Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2025/4/20/beyond-pop-culture/

Más allá de la cultura pop: un poderoso mensaje de autoaceptación

comentarios

Cineasta Mari Robinson. Foto cortesía de Mari Robinson.

Las películas han tenido desde hace mucho tiempo un poder único: no solo entretener, sino también darnos una dosis de realidad sobre las cosas que se pasan por alto convenientemente. Reflejan nuestros triunfos y nuestros fracasos, nuestros miedos más profundos y nuestras esperanzas más brillantes. Las películas tienen la habilidad de mostrarnos quiénes somos, a veces con más claridad de la que nos vemos a nosotros mismos.

La cineasta Mari Robinson comprende este poder y lo ha utilizado como herramienta para explorar la identidad, desafiar las percepciones y promover la autoaceptación en su última película, Ultimate Bias: Jpop vs Kpop. «El cine es una forma de decir algo, de preguntarle a la gente: 'Oye, ¿te sientes así también? ¿Te has sentido rechazado por tu propia gente? ¿Te has sentido solo?'». Mari desea crear películas que exploren preguntas universales pero profundamente personales.

Nací y crecí la mayor parte de mi vida en Japón. Y eso, en sí mismo, define mi propia convicción personal sobre quién soy. Pero su identidad no se limita a un solo sello. La madre de Mari era cantante en Polydor Records, y su padre era soldado, uno de los primeros en ocupar Japón después de la guerra. "Hay partes de mí que son muy japonesas en mi forma de pensar, en lo que me hace sentir cómoda y en cómo me presento", explica, y añade: "Y luego hay otra mitad que es muy estadounidense". La historia de vida de sus padres y su crianza intercultural fueron la chispa inicial de su narrativa.

En sus primeros años profesionales, desde la bolsa de valores hasta grandes figuras del entretenimiento como Sony, Nintendo y ahora Disney, ha sido la persona de referencia para conectar culturas, destacando su identidad Nikkei y Shin-Issei. Esto resultó ser un recurso valioso y un factor clave en su decisión de representar las complejidades culturales a través del cine.

Tras bambalinas de Ultimate Bias. Foto cortesía de Mari Robinson.

La inspiración para Ultimate Bias: Jpop vs Kpop surgió del deseo de llegar especialmente a los adolescentes con la esperanza de abordar los problemas que enfrentan, su ansia de pertenencia y conexión. "A muchos niños les cuesta sentirse aceptados", dice Mari con preocupación, "y mi película, en realidad, no tiene una solución. No responde a muchas de las cosas que muestro, ya que cada uno tiene sus propias experiencias".

En cambio, espera generar conversación y fomentar la solidaridad. "La película sí intenta educar a la gente. La educación es fundamental, ya que es uno de los primeros pasos para comprender algo con lo que quizás no estés familiarizado, ¿verdad?", afirma.

La sinopsis de la película describe la historia que Mari utiliza para explorar estos temas. En una estricta escuela de inmersión japonesa en McLean, Virginia, cuatro estudiantes de diversas etnias se enfrentan en el equipo de baile Jpop, cada uno luchando contra sus propias presiones culturales y personales. Misa, la aparentemente perfecta chica japonesa "it", lucha bajo las expectativas de su padre y un reciente desamor. Crash, un japonés-estadounidense rebelde, se siente como un extraño y sospecha de un espía de un equipo rival de Kpop. Sooyun, una chica coreana criada en Japón, enfrenta críticas de sus compañeros coreanos por abrazar la cultura japonesa. Jin, un estudiante étnicamente negro nacido y criado en Japón, anhela ser aceptado.

Mientras entrenan para una competencia crucial, su viaje expone las complejidades de la identidad cultural, la lucha contra las normas sociales y el poder unificador de la danza. Deben superar sus prejuicios y dificultades personales para ganar, descubriéndose a sí mismos y a los demás en el camino. Desafiando las presiones sociales sobre la identidad, Ultimate Bias sigue el mundo de estos adolescentes mientras recorren el camino hacia la autoaceptación.

La película surgió de las entrevistas de Mari con personas de la Tercera Cultura que, como muchos estudiantes de secundaria, luchaban contra las expectativas sociales que les obligaban a elegir una identidad basándose en la apariencia en lugar de en su verdadera identidad. Aborda temas complejos como la tensión cultural entre japoneses y coreanos y la lucha por la aceptación. Para garantizar la autenticidad, Mari insistió en "actores éticamente precisos". "Todos los estudiantes, actores secundarios, todos son japoneses porque es una escuela de inmersión japonesa", señala, destacando su compromiso con la representación fiel.

Ultimate Bias sigue a los estudiantes de una escuela secundaria ficticia de inmersión japonesa en Virginia. Foto cortesía de Mari Robinson.

Al elegir actores que conectan profundamente con sus personajes, como Sanika, quien interpretó a Jin, un estudiante negro nacido y criado en Japón, Mari logró capturar una profundidad de autenticidad que un proceso de casting convencional podría haber pasado por alto. La comprensión innata de Sanika de los gestos y sutilezas de la cultura, sumada a sus experiencias reales de no ser aceptada en Japón, añadió un matiz de realismo a su actuación. Asimismo, Goshi, en su papel de Tok, aportó un poderoso matiz a la exploración de las tensiones culturales en la película, basándose en sus propias experiencias como persona de ascendencia japonesa y coreana.

Mari recuerda que la película, al igual que los actores que aportaron sus propias historias a sus papeles, fue un gran proyecto comunitario. Incluso con las limitaciones propias de una iniciativa sin fines de lucro y el presupuesto limitado, Mari reunió a un elenco y un equipo dedicados, unidos por la convicción compartida del mensaje de la película.

En el set de Ultimate Bias. Foto cortesía de Mari Robinson.

Este espíritu colaborativo fomentó un sentido de comunidad que reflejaba los temas de aceptación y pertenencia explorados en la propia película. «Cada actor tuvo una experiencia personal de no sentirse aceptado, escuchado o visto», relata. Mari también destaca un miedo generalizado que tuvo que afrontar, un desafío particularmente pronunciado en ciertos aspectos de la cultura japonesa. Como señala, «ser el primero no es característico de la cultura japonesa», y esta reticencia a aceptar lo nuevo o desconocido se manifestó de diversas maneras.

“Siento que lo impactante fue el miedo”, afirma Mari, describiendo cómo el miedo de la gente a apoyar algo desconocido creó obstáculos. Este miedo no se limitaba a los posibles simpatizantes; incluso la madre de un actor expresó su reticencia. Sin embargo, al ver al equipo tan abierto y comprometido con la comunidad, Mari logró que todos estuvieran de acuerdo. Describe con cariño el ambiente del set, caracterizado por el apoyo mutuo, donde los miembros del elenco se ayudaban con gusto, se lavaban la ropa, se enseñaban modales japoneses y se cuidaban como una familia.

Muchos miembros del elenco expresaron su sorpresa por el profundo sentido de comunidad que desarrollaron en el set y lo mucho que extrañaron estar juntos después de filmar. Una actriz compartió que nunca había visto una película que abordara la aculturación: la capacidad de ser uno mismo dentro de una cultura diferente y ser aceptado por ello, destacando el exitoso intento de Mari por iniciar el diálogo.

Por último, al hablar del título de la película, Ultimate Bias: Jpop vs Kpop ,   Mari explica que «el sesgo tiene dos significados para mí en esta película. Por un lado, se refiere a los sesgos que los personajes enfrentan. Por otro, es un guiño a la cultura K-pop, donde 'sesgo definitivo' significa tu favorito». Este ingenioso juego de palabras es solo un ejemplo de cómo Mari combina el entretenimiento con la crítica social. Afirmó que esperaba que los adolescentes comprendieran la moraleja de la historia, centrada en construir una comunidad con personas tolerantes, y que esta era la manera de superar los sesgos. En definitiva, transmite un mensaje contundente: lucha por la aceptación y aprende a aceptar tu esencia interior.

De cara al futuro, Mari mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta para el cambio. "Quiero hacer películas que ayuden a los jóvenes a tener valentía, a sentirse aceptados y a tener voz y voto, sin importar dónde vivan". Su visión va más allá de su propia historia. "Personalmente, no siempre hago películas sobre mi pasado, pero sí hago películas japonesas con regularidad", afirma, enfatizando su dedicación a dar voz a quienes anhelan ser vistos, sanados, aceptados y sentir que pertenecen.

* * * * *

Ultimate Bias: Jpop vs Kpop está patrocinado por Film Independent y acepta donaciones de financiación colectiva .

 

© 2025 Vaishnavi Kulkarni

cultura directores de cine películas preparatorias identidad Japón J-pop (música) K-pop (música) música popular escuelas Corea del Sur adolescentes
Acerca del Autor

Vaishnavi Kulkarni, aunque es de la India, se siente como en casa en Japón. Completó su licenciatura en japonés y vivió en Japón durante más de un año, y siente fascinación por todo lo que grita "Japón". Escribir para Discover Nikkei es otra exploración de su sentimiento de ser "japonesa de corazón".

Última actualización: enero de 2025

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Discover Nikkei brandmark

Nuevo Diseño del Sitio

Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más

Noticias del sitio

APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!
ACTUALIZACIONES DEL PROYECTO
Nuevo diseño del sitio
Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto!