La guerra de los budistas japoneses

A partir de una serie de artículos presentados en "Buddhist Times" (julio de 2010) como proyecto especial para el 65º aniversario del fin de la guerra, nos gustaría presentar las experiencias únicas de tres budistas japoneses-estadounidenses durante y después de la guerra.
Historias de Esta Serie

Parte 3: Como soldado del país que mató a mi madre -Harry Yoshinori Mizuno-
28 de octubre de 2010 • Yukikazu Nagashima
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas personas de ascendencia japonesa fueron internadas como "extranjeros enemigos", pero al mismo tiempo muchas personas de ascendencia japonesa fueron a la guerra como soldados de los Estados Unidos. Algunos jóvenes estadounidenses de origen japonés dejaron a sus padres en los campos de concentración y se ofrecieron como voluntarios para el servicio militar. Como para aclarar sus sentimientos conflictivos, lograron muchas hazañas destacadas en el campo de batalla, pero después de la Segunda Guerra Mundial, …

Parte 2: Encontrando el budismo a través del autocuestionamiento - Ryoko Hasegawa -
21 de octubre de 2010 • Yukikazu Nagashima
El internamiento de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial se consideró una "mancha" importante en la historia de Estados Unidos, y en 1988, el entonces presidente Ronald Reagan se disculpó y cada recluso recibió una compensación de 20.000 dólares. En los campos se cultivó una variedad de cultura japonesa, desde la danza japonesa hasta la poesía y diversas formas de literatura. El campamento se convirtió para muchas personas en un "lugar de encuentro" con la cultura japonesa. …

Parte 1 Del lago Tule a Hiroshima - Hiroshi Abiko -
14 de octubre de 2010 • Yukikazu Nagashima
Este año se cumplen 65 años desde el fin de la guerra. Los recuerdos de la guerra se desvanecen año tras año, pero hay muchos japoneses estadounidenses que se vieron obligados a vivir en campos de concentración como "extranjeros enemigos" durante la Segunda Guerra Mundial, y japoneses estadounidenses que se ofrecieron como voluntarios para el servicio militar en esos mismos campos para la segunda. generación, los recuerdos de la guerra siguen vivos. Había muchos budistas entre ellos, pero había una …
Nuevo Diseño del Sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce másNació en la ciudad de Chiba y en 1979 se traslada (emigra) a los Estados Unidos. Trabajó en el periódico Kashu Mainichi y en 1984 ingresa a otro medio Rafu Shimpo. Y desde 1991 se desempeño como Jefe de Redacción de la edición en japonés. En agosto de 2007 se retira. Sigue con sus trabajos de investigación sobre los japoneses y nikkei que viven en el exterior y escribe columnas para TV Fan y Shin Shokurin.
Última actualización Mayo de 2009
Noticias del sitio



Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!