Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2010/8/18/yoshitaro-amano/

Yoshitaro Amano, residente de la Zona del Canal y prisionero #203 - Parte 7

comentarios

Parte 6 >>

Amano y los demás se bajaron del tren en la estación Pennsylvania el 16 de junio. Los guardias escoltaron al grupo al otro lado de la calle hasta el hotel Pennsylvania, hasta un montacargas y hasta el cuarto piso. Se unieron a “unas treinta personas más alojadas en habitaciones cercanas a nosotros. La mayoría de ellos parecía haber estado viviendo en Nueva York. Entre ellas había cuatro o cinco damas japonesas y, considerando las circunstancias, fue una sorpresa muy agradable verlas”. Las bromas terminaron abruptamente con un registro de cadáveres y posesiones:

Esta vez, el FBI participó junto con la policía en la búsqueda. Cuando revisaron mi bolso de lona que contenía todas mis pertenencias, descubrieron una pequeña hoja de papel entre ellas. La policía preguntó: '¿Qué es esto?' "Esta es una lista de las direcciones familiares de mis compañeros de prisión", respondí. Sin decir palabra, intentó confiscarlo. Protesté en voz alta. '¡Devuélvemelo! Lo necesito. No contiene información dañina o secreta.' Esa fue mi respuesta. Me miró furioso y dijo: 'todo lo escrito debe ser confiscado', y dicho esto, agarró el papel y se fue. Sin embargo, sospechaba que algo así sucedería, así que hice una copia duplicada. El día antes de abandonar el campamento, aunque estaba muy ocupado, me tomé el tiempo de copiar todas las direcciones en el interior de un paquete de cigarrillos. Había practicado cómo escribir kanji (caracteres chinos) diminutos para que aparecieran como una sola línea. Escribí alrededor de 2900 kanji en una hoja de papel que era lo suficientemente pequeña como para caber en la palma de mi mano. El policía debió pensar que había hecho un buen trabajo al encontrar esa lista de direcciones, así que no buscó más. Debido a su negligencia, pude conservar una lista de las direcciones de las familias de los grupos de Panamá y Hawaii en Japón.

Amano no había terminado de resistirse. Abordó el Gripsholm el 18 de junio y, enojado, se arrancó su placa “#203”. El barco transportaba, según el recuento de Amano, un total de 1.065 civiles, incluidos los embajadores japoneses Kichisaburo Nomura y Saburo Kurusu, empleados del consulado, diplomáticos de Estados Unidos, Canadá y América Latina, y estudiantes de intercambio de Tailandia. El barco hizo escala en Río de Janeiro el 2 de julio de 1942 para recoger a 383 ciudadanos japoneses de Brasil y Paraguay.

Los pasajeros reanudaron algunas actividades normales, asistiendo a lecciones de español y conferencias nocturnas sobre una variedad de temas. Una vez más, los eventos más populares fueron los shows de talentos que reunieron a los prisioneros japoneses latinoamericanos. Grupos detenidos en diferentes lugares, como Camp Missoula, Camp Upton y Camp Kenedy, interpretaron canciones al son de canciones populares tradicionales japonesas. Las canciones ayudaron a levantar el ánimo de los prisioneros con letras que eran a su vez divertidas (“cuando abres una tienda de paraguas, prueba en Upton, las tiendas gotean allí”), enojadas (“el río Styx en el infierno es un parque infantil, recogiendo piedras en Missoula es el infierno de los hombres”), y filosófico (“la simulación no vale nada, aquí es un mundo de hombres, la meditación es imprescindible, las cosas terrenales, déjalas ir”).

A medida que el Gripsholm se acercaba a Lourenzo Marques (ahora Maputo), Mozambique, lugar del primer intercambio de prisioneros con estadounidenses a bordo del Asama Maru y el Conte Verde , surgió una poderosa sensación de nacionalismo. Amano describió la escena el 22 de julio de 1942:

En la mañana del día 22, todos esperábamos ansiosamente la llegada de nuestro Asama Maru y Conte Verde y la oportunidad de verlos navegar con orgullo hacia la bahía. Fue una vista magnífica. En los costados de los barcos estaban pintados el Hinomaru (bandera japonesa) y una cruz blanca. En lo alto de los mástiles ondeaba el Hinomaru y verlo contra el cielo azul tropical casi me cegó. Miramos sin aliento con anticipación. Cuando los dos barcos se acercaron al Gripsholm , se escuchó un fuerte “ ¡banzai !” En ese momento, el poder del Japón imperial parecía abrumador.

La llegada de Amano a Singapur, rebautizada como Shonan bajo la ocupación japonesa, marcó el final de su terrible experiencia. Describió cómo el Asama Maru y el Conte Verde “atravesaron el océano azul tropical como dos jóvenes sementales galopando y dejando atrás una hermosa doble estela” cuando entraron en el puerto de Shonan.

Yoshitaro Amano terminó sus memorias dispuesto a empezar de nuevo. Para terminar, escribió, “cuando pensaba en los más de 180 días que pasé soportando las dificultades y el aburrimiento en los campos de concentración, todo parecía desaparecer como burbujas flotando en el viento”.

© 2010 Esther Newman

generaciones inmigrantes inmigración issei Japón migración MS Gripsholem (buque) Panamá intercambio de prisioneros prisioneros buques Segunda Guerra Mundial Yoshitaro Amano
Acerca del Autor

Esther Newman creció en California. Después de la universidad y una carrera en Marketing y Producción de Medios para el Zoológico Metroparks de Cleveland en Ohio, Esther regresó a la escuela para estudiar Historia Americana del siglo XX. Mientras estaba en la escuela de posgrado, Esther se interesó en la historia de su familia, que la llevó a investigar temas que afectan la diáspora japonesa, que incluye el encarcelamiento, la migración y la asimilación. Está jubilada pero sigue su interés por escribir y apoyar a las organizaciones relacionadas con estos temas.

Última actualización en noviembre de 2021

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!