Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2013/12/13/hawaii-five-0-powerful-episode/

“Hawaii Five-0” transmite un impactante episodio sobre Pearl Harbor y el encarcelamiento de japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial

comentarios

Somos fanáticos de la serie de CBS " Hawaii Five-0 " por muchas razones, incluido el hecho de que es un escaparate para actores asiáticos e isleños del Pacífico como Daniel Dae Kim y Grace Park, y la entretenida relación de "bromance" entre Steve. McGarrett (Alex O'Loughlin) y Danny “Danno” Williams (Scott Caan).

Siempre me encantó la serie original que se desarrolló entre 1968 y 1980, y creo que es genial que este reinicio use prácticamente el mismo arreglo para el tema principal, e incluso use imágenes de corte rápido que evocan la apariencia de la secuencia de introducción de la antes Cinco-0.

Y, por último, ¿a quién no le encanta un espectáculo que celebra lo más atractivo y atractivo de todo Estados Unidos, con adorables tomas de su reluciente vida urbana y su increíblemente hermoso paisaje natural?

Esta semana, tenemos una razón completamente nueva para apreciar “Hawaii Five-0” y sintonizarla regularmente. Los productores se están centrando en un aspecto de la historia estadounidense que aún permanece fuera del radar de la mayor parte de la cultura pop estadounidense: el encarcelamiento estadounidense de personas de ascendencia japonesa tras el ataque japonés a Pearl Harbor.

En el territorio continental de Estados Unidos, el gobierno federal detuvo a líderes comunitarios japoneses y los metió en cárceles el día después del ataque. El 19 de febrero de 1942, el presidente Franklin Delano Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 9066 que permitió a los militares designar “Zonas de Exclusión” y expulsar a casi 120.000 personas de la costa oeste y colocarlas en nueve campos de concentración principales dispersos tierra adentro, incluido un campo, Amache. , En colorado. Muchos de estos campos albergaron a más de 10.000 prisioneros (familias que se vieron obligadas a dejar atrás sus vidas y propiedades) durante hasta tres años. Amache fue la décima ciudad más grande de Colorado en su apogeo.

Pero pocas personas saben que se crearon al menos cinco campos de internamiento más pequeños en las islas hawaianas , incluido Honouliuli, un campo construido en un barranco de Oahu que albergó hasta 1.400 prisioneros, algunos durante toda la guerra.

El episodio de “Hawaii Five-0” que se transmite este viernes 13 de diciembre, “Ho'onani Makuakane” (“Honra a tu padre”) explora el vergonzoso período de encarcelamiento y cómo afectó a las familias japonesas estadounidenses y dividió a comunidades previamente pacíficas y diversas. .

El episodio comienza con una ceremonia en Pearl Harbor el 7 de diciembre a la que asiste McGarrett de Five-0, quien evita que un anciano japonés-estadounidense le dispare a un veterano condecorado. El atacante es un veterano y acusa al otro hombre, que está en silla de ruedas, de matar a su padre en Honouliuli cuando era guardia en el campamento y de robar una katana (espada samurái) de herencia familiar.

El equipo Five-0 empatiza con el japonés-estadounidense, que fue testigo de la muerte de su padre, y cuyo hermano mayor se unió al famoso Equipo de Combate del 100.º Batallón/ 442.º Regimiento y murió en acción en Italia durante la guerra, y se propone resolver el problema. Asesinato y robo de la katana. La historia en sí está bien contada y tiene un par de giros antes del final.

En una sorpresa, el personaje de Daniel Dae Kim, Chin Ho Kelly, revela que es coreano y mitad japonés. En la serie original, el personaje era chino-americano.

Pero más allá del atractivo arco argumental y el desarrollo de los personajes, la resonancia emocional de la trama es lo que hace que este episodio sea especial. Cuando McGarrett lleva a James Saito, como el personaje de David Toriyama, al sitio de Honouliuli para refrescar su memoria, sus ojos se llenan de ecos de su pasado y recuerda haber jugado a la pelota con su padre justo antes del asesinato de su padre.

Es una escena conmovedora, especialmente porque he visto a ancianos Nisei visitando campos de internamiento en peregrinaciones y reviviendo su infancia, y los productores manejan los flashbacks con gran sensibilidad.

Cuando un agente del FBI escupe la palabra "japoneses" durante un flashback, el odio racial de la época inmediatamente cobra vida y nuestras entrañas se contraen con el prejuicio que desafortunadamente todavía nos resulta familiar.

Tendemos a pensar en Hawái como un lugar ilustrado y multicultural donde ser asiático es un distintivo de la mayoría. Pero este episodio nos enseña el hecho de que bajo la presión del miedo y el pánico en tiempos de guerra, incluso un paraíso como Hawaii puede volver a líneas tribales binarias.

La conclusión es tan satisfactoria y profundamente conmovedora como el resto del programa. La televisión semanal rara vez se vuelve tan poderosa.

Felicitaciones a los productores de la serie por profundizar en un capítulo en gran medida olvidado de la historia de Hawái, y no solo brindarnos información predecible semana tras semana.

Aquí hay un video interesante de YouTube producido por el periódico Star-Advertiser de Honolulu, sobre la recreación del campo de concentración:

Mira el vídeo >>

*Este artículo fue publicado originalmente en el blog de Gil Asakawa, Nikkei View , el 10 de diciembre de 2013.

© 2013 Gil Asakawa

comunicación Hawái Hawaii 5-0 (TV) detención encarcelamiento teoría de la información ataque a Pearl Harbor, Hawái, 1941 sociología telecomunicaciones televisión Estados Unidos Segunda Guerra Mundial campos de la Segunda Guerra Mundial
Sobre esta serie

Esta serie presenta selecciones de “Nikkei View: The Asian American Blog” (Punto de Vista Nikkei: El blog asiático-americano) de Gil Asakawa, el cual presenta una perspectiva japonés-americana sobre la cultura pop, los medios y la política.

Visita Nikkei View: The Asian American Blog >>

Conoce más
Acerca del Autor

Gil Asakawa escribe sobre la cultura pop y la política en su blog desde una perspectiva asiático-americana y japonés-americana, www.nikkeiview.com. Él y su pareja también cofundaron www.visualizAsian.com, en donde realizan entrevistas en vivo con asiático-americanos e isleños del Pacífico notables. Es el autor de Being Japanese American (Stone Bridge Press, 2004) y fue presidente de la junta editorial del Pacific Citizen por siete años como miembro de la junta nacional JACL.

Última actualización en noviembre de 2009

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!