¿Cuándo podemos esperar ver la película aquí en Canadá?
Con suerte, este otoño en el Festival Internacional de Cine de Vancouver. Presentaremos nuestra película en el festival de cine y esperamos que salga seleccionado para su programación. Está previsto que sea el estreno en Canadá en el 2016.
La realidad es: en estos días se están haciendo muchas buenas películas en todo el mundo y no hay garantía de que se fijen en la película de uno. El Festival de Sundance tuvo 12 793 películas participantes este año con solo 122 películas seleccionadas y programadas. La competencia es extremadamente difícil ante este tipo de cifras. Pero intentaremos dar lo mejor de nosotros y esperemos que tengamos algo de suerte. La película es buena, solo necesita que la vean.
Entonces, ¿qué características notables distinguen esta película de otras? ¿Por qué debería ser seleccionada?
No. No puedo responder a esa pregunta. Es una pieza de arte de una cineasta independiente… Es mi corazón que se ha unido con aquellas personas de Tohoku. Así que no puedo decir el por qué esta película debería ser seleccionada en lugar de otras películas. Cada obra de arte tiene sus méritos. Corresponde a la audiencia responder a esta pregunta.
Ya has mostrado la película en Sendai. ¿Cómo fue la respuesta ahí?
Organicé “preestrenos de la obra cinematográfica incompleta en curso” a una audiencia selecta en Sendai y en el teatro de la Embajada de Canadá en Tokio. Ambas proyecciones fueron increíblemente emotivas.

Me sorprendió la sólida respuesta del público japonés y de Tohoku. Cuando terminó el preestreno y las luces se encendieron, alguien de la audiencia comenzó a cantar Furusato (una canción interpretada en Tohoku no Shingetsu). Aquella única voz inspiró a otras voces a cantar también… hasta que todos estaban de pie cantando para los sobrevivientes de Tohoku que aparecieron en la película y que se encontraban conmigo al frente del teatro.
Naturalmente, no hubo nadie que no derramara alguna lágrima en la sala. Qué despedida tan hermosa para nuestra película. Hay un rumor que corre… La gente que ha visto la película considera que es una película importante, especialmente en Japón.
Se pusieron en marcha tantas películas y proyectos pero nunca llegaron a cruzar la línea de llegada. Por eso, estoy muy agradecida de que hayamos alcanzado la línea de llegada de esta maratón. Y ahora, depende del público.
¿Puedes decirnos quién ha participado en el documental tanto en Canadá como en Japón? ¿Hay algunos actores japoneses famosos que podríamos conocer?
La actriz ganadora del Premio de la Academia de Japón Tamiyo Kusakari de Shall We Dance se ofreció para hacer la narración en japonés para Tohoku no Shingetsu, que fue realizada en un estudio de grabación en Onomichi. Aunque Tamiyo vive en Tokio, tuvo la gentileza de viajar a Onomichi para grabar una maravillosa pista de narración. Soy muy afortunada de contar con su talento y apoyo para esta película.
El esposo de Tamiyo es el destacado director japonés Masayuki Suo. Nos ha estado dando apoyo detrás del escenario y la experiencia que el dinero realmente no puede comprar.
En fin, he sido muy afortunada de que tantas personas generosas y talentosas se hayan unido a este proyecto. Estoy muy agradecida con todas ellas.

* * * * *
Sobreviviendo cinco años después...
¿Puedes darnos una actualización sobre lo que está pasando con los sobrevivientes del 11 de marzo? ¿Cómo están saliendo adelante? ¿La situación es mejor que la de hace un año?
En septiembre, después de cerrar la parte de edición de imágenes de la película, fui a Japón para una serie de conferencias (¡para comenzar a promocionar la película y ganar algo de dinero para seguir haciendo esta película!). Cuando estaba en Japón, viajé a Tohoku por las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima para hacer contactos, saludar a la gente y contar a todos mis amigos sobre lo que he estado haciendo desde el 2011. Y también para mostrarles su papel en la película antes de que el público la viera.
He estado lejos de Japón por casi dos años, ocupada editando la película en Vancouver y manteniendo contacto con la gente de Tohoku solo a través de emails. Después de dos años de ausencia, esperaba ver algunos cambios importantes en sus vidas y condición. Pero, estuve algo conmocionada y triste al ver con qué lentitud se ha estado avanzando.
Casi toda la gente que he entrevistado (más de 80 personas) que vivían en kasetsu (vivienda temporal) en el 2011 aún siguen viviendo en ellas hasta el día de hoy. Solo unas cuantas personas (dos o tres familias) han tenido la suerte de dejar la “vida de los kasetsu” y mudarse a una casa nuevamente. El resto está viviendo en campos de kasetsu pequeños, agrupados y con frecuencia apartados. La ley japonesa para los kasetsu señala que las viviendas temporales para las víctimas del desastre han sido construidas para que sean habitadas durante dos años. El día de hoy, van para más de cinco años.
Si yo me siento decepcionada, solo puedo imaginar lo que ellos deben estar sintiendo.
Dependiendo de dónde vayas, es diferente la forma de avanzar, de la ciudad pesquera de Otsuchi al norte en Iwate a las ciudades fantasmas abandonadas como Odaka cerca de la planta de energía nuclear en Fukushima… El avance es diferente.

¿Cómo es eso?
Las víctimas tienen mucha paciencia y son compasivas y muchas han encontrado la alegría en formas muy simples pero profundas. Las estadísticas muestran que la tensión emocional y la depresión son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los sobrevivientes en el 2016.
¿Qué podemos hacer aquí en Canadá/Estados Unidos para ayudar a los sobrevivientes?
No olvidarlos. Tratar de comprenderlos, de aprender de ellos. Ver y vivir nuestras propias vidas más claramente.
Ayudar ya no se trata tanto de donar dinero, se trata más bien de escuchar y expresar preocupación. De hecho, mucha gente de Tohoku se avergüenza de la ayuda financiera y siente que ha disminuido su orgullo. La gente de Tohoku son personas que saben cómo hacer las cosas de la nada y desde cero. La gente de Tohoku sabe cómo compartir la mitad de lo que tiene con otros. Estas cosas son la esencia del espíritu de Tohoku.
Esto es lo que he visto durante estos cinco años con la gente de Tohoku y que he aprendido a ver en mi propia vida otra vez.
¿Puedes compartir algunas historias en el documental?
Dejaré que esto lo descubra el público cuando vea Tohoku no Shingetsu. Es una historia humana, no solo una historia sobre la gente de Tohoku. Es una historia sobre las costumbres y tradiciones japonesas, las partes malas y las partes buenas. Es una historia sobre el amor y el prójimo.

¿Cómo ha sido este viaje personal?
Increíble. Un aprendizaje increíble: el idioma, Tohoku, la cultura japonesa. Un enorme desafío, física, financiera y mentalmente. Una satisfacción increíble: conocer y saber que existen tantos seres humanos asombrosos. Un alivio increíble al terminar la realización del proyecto. Increíblemente nerviosa sobre si conseguiríamos audiencia o no para las voces de Tohoku. Esto y más. Pero una palabra define todo: un viaje increíble.
¿Qué es lo que aún falta hacer? ¿Algún llamado?
Aún mucho por intentar y hacer.
¿Cuáles son tus esperanzas para el documental en este momento?
El primer festival de cine. Las proyecciones en Tohoku. Encontrar audiencia. Apoyo para la gente de Tohoku.
¿Por qué aún es importante recordar el 11 de marzo en este año (2016)?
Nos recuerda a todos nosotros que debemos apreciar la vida, la naturaleza y a nosotros mismos todos los días.
‘Shingetsu’ significa “luna nueva” en japonés, la luna que no podemos ver en el cielo nocturno, aun cuando está ahí. Es como Tohoku y la vida misma. Hay muchas cosas en la vida que no podemos ver, pero solo podemos sentirlo si prestamos atención. Esto puede ser lo más maravilloso, alegre y puro en nuestros días, pero algunas veces estamos demasiados ocupados para notarlo. Hay tanto para valorar y tanto por agradecer, incluso cuando te quedas con lo que parece nada.

(Foto cortesía de Linda Ohama)
Para mayor información, visita: http://www.lindaohama.com/
© 2016 Norm Ibuki