Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2025/3/30/shiukichi-shigemi-1/

Shiukichi Shigemi—Parte I: El nacimiento de un niño japonés

comentarios

Explorar la historia de la literatura japonesa-estadounidense es una tarea llena de incertidumbre, ya que gran parte de ella es cuestión de definición. Para empezar, ¿quién y qué se considera "japonés-estadounidense"? ¿Se limita la categoría a obras de japoneses en Estados Unidos o incluye obras sobre ellos escritas por no japoneses? ¿Existe un espíritu definido que impregna las obras de los escritores nikkei, independientemente de su temática, o se compone únicamente de obras sobre la etnia japonesa?

En términos más generales, como ocurre con cualquier otra categoría de escritura, persiste la cuestión de definir qué se considera «literatura». Aquí cabe preguntarse cuán intencional debe ser una obra para ser considerada escritura creativa, o si acaso eso importa.

Un caso emblemático son las memorias de la Guerra Civil de Ulysses S. Grant, que el expresidente, arruinado y moribundo por un cáncer de garganta, dictó rápidamente desde su lecho de muerte para ganar dinero para su familia. Publicada póstumamente en 1885, la obra de Grant no solo se convirtió en un éxito de ventas inmediato, sino que llegó a ser aclamada por escritores desde Mark Twain hasta Gertrude Stein como un texto fundacional de la literatura estadounidense moderna.

The Evening Journal , 11 de julio de 1888

Desde esta perspectiva, un candidato eminente para su inclusión entre las obras fundadoras de la literatura nikkei serían las memorias "Un niño japonés" , de Shiukichi Shigemi. Publicadas por primera vez en 1889, apenas cuatro años después de las Memorias personales de Ulysses Grant, también se escribieron principalmente para recaudar los fondos necesarios para el autor, una misión que logró con éxito, aunque a una escala mucho menor que la de Grant. Sin embargo, a diferencia del exgeneral, su joven autor no abordó la Guerra de Secesión estadounidense. En cambio, ofreció un encantador retrato de la infancia en el Japón de la era Meiji.

Antes de analizar el libro, examinemos la vida del autor. Shiukichi (también conocido como Shinkichi) Shigemi nació en Imbari, Japón, en la isla de Shikoku, el 21 de noviembre de 1865, hijo de un hombre de negocios. Pasó su infancia en Imbari, que él describió como una época feliz, llena de festivales y deportes. Sin embargo, antes de terminar la primaria, el negocio de su padre fracasó, y el joven Shiukichi fue enviado a trabajar en una tienda de comestibles, «para poder ser considerado un hijo de un hombre de negocios».

Mientras era aprendiz de un par de oficios, se sentía tan desdichado que convenció a su padre para que lo dejara volver a la escuela. Durante este tiempo, un misionero estadounidense lo convirtió al cristianismo y también comenzó a enseñarle inglés. Más tarde relató que al principio su familia se sintió angustiada por su conversión —su padre tiraba al fuego los tratados que traía—, pero que finalmente sus padres y dos hermanos también se convirtieron.

Para continuar sus estudios, el adolescente se trasladó a Kioto, donde pasó cinco años en la nueva Academia de Inglés Doshisha (la futura Universidad Doshisha). Aunque más tarde afirmó haber tenido dificultades para terminar sus estudios, se graduó con honores en septiembre de 1884. Decidió continuar su educación en Estados Unidos. Tras pedir un préstamo, abandonó Japón reservando un pasaje en un barco de vapor chino para el transporte de té. Navegó por la costa china, cruzó el océano Índico, el canal de Suez, el mar Mediterráneo y el Atlántico, llegando a Nueva York alrededor de la Navidad de 1884.

Al aterrizar, Shigemi estaba prácticamente sin dinero y no conseguía trabajo. Sin embargo, gracias a cartas de presentación de distinguidos misioneros en Japón, conoció a Timothy Dwight, rector de la Universidad de Yale. Con el apoyo de Dwight, decidió asistir a Yale, con el objetivo declarado de convertirse en profesor misionero en Japón.

En enero de 1885, Livingston W. Cleveland, abogado y juez, publicó una carta en el New Haven Morning Journal Courier preguntando si alguna familia cristiana podía alojar a Shigemi. Al parecer, encontró alojamiento, así como un profesor en la escuela secundaria local Hillhouse que le dio clases particulares gratuitas. Tras aprobar los exámenes de ingreso, se matriculó en Yale en el verano de 1885.

Antes del inicio del trimestre, Shigemi pasó el verano dando clases y trabajando en una granja en Vermont. En octubre, el joven de 19 años publicó un artículo en el periódico local The Caledonian. Titulado "Bebidas Japonesas", era un extenso ensayo sobre la venta y el consumo de sake, "esa agua mágica que encanta a los japoneses a bailar y divertirse". (Sorprendentemente, para los ojos del siglo XXI, señala: "[El sake] rara vez se bebe frío. No importa si es un mediodía abrasador de verano o una mañana nevada de invierno, los japoneses calientan su sake").

Aunque el autor expresó cierto afecto por la función social del sake, explicó que era un cristiano partidario de la templanza y deploraba los efectos de la embriaguez. Mencionó que lo había probado de niño, cuando asistió a una asamblea municipal, y que le había hecho sentir mal y con resaca.

Una vez instalado en Yale, Shigemi cursó la carrera de Biología en la Escuela Científica de Sheffield. Aunque era uno de los dos únicos estudiantes de su clase de fuera de Nueva Inglaterra, y el único estudiante internacional, Shigemi pronto alcanzó popularidad. Su baja estatura y complexión delgada le daban un aspecto encantadoramente juvenil; algunas fuentes afirmaban que solo medía 1,52 metros y pesaba 40 kilos, aunque probablemente se quedara corto.

Fue seleccionado como timonel del equipo de remo de primer año. Se hizo tan popular que en otoño de 1886, al comienzo de su segundo año, fue elegido vicepresidente de su clase. En 1887, fue seleccionado para ofrecer un discurso humorístico en la Sociedad de Debate de Sheffield.

Cuando dio una conferencia sobre las costumbres y la sociedad japonesas, con presentación de diapositivas incluida, en una reunión en la iglesia Davenport de New Haven, un artículo del Morning Journal Courier comentó: «Sus modales amables y cautivadores le han granjeado muchos amigos en esta tierra, para él, extraña; y al darse cuenta de que había venido solo con un corazón dispuesto, en lugar de una cartera llena, sus amigos están haciendo lo que pueden para permitirle cumplir su propósito de prepararse para el servicio como maestro en la escuela misionera en Japón».

A lo largo de sus estudios universitarios, Shigemi dependió de ayuda externa para financiar su educación. Los simpatizantes blancos participaron activamente en la recaudación de fondos. En marzo de 1886, un grupo de Damas Cristianas de New Haven, lideradas por Winifred Long y Hattie Peck, organizó un musical en el Ateneo a beneficio de Shigemi. La velada incluyó música para piano de Liszt y Brahms (ambos compositores vivos en aquel entonces) e imitaciones. El joven estudiante apareció durante el intermedio (vestido con un gran boutonnière) y cantó una canción japonesa. La velada le reportó 205 dólares para su educación. En abril de 1887, el Dr. T. T. Munger, pastor de la Iglesia Unida de New Haven, impartió la conferencia "De Greylock a Tacoma" como otro acto a beneficio de Shigemi.

Mientras tanto, continuó dando conferencias, tanto para ganar dinero como para presentar a sus oyentes la cultura japonesa. En enero de 1886, impartió una conferencia en la iglesia de la calle Humphrey sobre "Ritos y costumbres religiosas en Japón". Al mes siguiente, habló en la Iglesia del Redentor. En marzo de 1886, habló en una iglesia congregacional en Easthampton, ante una audiencia estimada de 600 personas. Dio conferencias en la iglesia Trinity de New Haven y en Northampton, Massachusetts, sobre Japón y las costumbres japonesas. En abril, dio una conferencia en North Haven.

En mayo de 1886, pronunció un discurso sobre Japón en el English Hall. Asimismo, impartió una conferencia en la Iglesia Congregacional de Oxford, Connecticut, en marzo de 1887. En marzo de 1888, impartió la conferencia "Tres ciudades en Japón" en la sede local de la YWCA. En el verano de 1888, impartió una serie de conferencias sobre Boston y luego pasó una semana en Martha's Vineyard, donde impartió dos conferencias.

Shigemi recibió su mayor publicidad gracias a un artículo sobre los siete estudiantes japoneses de Yale, publicado en la prensa nacional en 1888. Presentaba una semblanza del joven estudiante, a quien el artículo describía como uno de los académicos más brillantes de la escuela científica, quien pronto se graduaría con honores. También afirmaba: «Se ha convertido en un favorito de la sociedad en New Haven, habla inglés con fluidez y es un conversador agradable». Contrariamente a su intención expresada previamente de regresar a Japón y enseñar en una escuela misionera, el artículo de 1888 señalaba que impartiría giras de conferencias de verano sobre Japón, un país al que no pensaba regresar.

En el otoño de 1888, tras obtener un doctorado en Biología, Shigemi se matriculó en la Facultad de Medicina de Yale. Parece que le fue muy bien. En 1891, presentó una tesis sobre el "Órgano de Jacobson" y se doctoró en Medicina en Yale.

Una vez que Shigemi cursó medicina, su necesidad de dinero para mantenerse se volvió tan apremiante que decidió escribir un libro que describiera su juventud en Japón y vender ejemplares para ganar dinero. El libro resultante, "Un niño japonés" , fue publicado por primera vez por EB Sheldon, una editorial local de New Haven, en 1889.

Al parecer, se vendió tan bien que Henry Holt, una editorial importante de Nueva York, publicó su propia edición un año después. Costaba 75 centavos. Esta edición más elaborada quizá no tuvo el éxito que el autor esperaba. Cuando en septiembre de 1891, tras obtener su doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de Yale, Shigemi viajó para dar una conferencia en la cercana Meriden, informó que aún le quedaban cien ejemplares del libro sin vender.

En el otoño de 1891, Shiukichi Shigemi regresó a Japón. Viajó por tierra hasta Vancouver y luego en barco de vapor a través del Pacífico. Tras llegar a Japón, comenzó a impartir clases en la Facultad de Medicina del Hospital de Beneficencia de Tokio. En 1894, el mismo año en que se casó con Kazu Nakazawa, Shigemi abrió una consulta médica con un consultorio en Kioto. Posteriormente se mudó a Tokio.

Paralelamente a su carrera médica, mantuvo su interés por la lengua y la literatura inglesas. Enseñó inglés en varias escuelas privadas y fue contratado como profesor en el Peer's College (actual Universidad Gakushuin): según una fuente, le ganó el puesto a Soseki Natsume. En 1892, publicó un artículo como "corresponsal especial" para el New York Press.

El artículo, titulado "Un crimen japonés peculiar", contaba la historia de un hombre que asesinó a su esposa por piedad filial, con la esperanza de alimentar a su madre con un hígado humano para salvar su vista. Mientras tanto, envió una carta al Japan Daily Mail con sus traducciones al inglés de poemas cortos del Emperador y la Emperatriz de Japón. La del Emperador decía: "A menudo, al leer en tomos antiguos/cómo los reinos cayeron y se alzaron/inconscientemente, cruzo los brazos/y pensando en mi reino, me detengo".

Incluso después de dejar Yale, siguió siendo popular entre sus compañeros. Estuvo presente en la Reunión Trienal de la Clase de 1891, en la que portó el estandarte de la clase de 1888. A su regreso a Japón, el Morning Journal Courier publicó un artículo lamentando su partida.

El Dr. Shigemi deja muchos amigos en el nuevo mundo que le desearán abundante prosperidad y felicidad, y lamentarán su partida, pues han aprendido a apreciarlo y apreciar su encanto. Muchos amigos cercanos en New Haven lo extrañarán mucho... y entre ellos se cuentan algunas de nuestras figuras más destacadas, refinadas y cultas.

Cuando la clase tuvo su reunión de celebración de diez años, un tostador expresó su esperanza de que las clases futuras siempre tendrían “un pequeño Shiukichi que hablara”.

Baltimore Sun , 1 de octubre de 1924.

Sus antiguos contactos finalmente le resultaron muy útiles cuando el gran terremoto de Kanto de 1923 devastó la consulta médica de Shigemi en Tokio, dañando el edificio y el instrumental, y dispersando a sus pacientes. Desesperado, escribió a la secretaria de su clase de Yale. Sus antiguos compañeros donaron más de 1000 dólares, lo que alivió su angustia.

En una cena de la clase de Yale, Charles G. Miller leyó una carta de Shigemi en la que contaba la mejora de las condiciones y agradecía a sus amigos de Yale la compasión y el apoyo que le habían mostrado. Según Edward Hume, del Baltimore Sun , cuando un profesor de Yale visitó Japón al año siguiente, Shigemi fue al puerto a recibirlo personalmente como muestra de su gratitud.

Shiukichi Shigemi murió el 20 de enero de 1928, a la edad de 63 años.

Continuará >>

 

© 2025 Greg Robinson

autores Japón literatura periodo Meiji, Japón, 1868-1912 migración Shikoku escritores Universidad de Yale
Acerca del Autor

Greg Robinson, nativo de Nueva York, es profesor de historia en la Universidad de Quebec en Montreal , una institución franco-parlante  de Montreal, Canadá. Él es autor de los libros By Order of the President: FDR and the Internment of Japanese Americans (Editorial de la Universidad de Harvard, 2001), A Tragedy of Democracy; Japanese Confinement in North America (Editorial de la Universidad de Columbia, 2009), After Camp: Portraits in Postwar Japanese Life and Politics (Editorial de la Universidad de California, 2012), y Pacific Citizens: Larry and Guyo Tajiri and Japanese American Journalism in the World War II Era (Editorial de la Universidad de Illinois, 2012), The Great Unknown: Japanese American Sketches (Editorial de la Universidad de Colorado, 2016), y coeditor de la antología Miné Okubo: Following Her Own Road (Editorial de la Universidad de Washington, 2008). Robinson es además coeditor del volumen de John Okada - The Life & Rediscovered Work of the Author of No-No Boy (Editorial del Universidad de Washington, 2018). El último libro de Robinson es una antología de sus columnas, The Unsung Great: Portraits of Extraordinary Japanese Americans (Editorial del Universidad de Washington, 2020). Puede ser contactado al email robinson.greg@uqam.ca.

Última actualización en julio de 2021

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!