Discover Nikkei

https://www.discovernikkei.org/en/journal/author/higa-enrique/

Enrique Higa Sakuda

@kikerenzo

Enrique Higa is a Peruvian Sansei (third generation, or grandchild of Japanese immigrants), journalist and Lima-based correspondent for the International Press, a Spanish-language weekly published in Japan.

Updated August 2009


Stories from This Author

Thumbnail for Japan, a land still waiting to be discovered
en
ja
es
pt
Japan, a land still waiting to be discovered

June 13, 2014 • Enrique Higa Sakuda

Almost seven years in Japan. Sufficient time to learn Japanese. I didn’t learn it well; just enough to get by on a day-to-day basis. In truth, you don’t need to learn it. We didn’t need to learn it. In those times (the beginning of the 1990s), we Peruvians had an interpreter for everything: to solve a problem at work, to renew the visa, or go to the doctor. In the stores I was able to reach and take what I …

Thumbnail for Un chef vuelve a casa. Kenji Shiroma retornó de Brasil con un importante premio
en
ja
es
pt
Un chef vuelve a casa. Kenji Shiroma retornó de Brasil con un importante premio

May 19, 2014 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Kenji Shiroma lleva menos de tres meses en el Perú. Aún está redescubriendo el país, por eso disfruta cada día al máximo. No tiene la mirada cansada del limeño harto de una ciudad caótica, sino la ilusión de quien percibe todo con ojos nuevos. Tras permanecer un año y medio en Brasil, retornó a Lima para instalarse como chef ejecutivo del restobar Ebisu, especializado en comida japonesa. “Es alucinante volver a mi tierra, volver a lo que más me gusta …

Thumbnail for The Boy Who Believed That Deportation Was an Adventure
en
ja
es
pt
The Boy Who Believed That Deportation Was an Adventure

May 7, 2014 • Enrique Higa Sakuda

Between 1942 and 1945, 1,771 Japanese nationals and their descendants in Peru were deported to the United States. The Peruvian government, allied with that of the U.S. during World War II, authorized the capture of “potentially dangerous enemies”—Japanese, Germans, and Italians—to be sent to concentration camps in the U.S. One of the deportees was Mitsuya Higa. He was 12 or 13 years old when his uncle Rensuke, owner of a chicha factory, decided to surrender himself to the authorities. [Note …

Thumbnail for Ojos de cazador: Akira Chinen, pintor y dibujante
en
ja
es
pt
Ojos de cazador: Akira Chinen, pintor y dibujante

April 16, 2014 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Akira Chinen lo mira todo con la avidez del cazador. No existe territorio vedado para su curiosidad de artista. Siempre está atento a lo que ocurre en su entorno, en la calle, en su casa, en el cine, en una exposición. En cualquier parte puede estar el germen de una nueva obra. “Todo lo que tú vives, las cosas que te gustan, todo eso te alimenta para tú poder luego crear. Hay que investigar bastante. No solo hay que leer, …

Thumbnail for Arte, memoria y paternidad. Haroldo Higa y Aldo Shiroma dialogan, reflexionan y comparten experiencias - Parte 2
en
ja
es
pt
Arte, memoria y paternidad. Haroldo Higa y Aldo Shiroma dialogan, reflexionan y comparten experiencias - Parte 2

Feb. 14, 2014 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Lea parte 1 >>Te gusta cuando alguien tiene una lectura de tu obra distinta de la que habías previsto, ¿no? Haroldo Higa (HH): Sí, el arte tiene eso. Tú creas algo y quieres que tenga cierto impacto en la gente, pero lo más interesante es cuando tiene varias interpretaciones. Eso enriquece las cosas. Por eso se vuelve muy enriquecedor con la gente que ve tu obra porque empieza a describir elementos que tú no tenías previsto. Eso es chévere. Ahora, …

Thumbnail for Arte, memoria y paternidad. Haroldo Higa y Aldo Shiroma dialogan, reflexionan y comparten experiencias - Parte 1
en
ja
es
pt
Arte, memoria y paternidad. Haroldo Higa y Aldo Shiroma dialogan, reflexionan y comparten experiencias - Parte 1

Feb. 7, 2014 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Los artistas plásticos peruanos Haroldo Higa y Aldo Shiroma presentaron en Lima, a fines de 2013, las muestras “Irreversible” (Higa) y “Nostalgia de héroes” (Shiroma), pobladas por personajes de la cultura popular como Mickey Mouse y Blanca Nieves en el caso de la primera, y Goldar y el Samurái Fugitivo en el de la segunda. La infancia y los recuerdos las emparentan, pero cada una tiene su propia mirada sobre el pasado. * * * ¿Qué los impulsó a hacer …

Thumbnail for La cocina de Carolina Uechi
en
ja
es
pt
La cocina de Carolina Uechi

Oct. 25, 2013 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Las reuniones dominicales de la familia de Carolina Uechi invariablemente acaban versando sobre comida. Intercambian opiniones sobre platos y restaurantes, comparten hallazgos, celebran la buena mesa. Un domingo alguien propuso abrir un restaurante. La idea prendió y la familia puso manos a la obra. Tenían lo más importante: la cocinera. Buscaron un local y encontraron uno que les gustó en la zona empresarial del centro de Lima. Sondearon el terreno y descubrieron que faltaba un restaurante de carne de primer …

Thumbnail for Augusto Higa: “Escribir es realizarte a ti mismo”
en
ja
es
pt
Augusto Higa: “Escribir es realizarte a ti mismo”

Oct. 11, 2013 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Augusto Higa, ganador del Premio Nacional de Creación Literaria “José Watanabe Varas” 2012 convocado por la Asociación Peruano Japonesa, nos habla sobre su próxima novela, sus libros favoritos y su vocación literaria. ¿Qué está escribiendo? Este año pienso publicar dos libros. Siempre tengo proyectos, novelas, investigaciones. Por ejemplo, un trabajo sobre Ribeyro. ¿Sobre qué tratan los libros que piensa publicar? Uno de ellos es Gaijin, una novela corta. Más o menos está en la línea de La iluminación de Katzuo …

Thumbnail for Dibujante con historia: Ricardo Fujita, arte y periodismo que marcaron época
en
ja
es
pt
Dibujante con historia: Ricardo Fujita, arte y periodismo que marcaron época

May 31, 2013 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Ricardo Fujita recuerda que tenía cuatro o cinco años cuando un día, solo y aburrido, tomó un palito de fósforo y trazó una raya en el piso de tierra de su casa. Fue un acto instintivo. Comenzó a probar. Hizo curvas. Estaba entusiasmado. Había descubierto un nuevo juego. Poco a poco fue sofisticando sus trazos: dibujaba caras, perros, triciclos. Los lápices y cuadernos no llegaron a sus manos hasta que fue matriculado en el colegio Lima Nikko, donde solo estudió …

Thumbnail for Música y baile en la inmigración japonesa. Investigadora brasileña Elza Hatsumi Tsuzuki indaga en territorios inexplorados
en
ja
es
pt
Música y baile en la inmigración japonesa. Investigadora brasileña Elza Hatsumi Tsuzuki indaga en territorios inexplorados

Feb. 28, 2013 • Enrique Higa Sakuda , Asociación Peruano Japonesa

Durante tres años, la musicóloga brasileña Elza Hatsumi Tsuzuki ha buceado en archivos periodísticos y entrevistado a mucha gente para adentrarse en la vertiente artística de la historia de la inmigración japonesa al Perú. Una labor que hasta entonces nadie había emprendido.  Tuvo que empezar de cero. No la sorprendió el vacío, pues en su país ocurría lo mismo. Todo el mundo ha historiado los grandes hechos, pero nadie parece haber buscado responder preguntas como: ¿Qué bailaban los inmigrantes japoneses? …

We’re looking for stories like yours! Submit your article, essay, fiction, or poetry to be included in our archive of global Nikkei stories. Learn More
New Site Design See exciting new changes to Discover Nikkei. Find out what’s new and what’s coming soon! Learn More