fotografías que los mostraran en situaciones naturales. Tomó fotografías en color y agregó colores a las fotografías en blanco y negro, y recibió una gran satisfacción de sus clientes.

Al parecer, John era muy estricto y de mal carácter con los niños. Las hijas recuerdan vívidamente cómo las reprendía con enojo cuando intentaban entrar en su sala de revelado de fotografías. A menudo estaba fuera de casa debido a su negocio de fotografía y a que bebía mucho con familiares y amigos. Megumi dice: “Fue muy duro para nosotros, los niños. Mi padre, aunque estaba ocupado con su trabajo, a menudo iba a beber con la gente del pueblo. Muchos de sus parientes vivían cerca y él los llevaba en tren a Katsura, que estaba a varias paradas de distancia. Escuché que iban allí a beber y gastar dinero”.

Emiko cuando era niña en Shimosato (foto cortesía de las hermanas Izumi)

Algunos de los primeros recuerdos de Megumi y Emiko se refieren a su abuela paterna. Para ellas, era una figura severa y aterradora que no ayudaba mucho con sus cuidados. Al principio, la mayor parte de su ira se dirigía a su nuera May, tal vez debido en parte a las estrictas expectativas que las suegras japonesas de esa época tenían de sus nueras. May, que nació y se crió en Canadá, parece haber encontrado que era imposible cumplir con esas expectativas, sin importar cuánto lo intentara.

Cuando May dejó a la familia y se fue a trabajar para las fuerzas de ocupación, su suegra se enojó aún más y dirigió gran parte de su ira hacia los niños. Basil recuerda que ella era propensa a estallidos de ira. Emiko recuerda que a menudo la regañaba por el simple hecho de comer y recuerda que incluso se negaba a darles a los niños golosinas que les enviaba su madre:

La abuela no nos permitió ni una sola de las galletas enlatadas que nos envió mamá después de irse a Osaka. Teníamos primos en Katsura, así que les dio las galletas a ellos en su lugar, aunque mamá las había enviado para nosotros. Nunca lo olvidamos.

En cambio, los primeros recuerdos que las hermanas tienen de su hermano mayor, Basil, y de su cuidado hacia ellas son muy entrañables. Como May se había ido y John a menudo estaba fuera de casa, Basil asumió gran parte del papel de padre sustituto, como hacer cola para recibir raciones de comida para la familia, alimentar a sus hermanas e incluso cambiar y lavar sus pañales. Megumi recuerda específicamente que Basil mezclaba un material parecido a la harina con agua para hacer una sustancia masticable y se la daba como una especie de chicle.

¡Basil nos cuidaba de verdad!... Recordamos que Basil nos daba dulces y demás. Basil siempre iba a recibir las raciones. Una vez, como broma, nos hizo morder un jabón que había recibido y que él decía que era una especie de caramelo.

Basil en Shimosato con su característico suéter de los Toronto Maple Leafs (foto cortesía de las hermanas Izumi)

Basil se matriculó en la escuela primaria, pero, debido a su limitado nivel de japonés (sobre todo en lectura y escritura), tuvo que volver a primer grado, aunque no tuvo demasiadas dificultades para comunicarse con los profesores o compañeros de clase. Incluso cuando tenía nueve años y estaba exiliado en Japón, estaba orgulloso de ser canadiense, y su marca registrada era el jersey de los Toronto Maple Leafs que lucía con orgullo. Lo explica así:

En aquella época no hacían distinción entre Canadá y Estados Unidos y me llamaban estadounidense. Me molestaba que me llamaran estadounidense en lugar de canadiense y, al menos una vez, me peleé por eso. En esa época tenía el pelo largo, así que le pedí a mi padre que me lo cortara y me convertí en un bozu (cabeza rapada) como los demás niños, porque los demás niños podían tirarme del pelo en una pelea si lo tenía más largo. Me metía en las peleas normales en las que se meten los niños normales, pero no recuerdo que me molestaran por ser extranjero. Simplemente me molestaba que me llamaran estadounidense.

Afortunadamente, era fuerte y atlético y descubrió que sus habilidades en el béisbol le valieron el respeto de los otros niños.

Continuará ...

 

© 2021 Stan Kirk

siglo XX exiliados familias historias familiares genealogía Japón japoneses canadienses región de Kansai (Japón) región de Kinki (Japón) prefectura de Wakayama
Sobre esta serie

Esta serie trata sobre la vida de la familia de John (Tadao) y May Izumi. Es la continuación de una serie anterior de Discover Nikkei sobre su hijo Basil Izumi y debe leerse junto con ella. El primer capítulo resumirá brevemente los antecedentes familiares de la familia Izumi, su vida en Vancouver, su encarcelamiento en varios campos de internamiento en el interior de la Columbia Británica. Los capítulos posteriores contarán sobre su traslado a Japón en 1946 como exiliados y luego se centrarán en más detalles sobre su vida en la ciudad natal de los John, Shimosato en la prefectura de Wakayama y más tarde en Kioto. También describirá los recuerdos de las hijas sobre cómo fue crecer en una familia canadiense japonesa exiliada en Japón después de la guerra, sus recuerdos de las personalidades y vidas de sus padres en Japón, y el restablecimiento del contacto entre las hermanas y su hermano Basil después de muchos años de separación.

 

Nota: Esta serie es una versión abreviada y ligeramente revisada del artículo original titulado “ La familia Izumi revisitada: vivir como exiliados en el Japón de la posguerra”, publicado originalmente en el Journal of the Institute of Language and Culture (Universidad de Konan), vol. 25, págs. 101-120 (marzo de 2021) . También es la secuela de un artículo anterior en Discover Nikkei titulado “ Un niño exiliado canadiense japonés: la historia de vida de Basil Izumi ” (Discover Nikkei de abril a junio de 2018). Para un contexto histórico más detallado y un análisis final del contenido, consulte el artículo original en el Journal of the Institute of Language and Culture .

Conoce más
Acerca del Autor

Stan Kirk creció en la zona rural de Alberta y se graduó en la Universidad de Calgary. Ahora vive en la ciudad de Ashiya, Japón, con su esposa Masako y su hijo Takayuki Donald. Actualmente enseña inglés en el Instituto de Lengua y Cultura de la Universidad de Konan en Kobe. Recientemente, Stan ha estado investigando y escribiendo las historias de vida de los canadienses japoneses que fueron exiliados a Japón al final de la Segunda Guerra Mundial.

Actualizado en abril de 2018

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!