Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/events/2008/01/24/1054/

Audiencia de la Comisión de Patrimonio Cultural del 24 de enero sobre el árbol Aoyama en Little Tokyo

Community Event
In Person
City Hall, Room 1060
Los Ángeles, California, Estados Unidos

Fecha: 24 de enero de 2008

Títlo: 10:00


La próxima semana, el jueves 24 de enero a las 10:00 a. m., en el Ayuntamiento, sala 1060, frente a la Comisión de Patrimonio Cultural, se llevará a cabo una audiencia para considerar la solicitud de la Sociedad Histórica de Little Tokyo de declarar el árbol Aoyama, un ficus ubicado en 133 North Central Ave. (justo al norte del Centro Nacional para la Preservación de la Democracia). ¡Asista para mostrar su apoyo al árbol Aoyama! ***************************************** PROYECTO Comisión de Patrimonio Cultural Caso N.º: CHC-200-47-HCM - Audiencia para considerar la Solicitud de Monumento Histórico-Cultural para el Árbol Aoyama y declararlo Monumento Histórico-Cultural FECHA Y HORA 10:00 a. m. del 24 de enero de 2008 LUGAR Ayuntamiento, Sala 1060 200 N. Spring St. Los Ángeles, CA 90012 SOLICITANTE Deanna Matsumoto Little Tokyo Historical Society RESUMEN Plantado en 1920, este árbol de caucho (Ficus elastica) de cincuenta pies de alto está ubicado en una pasarela peatonal (anteriormente Central Avenue) en la comunidad Little Tokyo del centro de Los Ángeles. El árbol en cuestión está situado en un estacionamiento inmediatamente al norte del edificio del Centro Nacional para la Preservación de la Democracia, un componente del Museo Nacional Japonés Americano. El monumento histórico propuesto del Árbol Aoyama parece ser un símbolo de la historia del Templo Budista Koyosan y de los japoneses estadounidenses en Los Ángeles. El ficus que se muestra en el dibujo fue plantado en 1920 por miembros del templo budista Koyasan, fundado en 1912 por el reverendo Shutai Aoyama como la Misión Koyasan Daishi. El reverendo Aoyama, que había emigrado a Los Ángeles desde Japón en 1898, organizó la Misión Koyasan Daishi para apoyar las necesidades de los trabajadores inmigrantes japoneses. En 1920, el templo se trasladó a un edificio con estructura de madera en el 133 N. Central Ave y plantó el árbol que se muestra en el dibujo en la entrada principal del templo. En este lugar, se establecieron varias asociaciones de ayuda mutua, una fujinkai (asociación de mujeres) y una tropa de Boy Scouts en la década de 1930 para la creciente comunidad japonesa-estadounidense en Los Ángeles. En 1940, el templo se trasladó a su ubicación actual en el 342 E. First St. Durante la Segunda Guerra Mundial, los feligreses de Koyasan fueron reubicados en campos de internamiento donde los miembros del templo continuaron reuniéndose. La antigua sede del templo Koyasan en 133 N. Central estuvo ocupada por varias organizaciones japonesas estadounidenses hasta principios de la década de 1950, cuando la ciudad de Los Ángeles demolió el edificio para construir un estacionamiento. El árbol de caucho en cuestión se dejó intacto y permanece en el mismo sitio. El árbol en cuestión puede ser importante por sus asociaciones con el desarrollo cultural e histórico del budismo y la comunidad japonesa estadounidense en Los Ángeles. CRITERIOS El criterio es la Ordenanza de Patrimonio Cultural que define un monumento histórico o cultural como cualquier sitio (incluyendo árboles significativos u otra vida vegetal ubicada en el mismo), edificio o estructura de particular importancia histórica o cultural para la Ciudad de Los Ángeles, tales como estructuras o sitios históricos en los que se refleja o ejemplifica la amplia historia cultural, económica o social de la nación, el Estado o la comunidad, o que se identifican con personajes históricos o con eventos importantes en las principales corrientes de la historia nacional, estatal o local o que incorporan las características distintivas de un espécimen de tipo arquitectónico, inherentemente valioso para un estudio de un estilo de época o método de construcción, o un trabajo notable de un maestro de obras, diseñador o arquitecto cuyo genio individual influyó en su época. CONCLUSIONES Con base en los hechos establecidos en el resumen y la solicitud, la Comisión determina que la solicitud está completa y que la propiedad puede ser lo suficientemente significativa como para justificar una mayor investigación como un potencial Monumento Histórico-Cultural. (Escrito por Deanna Matsumoto, Sociedad Histórica de Little Tokyo, como parte de la Solicitud de Monumento Histórico-Cultural de Los Ángeles) Importancia histórica del árbol Aoyama El árbol ficus (Ficus elastica) ubicado en el estacionamiento propiedad de la Ciudad de Los Ángeles inmediatamente al norte del Centro Nacional para la Preservación de la Democracia (un componente del Museo Nacional Japonés Americano), parece ser significativo por su simbolismo del desarrollo cultural e histórico del budismo y la comunidad japonesa estadounidense en Los Ángeles. Este árbol representa la fundación del Templo Budista Koyasan en Little Tokyo, que es uno de los templos budistas más antiguos y grandes de Los Ángeles. El reverendo Shutai Aoyama, quien llegó a los Estados Unidos en 1898, fundó el Templo Budista Koyasan. El reverendo Aoyama trabajó junto con otros inmigrantes japoneses en la agricultura y la construcción naval después de su llegada a Estados Unidos, tiempo durante el cual se hizo cada vez más consciente de la necesidad de apoyo y guía espiritual de los trabajadores. En 1912, comenzó la Misión Koyasan Daishi en una pequeña tienda en Commercial Street en Little Tokyo. En 1920, el templo se trasladó a un edificio con estructura de madera en el 133 de North Central que anteriormente había albergado un restaurante japonés y era propiedad de la Southern Pacific Railroad Company. Después de que el edificio fue remodelado, las fuentes indican que el árbol de ficus fue plantado junto a la puerta principal del templo (Imagen A). En 1924, el reverendo Taido Kitagawa comenzó a ministrar a los miembros de Koyasan. Kitagawa era bien conocido por ayudar a los japoneses que continuaron ingresando a los Estados Unidos después de la aprobación de la ley de 1924 que restringía la inmigración. A medida que el templo creció, sus miembros formaron una asociación de ayuda mutua y luego una fujinkai, o asociación de mujeres. Las mujeres de la fujinkai de Koyasan eran muy conocidas en el [lo siento, el correo electrónico terminó aquí -bobby]


Profile image of bokinaka
bokinaka Updated 7 de diciembre de 2024

Nikkei Events

Desde festivales y exhibiciones a talleres y proyecciones de películas, ¡descubre qué eventos relacionados con los nikkei se están realizando de manera virtual o cerca de ti! Recuerda, ¡tu participación es una parte importante en la construcción de una comunidad más fuerte! FAQ
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!