Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2008/4/19/america-to-tatakatta-nikkeijin/

Japonés-estadounidenses que lucharon contra su país de origen, Estados Unidos, Parte 2: Servicio militar obligatorio sin importar la nacionalidad, órdenes a la escuela Nakano - Keiichi Omori -

comentarios

Parte 1 (Masami Ono) >>

La siguiente persona con la que hablamos después del Sr. Ono fue Keiichi Omori, que nació en Ventura, California, en 1917. Como muchos otros Nisei de la época, Omori se mudó a Kumamoto, la ciudad natal de sus padres, a la edad de 10 años para recibir una educación en Japón. Después de graduarme de la escuela primaria, ingresé a la escuela secundaria y entré en la Escuela de Estudios Extranjeros de Osaka. Se especializó en idioma mongol, se graduó en 1940 y consiguió un trabajo en una agencia gubernamental. Me dirigí a Mongolia, donde me asignaron. Allí, fue reclutado por el ejército, regresó a Japón y se unió al 1.er Cuerpo de Tanques en Kurume. Era candidato a oficial.

Después de ir a Manchuria con su unidad, lo transfirieron a una unidad de transporte y lo trasladaron al sur, donde la línea del frente se estaba volviendo aún más severa. "Como oficial de enlace, me pusieron en un barco grande y transporté tropas a Okinawa dos veces antes de dirigirme a Manila, Filipinas. En la bahía de Manila, me bombardearon, pero el barco se estaba hundiendo lentamente, así que tuve mucho tiempo para escapar. Tuvimos suerte. No tuvimos que ir a la isla Leyte. Si hubiéramos ido, habríamos sido aniquilados. Estoy agradecido a los soldados estadounidenses que ayudaron a hundir el barco".

"Estados Unidos es mucho mejor que Japón", dice Omori.

La guerra terminó en Taiwán. Llegó al puerto de Kagoshima en 1946, pero tuvo problemas para encontrar trabajo. "Como era oficial en Japón, que perdió la guerra, me expulsaron del servicio público y no pude conseguir un trabajo. Lo único que podía hacer era hacer negocios en el mercado negro. Fue entonces cuando comencé a pensar en ir a Estados Unidos. El gobierno japonés me dijo que podía obtener una suma global, así que fui a buscarla. Me dijeron: "No puedes hacer eso porque eres estadounidense". Ignoran el hecho de que son estadounidenses. ciudadanos cuando están alistados, y les dicen cosas tan crueles a pesar de que los están usando como soldados. Pensé que no funcionaría ni siquiera en mi país, así que fui al consulado estadounidense en Fukuoka y expresé mi deseo. regresar a los Estados Unidos."

Según la ley de ese momento, el cónsul le dijo a Omori que su ciudadanía estadounidense no podía ser restaurada automáticamente, por lo que tuvo que presentar prueba de que había nacido en Estados Unidos y esperar. Llevo varios meses esperando y todavía no he oído nada. Regresé al consulado y apelé directamente, diciendo: "Lo peor que podría pasar es que nunca pueda recuperar mi ciudadanía estadounidense, así que quiero que la solicite de todos modos".

Quizás su entusiasmo llegó al cónsul y en 1955 pudo recuperar su ciudadanía estadounidense. El Sr. Omori abordó un barco con destino a Estados Unidos desde el puerto de Kobe el 31 de diciembre.

``En Japón ya estaba casado y tenía dos hijos. Tres meses después, me reuní con mi familia, que llegó en avión y se instaló en Los Ángeles. Primero trabajé para una empresa en Estados Unidos y luego me mudé a Little Tokyo. Abrió una cafetería con el mismo nombre en Gardena, donde trabajó hasta el año 2000.

Durante la guerra, Omori recibió órdenes de ser enviado a la Escuela Nakano del Ejército. Mientras esperaba, ese pedido fue cancelado y al final no tuvo que ir a la escuela Nakano. "Escuché que si ingresas a una escuela de espías como la Escuela Nakano, tu registro familiar será borrado. Te convertirán en apátrida y te obligarán a concentrarte en tu misión como espía. Sin embargo, afortunadamente, pude escapar de esa misión. ''

Se suponía que lo enviarían a la escuela Nakano, pero ese no fue el caso, y su viaje a la isla Leyte fue impedido por un bombardeo estadounidense. Después de pasar por muchos puntos de inflexión, finalmente eligió Estados Unidos como el país donde pasaría el resto de su vida con su familia.

¿Cómo ve el Japón actual? "Estoy feliz de poder vivir en los Estados Unidos. Si comparas Estados Unidos y Japón, Estados Unidos es mucho mejor. La forma de pensar de las masas se basa en el sentido común. Es un país donde se reúnen personas de todo el mundo. , así que es cierto. No sería sorprendente que las cosas fueran aún más complicadas. Pero tiene sentido. Los japoneses de hoy no tienen un sentido de gratitud.

Japón reclutó soldados independientemente de su nacionalidad estadounidense y, después de la guerra, se les privó de la oportunidad de trabajar y no recibieron un pago global. Los sentimientos del señor Omori hacia Japón están distorsionados. Sin embargo, incluso en medio de todo esto, sentí un cierto sentimiento de patriotismo que me preocupaba por el futuro.

Parte 3 (Sr. Saburo Akune) >>

En Manchuria durante la guerra.

© 2008 Keiko Fukuda

fuerzas armadas generaciones Ejército Imperial Japonés japoneses americanos kibei nisei personal militar en retiro veteranos Segunda Guerra Mundial
Acerca del Autor

Keiko Fukuda: Oriunda de la prefectura de Oita, egresada de la Universidad Internacional Cristina. Trabajó para una editorial de revista informativa en Tokio. En 1992 viajó a los Estados Unidos y trabajó como jefe de edición en una revista dedicada a la comunidad japonesa durante 11 años. Es freelance desde 2003 y actualmente escribe artículos para revistas focalizándose en entrevistas a personalidades. Publicó junto a otros escritores “Nihon ni Umarete” (nacido en Japón), Editorial Hankyu Communications. Sitio web: https://angeleno.net

Última actualización Julio de 2020

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!